Dale al Twitt

La imagen del día

La imagen del día

La frase del Día...

"La soja se puede mantener un año o más sin venderse" , Luis Miguel Etchevehere, Presidente de la Sociedad Rural

VEO VEO...

Un guiño para Pino?

31.8.10

El Gobierno puso en marcha el Archivo del Cine argentino

 


La presidente Cristina Kirchner firmó el decreto que reglamentará la Ley de Creación de la Cinemateca Argentina y Archivo de la Imagen, a fin de conservar y archivar la producción cinematográfica nacional.
 
Se trata de la Ley 25.119 que fue promulgada en 1999 pero no reglamentada y que a partir de ahora permitirá que, en su condición de patrimonio cultural, la producción de cine argentino sea preservada para los estudiantes, investigadores y todos los ciudadanos.

Bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional, "cuidará el cine nacional y también lo más destacado de la producción internacional que, a través de las pantallas, también pasó a ser parte de nuestro imaginario", señala el decreto.

"La Cinemateca Nacional es al cine lo que la Biblioteca Nacional a los libros. El lugar donde se preserva una parte esencial de nuestro patrimonio cultural, para que las generaciones presentes y futuras puedan pensar el país, en este caso, desde el audiovisual", señaló el Incaa en un comunicado.

Ocurre que gran cantidad de material cinematrográfico se destruía sistemáticamente por falta de lugar adecuado para preservarlo.

Esto dio como resultado que se perdiera el 90 por ciento del cine mudo argentino y el 50 de nuestro cine sonoro.

Por otra parte, lo que queda preservado no está precisado en cifras, ya que no está totalmente identificado y ubicado, y hay gran cantidad de material por restaurar.

A partir de ahora, cada nueva película que se estrene en el país deberá entregar una copia final y un negativo o matriz de la cual se puedan sacar copias a la cinemateca para su resguardo y preservación, aunque resta designar el edificio en la que funcionará.

En ese marco, se estipuló que un 10 por ciento del presupuesto del Incaa , excluido el dinero de subsidios al fomento a la producción, será destinado el primer año al funcionamiento de la Cinemateca, mientras que a partir del segundo año este porcentaje se reducirá a un 6 por ciento.

“Un mate y un amor...” de Lalo Mir

27.8.10


El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca.
Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed.
Es más bien una costumbre, como rascarse.
El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es 'hola' y la segunda
'¿unos mates?'.
Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres.
Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros.
Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan.
Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.
Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar.
En verano y en invierno.
Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo.
Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: '¿Dulce o amargo?'. El otro responde:
'Como tomes vos'.
Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba.
La yerba es lo único que hay siempre, en todas las
casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da. La yerba no se le niega a nadie.
Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular, Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.
Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos. No es casualidad. No es porque sí.
El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma.
O está muerto de miedo, o está muerto de amor, o algo: pero no es un día cualquiera.
Ninguno de nosotros nos acordamos del día en que tomamos por primera vez un mate solo. Pero debe haber sido un día importante para cada uno.
Por adentro hay revoluciones.
El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores...
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena.
La charla, no el mate..
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma
y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!'.
Es el compañerismo hecho momento.
Es la sensibilidad al agua hirviendo.
Es el cariño para preguntar, estúpidamente, '¿está caliente, no?'.
Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.

Yira, banda de tango que les recomiendo

23.8.10






 http://www.myspace.com/yira2

El glifosato produce malformaciones en embriones

18.8.10

“Deformaciones similares a las de embriones humanos”

El glifosato produce malformaciones en embriones anfibios y sus efectos alertan sobre las consecuencias en humanos. Una revista científica acaba de publicar el trabajo del argentino Andrés Carrasco, que estudió el efecto del agroquímico.
 Por Darío Aranda
“Concentraciones ínfimas de glifosato, respecto de las usadas en agricultura, son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión (anfibio), interfiriendo mecanismos normales del desarrollo embrionario”, alertó en abril de 2009 el jefe del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA e investigador principal del Conicet, Andrés Carrasco.
Fue la primera vez que un estudio de laboratorio de Argentina confirmaba el efecto perjudicial del agroquímico pilar del modelo de agronegocios
Luego del anuncio, Carrasco fue blanco de una campaña de desprestigio por parte de las empresas del sector, medios de comunicación y funcionarios. Aunque el científico aclaró que se trataba de un avance de investigación, el principal cuestionamiento fue la falta de publicación en una revista científica, que –según los sostenedores de los agronegocios y buena parte del mundo académico– sería lo que otorga validez al saber científico.
Un año y medio después de aquella alerta, el lunes último, la revista estadounidense Chemical Research in Toxicology (Investigación Química en Toxicología) publicó la investigación de Carrasco, donde se confirma que el glifosato produce múltiples malformaciones y, con análisis científicos como prueba, advierte: “Los resultados comprobados en laboratorio son compatibles con malformaciones observadas en humanos expuestos a glifosato durante el embarazo”.
El Laboratorio de Embriología Molecular cuenta con veinte años de trabajo en investigaciones académicas, funciona en el ámbito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es un espacio de referencia nacional en el estudio científico, conformado por doctores en bioquímica, genética y biología. Durante 30 meses estudió el efecto del glifosato en embriones anfibios y de pollos. “Herbicidas basados en glifosato producen efectos teratogénicos en vertebrados interfiriendo en el metabolismo del ácido retinoico”, es el título de la investigación, que confirma deformidades producidas por el agroquímico en concentraciones de hasta 5000 veces menos que el producto comercial (500 veces menos de las utilizadas en agricultura).
Las diez páginas de la revista científica están plagadas de términos técnicos que, de distinto modo, dan cuenta del efecto negativo del agroquímico: microftalmia (ojos más pequeños de lo normal), microcefalia (cabezas pequeñas y deformadas), ciclopía (un sólo ojo, en el medio del rostro, malformación conocida en clínica médica), malformaciones craneofaciales (deformación de cartílagos faciales y craneales) y acortamiento del tronco embrionario. Y no descarta que, en etapas posteriores, se confirmen malformaciones cardíacas.
“Los embriones más gravemente afectados carecen de ojos y fosas nasales (...) El glifosato interfiere con mecanismos esenciales del desarrollo temprano conduciendo a malformaciones congénitas”, explica la investigación, publicada en la revista científica Investigación Química en Toxicología (Chemical Research in Toxicology), de la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés, entidad con sede en Estados Unidos, que cuenta con más de 160.000 miembros y es una sociedad científica referente a nivel mundial).
Argentina cuenta en la actualidad con 19 millones de hectáreas de soja transgénica, el 56 por ciento de la superficie cultivada del país, y 190 millones de litros de glifosato, donde la marca comercial más famosa es el Roundup, de la compañía Monsanto, que comercializa la semilla de soja resistente al agroquímico. También producen glifosato las empresas Syngenta, Atanor, Dupont y Bayer, entre otras. El químico se utiliza en la producción de arroz, donde también acumula denuncias por sus efectos sanitarios.
El agroquímico tiene la propiedad de permanecer extensos períodos en el ambiente y viajar largas distancias arrastrado por el viento y el agua. Se rocía (vía aérea o terrestre) sobre los campos. Lo único que crece en la tierra rociada es soja transgénica, el resto de los vegetales absorbe el veneno y muere en pocos días. La publicidad de las empresas clasifica al glifosato como inofensivo para al hombre.
“El efecto (del glifosato) sobre embriones abre la preocupación acerca de los casos de malformaciones en humanos observados en poblaciones expuestas en zonas agrícolas”, remarca la revista científica y explica: “Debido a defectos craneofaciales observados en seres humanos de zonas agrícolas decidimos explorar si los genes implicados en el desarrollo de la cabeza son alterados con el agroquímicos. Confirmamos que tanto la marca comercial como el glifosato puro producen defectos cefálicos”.
Los resultados experimentales se realizaron en embriones anfibios y de pollos, modelos tradicionales de estudio en embriología cuando se investigan trastornos en el desarrollo de vertebrados. “Debido a la conservación de los mecanismos que regulan el desarrollo embrionario de los vertebrados, los resultados de ambos modelos (anfibios y pollos) son equivalentes con lo que sucedería con el desarrollo del embrión humano”, explica el profesor de embriología de la UBA e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
La revista científica señala que se avanzó en un hecho inédito, de particular interés para el ámbito científico, que es vincular las malformaciones con la incidencia del glifosato en el aumento del ácido retinoico (derivado de la vitamina A, normal en todos los vertebrados y esencial para la regulación correcta de los genes involucrados en la vida embrionaria). “Pequeñas variaciones de ácido retinoico producen malformaciones. Nuestro trabajo es la primera evidencia de que las malformaciones producidas por el glifosato se asocian con el ácido retinoico”, explicó Carrasco a Página/12.
Luego de detallar hasta el extremo las formas de cómo se realizaron los análisis, la investigación problematiza los aspectos macro de la problemática argentina: “El modelo agrícola basado en el paquete tecnológico de OMG (Organismos Genéticamente Modificados) en la actualidad se aplica sin evaluación crítica, sin normas rigurosas y sin información adecuada acerca del impacto de las dosis subletales sobre la salud humana y el medio ambiente”.
La investigación –que lleva la firma de todo el equipo científico de Carrasco– recuerda que en la última década varios países de América latina iniciaron estudios sobre las consecuencias ambientales del uso de herbicidas y pesticidas y destaca que en Paraguay un estudio epidemiológico en mujeres expuestas durante el embarazo a los herbicidas confirmó 52 casos de malformaciones.
También remarca que Argentina cuenta con antecedentes que debieran haber llamado la atención de los organismos de control. Destaca el aumento en la incidencia de malformaciones congénitas informado desde hace cinco años por el bioquímico y jefe del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Nacional del Nordeste, Horacio Lucero, y la situación del barrio cordobés Ituzaingó Anexo (rodeado de soja y donde se detectaron casos de malformaciones y repetidos abortos espontáneos).
“Estos hallazgos se concentran en familias que viven a escasos metros de donde regularmente se rocían los herbicidas. Toda esta información es extremadamente preocupante por riesgo de inducir alteraciones en la gestación humana”, confirma la publicación internacional, recuerda que la literatura científica ya comprobó que los factores ambientales inciden durante el embarazado y, sobre todo, remarca que “la placenta humana ha demostrado ser permeable al glifosato”.
El trabajo del Laboratorio de Embriología de la UBA hace especial hincapié en el “principio precautorio”, legislado en la Ley Nacional del Ambiente, que insta a tomar medidas protectoras toda vez que existan posibilidades de perjuicio ambiental y sanitario. La investigación de Carrasco, que aporta nuevos elementos de prueba, cuestiona que “a pesar de todas las pruebas reportadas en la literatura científica y las observaciones clínicas en el campo, no se ha activado el principio de precaución con el fin de darse cuenta de la profundidad del impacto sobre la salud humana producida por herbicidas en la agricultura basados en OGM”.
Andrés Carrasco insistió en que su publicación científica es, junto a otros estudios ya realizados, “un alerta que reclama la aplicación del principio precautorio en todo el país” y adelantó a Página/12 que puso su investigación a disposición de las autoridades del Conicet y de los ministros de Salud (Juan Manzur) y Ciencia (Lino Barañao). “Esta investigación, junto con otras ya existentes, deben invitar de forma urgente a un debate abierto a la sociedad con las máximas autoridades –-reclamó–. Es necesario terminar con el silencio, ya que la peor de las situaciones es la negación de lo que está sucediendo en las poblaciones sometidas al impacto de los agroquímicos.”

Aumentan la confianza y las expectativas económicas de los argentinos

Según un relevamiento de la UCA, las cifras son las más optimistas de los dos últimos años.

El dato de Julio fue un 206% más alto que el mismo mes del 2009

Aumentan la confianza y las expectativas económicas de los 
argentinos
La confianza y las expectativas económicas de los argentinos son las más altas de los dos últimos años y en julio resultó un 206% más alto que en el mismo mes de 2009.
Así lo reveló el índice general de expectativas económicas (IGEE) que realizan la Universidad Católica y TNS Gallup. Sin embargo, pese al mayor nivel de confianza manifestado por los argentinos, apenas el 14% de los entrevistados dijo que la situación actual es buena, mientras que el 43% la consideró "mala". En tanto, las principales preocupaciones del sexto mes del año fueron la falta de empleos, la necesidad de que se combata la pobreza y la prioridad por el control de la inflación. En los primeros meses del año, el índice se mantuvo en los valores históricos más bajos, pero en marzo comenzó a repuntar hasta llegar al pico actual, que está sólo un 5% por debajo de octubre de 2007, cuando Cristina Kirchner ganó las elecciones. La baja comenzó en enero de 2008, se agudizó con la crisis con el campo y en abril de 2009 llegó a su nivel más bajo, con 76 puntos. Los picos más altos se dieron en julio de 2006, enero de 2007 y diciembre de 2007, con 115 puntos.  

Los restos mortales - El libro de Hugo Salas

Mala impresión le causó ese pueblo. Seco, mustio, desierto. Y un viento corpóreo, enloquecedor. Sin embargo, Pedro fue siempre un hombre responsable. No se le ocurrió irse de allí hasta cumplir con su trabajo: matar a esa mujer y a su hijo. No sabía que esta vez el deseo y el remordimiento le jugarían una mala pasada.

En su primera novela, Hugo Salas logra bucear en los más profundos recodos de la naturaleza del crimen, desde la conciencia de un narrador que envuelve al lector en un relato perturbador y excitante.

Los restos mortales deslumbra con una escritura precisa y una trama impecable, que acelera y quita el aliento en partes iguales.

“En tiempos en los que predomina una literatura contingente, displicente, superflua, que pudo no haber sido, Hugo Salas nos recuerda que también hay historias que buscan a su autor, que exigen ser contadas, que no nos dejarán dormir hasta que hayan sido escritas y leídas.” Carlos Gamerro

"Hay en Los restos mortales algo inexorable que se anuncia en el viento, que acompaña a la dureza -y la hermosura- de una mujer que habla como un personaje de Puig y se comporta como una dama del gótico sureño, algo donde el sexo y la muerte apenas se distinguen y las identidades se confunden en mascaradas de noche y prostíbulo para que la venganza y la traición resulten el camino más directo hacia el horror" - Mariana Enriquez

Los restos mortales en FCBK 

http://www.facebook.com/pages/Los-restos-mortales/138076992878981?ref=mf

Un capítulo del libro
http://www.rollingstone.com.ar/libros/pdf/salas.pdf
El blog de Hugo Salas
http://hugosalas.wordpress.com

Unas de Inodoro Pereyra

"Endijpué de tantos años, si tengo que elegir otra vez, la elijo a la Eulogia con los ojos cerrados. Porque si los abro elijo a otra".
 
- Dígame don Inodoro ¿usté está con la Eulogia por alguna promesa?
- Mendieta, uno se deslumbra con la mujer linda, se asombra con la inteligente... y se queda con la que le da pelota. 
 
 
- Vago no soy, quizá algo tímido para el esjuerzo.
- Estoy comprometido con mi tierra, casado con sus problemas y divorciado de sus riquezas.

- ¿Y usted cómo se gana la vida?
- ¿Ganar? ¡De casualidá estoy sacando un empate!

- ¿No andará mal de la vista, don Inodoro?
- Puede ser. Hace como tres meses que no veo un peso.
 
- ¿Por qué esta agresión gratuita?
- ¡Si quiere se la cobro!

- El pingüino es monógamo.
- ¿Y por qué cree que le dicen Pájaro Bobo?

- Con la verdá no ofendo ni temo. Con la mentira zafo y sobrevivo, Mendieta.

- La historia lo juzgará. Pero tiene el mejor de los abogados: el olvido.


- Eso de "hasta que la muerte los separe" es una incitación al asesinato.
 
 Acepto que la Eulogia es fulera, pero es de las que demuestran la beyeza por el absurdo.

- Usté no está gorda, Eulogia. Es un bastión contra la anorexia apátrida.
- ¿Puede una persona disaparecer de a pedazos? Porque a la Eulogia le desapareció la cintura.


- Pereyra, míreme a la cara.
-¿Por qué este castigo, Eulogia? ¿Por qué tanta crueldá?


- La Eulogia es, lejos, la mejor prienda que conocí en mi vida. Bien lejos... 20, 30 kilómetros. De cerca es así, jodida...


- La Eulogia es una santa. No como mi cuñada que sufre el Síndrome de la Abeja Reina. Se cree una reina y es un bicho.
 

- A veces la picardía crioya es sólo desesperación, Mendieta.

- Ahura hay fertilización asistida. Vea el caso de la señora del viejo Aredes. Quedó embarazada. En el pueblo se comenta que al viejo lo ayudaron.

- ¡Mire esta vaca, Serafín! Musa inspiradora de miles de composiciones escolares... ¡Y ahora es acusada de traficante de colesterol por el naturismo apátrida! Nos da su leche, su carne, su cuero. ¡Lo quiero ver a usté haciéndose una campera de zapayitos!
 

- La muerte nivela a güenos y malos, don Inodoro. Lo malo es que nivela pa' bajo.

- No tenemos que copiar las cosas malas de ajuera, Lloriqueo. ¡Nosotros tenemos que crear nuestras propias cosas malas!

- Estuvo divertido el pesebre viviente este año, Mendieta.
- Bien la vaca. Algo sobreactuado el burro.
  

- Soy crítico meteorológico, señor. La tormenta de anoche. "Floja iluminación de los relámpagos, yuvia repetida, escenografía pobre y pésimo sonido de los truenos en otro fiasco de esta puesta en escena de Tata Dios. Una típica propuesta de verano, liviana, pasatista, para un público poco exigente".
  - ¡No me diga que va a barrer, Pereyra! ¡La última tarea doméstica que hizo jué doblar una serviyeta!

- Yo no quiero ser irrespetuoso, Eulogia, pero lo que ha hecho Tata Dios con usté es abuso de autoridá.
 
   
GRACIAS NEGRO

El discurso de Biocalti en la inauguración de la rural

10.8.10

 Si tienen tiempo analicen y saquen sus conclusiones

Estamos aquí compartiendo con ustedes, este honor que la historia nos regaló. Inaugurar la 124° Exposición de Agricultura, Ganadería e Industria, Internacional; nada más ni nada menos que: "La Rural del Bicentenario". 
Hace un siglo, aquí en Palermo, esta Sociedad Rural que me enorgullece presidir, también exhibió ante los ojos del mundo el trabajo del campo y sus frutos, tal vez el perfil más auspicioso de la argentina. 
A pesar del colosal esfuerzo que les demandó organizar aquella muestra; Nuestros predecesores no se detuvieron. Sabían que trabajar por el progreso del campo era una excelente forma de celebrar el primer Centenario de la Patria. Los tiempos, las circunstancias, la realidad del país son otros, pero puedo asegurarles que 100 años después, seguimos trabajando con la misma pasión.
Nadie podrá decir que nos hemos quedado quietos o en silencio. 
Junto a las instituciones que conforman la Mesa de Enlace, hemos hecho oír la voz del campo.
Hemos participado activamente en el devenir político e institucional de la Nación. Hemos mantenido con firmeza nuestros reclamos. Hoy más allá de esta tarea incesante, la Mesa de Enlace es un símbolo.
Símbolo de la resistencia frente a la voracidad, la ineficiencia y las políticas equivocadas. Símbolo de la unidad en la diversidad. Porque la diversidad de las ideas siempre potenció el objetivo común. Y hay algunos temas que no admiten diferencias. Frente a la pobreza, a la injusticia y a la exclusión; No hay diferencias en la Mesa de Enlace. La opinión es una sola, unánime y contundente: ¡Basta! Ninguno de los que estamos sentados en esta mesa quiere un país sin equidad, sin educación, sin integración social. La Mesa de Enlace es un modelo de confianza en el que la vocación de diálogo es permanente. Opinamos, discutimos, disentimos y acordamos. En ese diálogo, fructifica la unidad. Nos reunimos para confrontar ideas e imaginar consensos.
Y nos seguiremos reuniendo, edificando desde cada entidad, un universo de colaboración; Incorporando al debate una nueva generación de dirigentes para recibir el aporte de sus jóvenes y renovadoras ideas.
La Mesa de Enlace es también un ejemplo. Un ejemplo del diálogo que construye y no descalifica. Un paradigma que debieran imitar nuestros actuales gobernantes. Solo los autoritarios, los soberbios, los egoístas descalifican al otro para dominar la escena. Es que el egoísmo es pariente cercano de la ambición, la avaricia y el poder. Esperábamos de las autoridades nacionales un pequeño gesto en el Bicentenario de la Patria, quizás que se acercaran hasta aquí. Que comprendieran que la sociedad ya no admite ese estilo crispado, arrogante y confrontativo. Que abandonen por un instante el sesgo autoritario, la mirada soberbia y el gesto intemperante. Hace falta abrir una ventana en esa muralla de intolerancia. Que sople el aire fresco del respeto, la convivencia y el diálogo.
Al fin y al cabo son sólo un episodio pasajero, de esta historia de 200 años. Dijo Juan Bautista Alberdi: "el Gobierno no ha sido creado para hacer ganancias, sino para hacer justicia; no ha sido creado para hacerse rico, sino para ser el guardián y centinela de los derechos del hombre". 
Cuantas veces en estos dos siglos, el estado dejó de ser guardián de esos derechos para convertirse en un predador de vidas, bienes o libertades. Cuantas veces los gobernantes se instalaron en el poder e hicieron del bien público su botín. 
Y aquí estamos más de 40 millones de argentinos, Todos protagonistas de esta historia. Somos lo que fuimos como Nación durante estos 200 años. Y las próximas generaciones serán el resultado de lo que hagamos con ésta nuestra nación. Los aniversarios de cifras contundentes son circunstancias que invitan a reflexionar; a evaluar y comprender lo que hicimos, a proponernos lo que haremos.
Con casi 3.000 kilómetros cuadrados de tierras fértiles... Un clima perfecto para la agricultura, Caudalosos ríos y una orografía que guardaba minerales suficientes para soñar grandes industrias, la argentina despertó la admiración del mundo que la consideraba más que una promesa... Cuando cumplió su primer siglo de vida era uno de los principales exportadores del mundo. Contaba con adelantos tecnológicos de avanzada: Maquinaria agrícola, Electricidad, Tranvías y automóviles de combustión. En 1912 se inauguró el subterráneo. Fuimos el primer país latinoamericano en tener ese medio de transporte. En 1919, las exportaciones superaban los mil millones de dólares, récord recién superado en 1946. El 50% por ciento del comercio exterior de toda América del Sur, era argentino. ¿Dónde equivocamos el camino? ¿Por qué perdimos el rumbo?
Cada vez que rompimos el orden institucional, nos perdimos. Cada vez que castigamos al campo, Nos equivocamos. En estos 200 años desperdiciamos grandes oportunidades. En el centenario éramos el granero del mundo y una de las naciones más prósperas del planeta. 
En el bicentenario somos un país vapuleado por la corrupción, la imprevisión, la exclusión y la pobreza. Desde la segunda mitad del siglo XX en adelante las disputas, los condicionamientos externos, los seis golpes de estado que reemplazaron Gobiernos constitucionales por dictaduras, el obsceno endeudamiento público, Algunas desatinadas privatizaciones y algunas malintencionadas nacionalizaciones destruyeron lo construido hasta ese momento. 
El resultado es un país donde: El 36% de los hogares no tiene cloacas, El 27% habita en zonas inundables. El 11% no tiene un baño con descarga de agua, El 12% sufre hacinamiento. El 16% está en riesgo alimentario. El 22% sufre de exclusión laboral severa. El 27% no tiene un proyecto de vida más allá del día a día. 
Una de cada tres familias esta excluida, marginada de los parámetros básicos económicos y sociales.
Esta Nación, pródiga y diversa en su riqueza geográfica, tiene cientos de miles de familias hacinadas en bolsones de sometimiento. Esclavos de territorios electorales que conforman el feudo de una "federación" de gobernantes, intendentes, caudillos y punteros políticos que se hacen fuertes y poderosos a medida que los pobres son cada vez más pobres y dependientes de sus favores. Le llaman "clientelismo". Se trata de una humillante manipulación de las conciencias, Votos a cambio de favores, de ayudas indispensables para la vida cotidiana de los más humildes. 
Hay que ser pobre para saber que cuando llega la inundación, Cuando un hijo está "volando de fiebre", o al borde de la desnutrición, cuando se está a punto de parir; se necesita ayuda. Entonces, con el Estado ausente, aparece la ayuda del puntero y su miserable negocio político.
Es imposible con tantas urgencias, con tantas necesidades, ejercer libremente los derechos ciudadanos. Hay que terminar con la miseria para terminar con el clientelismo. Hay que terminar con la pobreza para que más de un millón de argentinos. Recuperen su condición de ciudadanos y puedan votar por quién se le dé la gana.
Esta es la Argentina del Bicentenario: Un país inmensamente rico, que está lleno de pobres. 
En el primer centenario, la Argentina ocupaba el 8° lugar entre los países del mundo. Cien años después, estamos disputando el puesto 57. Hace 200 años discutíamos decisiones fundamentales: Ser españoles o ingleses, monárquicos o republicanos. Hace 100 años, el debate era si debíamos ser como los grandes países de Europa o como Estados Unidos. Hoy, compartimos con los países más humildes y castigados de la tierra los últimos puestos del ranking de calidad institucional.
En un empinado tobogán se fueron deslizando las expectativas, los sueños, los proyectos de aquellos que bajaron de los barcos para echar raíces en esta tierra y unirse a su destino. Hoy, algunos descendientes de esos hombres y mujeres piensan que su destino inevitable está en otras tierras.
Como casi todas las naciones, hemos transitado la gloria y la derrota, el éxito y el fracaso, la esperanza y la desilusión. Hemos fundado y refundado la Patria. Nos hemos dormido en la paz y amanecido en la guerra. Creíamos que éramos los mejores del mundo y de pronto descubrimos que estábamos fuera de la copa. Por eso, a estos 200 años de la patria, no sólo hay que celebrarlos, también hay que meditarlos. 
Quizá sea más importante entender que recordar. Si el Bicentenario solo es celebración y recordación, va a pasar sin que nos demos cuenta. Llamar "fondo del Bicentenario" a uno de los decretos de necesidad y urgencia más arbitrarios jamás promulgados, es quitarle a la palabra Bicentenario todo su simbolismo; todo su significado. El Bicentenario no es una marca, Es una oportunidad para reflexionar de verdad.
Debemos conocer lo que fuimos, Entender donde estamos y meditar por qué estamos aquí. Para ello hay que atreverse a descorrer los velos y tabúes del pasado. Es cierto que hay personajes en nuestra historia Que como fantasmas, aparecen y no nos dejan dormir en paz. Pero también es cierto, hay otros que no descansan en paz, Advirtiendo que hemos olvidado sus ideales, su pensamiento, su ejemplo moral. Sin desconocer nuestro pasado, sin olvidar nuestros errores; Éste es el momento de mirar hacia adelante e imaginar los próximos 100 años. Sabemos que pronosticar el futuro en la argentina es una tarea muy difícil y riesgosa. Más aún si tenemos que planear el futuro de esta Nación, basándonos en las cifras del Indec, con sus encuestadores barra bravas y sus funcionarios mitómanos. Pero no importa, dicen que el futuro. No es "lo que todavía no sucedió". Sino lo que construiremos para que suceda. Somos responsables de la historia del país y seremos los responsables de su futuro. De todo lo bueno, de todo lo malo...
En estos 200 años aprendimos que queremos vivir en democracia y sostener sus instituciones. Algunas están funcionando: Custodia y reaseguro de la Constitución, la Corte Suprema ha tenido una saludable renovación. Y el Congreso está asumiendo su protagonismo, y comienza a expresar la voluntad de los ciudadanos y de las provincias. Pero hay temas pendientes...El 25 de mayo de 1810 la sociedad se pronunció por un cambio, 200 años después debemos volver a pronunciarnos. Hace falta un cambio profundo que nos saque de esta situación de vaciamiento moral que involucra a dirigentes, políticos y a gran parte de la sociedad argentina. No se cambia a la Argentina, si no cambiamos los argentinos. La mejor forma de honrar al Bicentenario será despertar al ciudadano que tenemos dentro para emprender una tarea imprescindible: Poner de pie los valores morales de la Nación.
Con educación, con una sociedad mas solidaria, preocupada por el bien común y que audite a los representantes que eligiera con su voto, se irán gestando los objetivos patrióticos de los años venideros. Y cuando los objetivos son patrióticos los ciudadanos no tardan en comprometerse con ellos. Por eso el reclamo del campo tuvo la adhesión que tuvo. Porque era la tierra, la historia, nuestros recursos, nuestra esencia, la Patria la que estaba reclamando. En esta reconstrucción de los valores éticos, no hay lugar para el "no te metas porque es peligroso". En los próximos años no habrá nada más peligroso que no meterse. Debemos dotar a esta democracia de la plena vigencia de sus instituciones para que la Argentina sea auténticamente representativa y federal. Una República de verdad donde el poder legislativo no delegue su poder y ejerza las atribuciones que la constitución le ha asignado como un deber ineludible. Un federalismo real, donde los gobernadores no tengan que ponerse de rodillas frente a la todopoderosa autoridad central y mendigar algo de la riqueza que ha generado el trabajo de los hombres de su provincia.
Hoy no tenemos esa Nación. Hoy tenemos administradores a los que parece les gusta tener a nuestros productores sometidos, encadenados llenando un montón de formularios. Haciendo cola en los mostradores de la Oncca. Todo para que le devuelvan un poco de lo que le retuvieron de su cosecha o de su trabajo. ¡Qué manera de hacerles perder el tiempo! Si no, pregúntenle a los productores de trigo que todavía están esperando que les devuelvan las retenciones del año pasado! Seguramente ahora, antes que finalice el período de vigencia de las facultades delegadas, utilizando el más ortodoxo de los gatopardismos, intentarán engañarnos anunciando una segmentación, que simule la eliminación de las retenciones. ¡Si nadie quiere que le quiten. Con la promesa que le van a devolver!¡
Qué poco saben del campo esos funcionarios! ¡Qué poco lo conocen! ¡Habría que pedirles que averigüen cómo hace el campo para producir alimentos para más de 300 millones de personas! Que lo recorran a pie y vean esa gigantesca fábrica sin techo que trabaja sin cesar. Que no insistan con políticas equivocadas...
¿Todavía no se dieron cuenta que con esas políticas tuvimos la peor cosecha de trigo del último siglo, No pudimos cumplir la cuota Hilton y falta carne en la Argentina? Pero si los argentinos, Somos responsables de la historia que viene, tendremos una nueva oportunidad. ¡No renunciaremos a ser grandes! La Argentina del Bicentenario debe sellar un compromiso con el futuro. Debe impulsar un proyecto agroindustrial que haga crecer la producción a niveles nunca alcanzados. Que convierta a esta Nación en el principal proveedor de alimentos del planeta. No queremos un país que deposite cada vez más pobres y desocupados en las villas miserias del conurbano de esta gran ciudad. Tampoco queremos un desierto verde de soja que produzca riqueza para pocos. Queremos agricultura con agricultores, Trabajadores arraigados a su tierra, a su pueblo.
Pueblos que crezcan y se desarrollen al ritmo de la actividad de las pequeñas y medianas industrias locales. Productores rurales, fabricantes de alimentos, de maquinaria agrícola que desde todos los rincones del campo argentino, incorporen tecnología, procesos innovadores, inviertan y multipliquen los puestos de trabajo. Ése será el fin de la pobreza y la exclusión. La posibilidad de bienestar y trabajo para millones de argentinos. Más allá de avatares políticos, más allá de circunstancias desfavorables, El futuro fijó su residencia en el campo argentino. Hace 200 años, un puñado de patriotas Comenzó a escribir esta historia. Celebremos este bicentenario. De la mano de sus más bellas utopías. Que los hombres de mayo con su pensamiento y sus ideas guíen nuestra acción en el futuro.
Los tiempos que vienen, serán tiempos promisorios si asumimos el compromiso de poner de pie a nuestra nación. Ése es el deber y el derecho de esta generación de argentinos. Así nuestros hijos o nuestros nietos podrán vivir coronados de gloria. Y ver en su trono a la noble igualdad. Hay unas bellas palabras del antiguo testamento que quiero recordar ahora. Dice "el libro de los libros": Los hombres pasan..., pero la tierra permanece... Y allí está la tierra argentina, A 200 años de la revolución de mayo, sustentando un gigantesco conglomerado de sectores productivos. El más dinámico y poderoso de la economía nacional. En el Bicentenario de este maravilloso suelo, donde se asienta nuestra Patria deseo que todos los argentinos se comprometan a respetar la tierra y a los hombres que en ella trabajan. Necesitamos la tierra no sólo para respirar y vivir, También para progresar, crecer y desarrollarnos.
Esta maravillosa tierra argentina, la tierra que nos da el pan nuestro de cada día. Porque los hombres pasan, los gobiernos son un mero episodio, Pero la tierra..., como la patria, La tierra permanece. Los invito a formar un coro de voces que se escuchen desde el fondo de la historia. Decía Santa Catalina de Siena: "¡Basta de silencios! ¡Gritad con cien mil lenguas, Que por haber callado, El mundo está podrido!". Seamos miles gritando. Los invito a exclamar un "Viva la Patria" que sea una invocación a nuestras esperanzas, a nuestros proyectos, a nuestra templanza, a nuestras ilusiones. Un deseo de grandeza para la Argentina de los próximos 200 años. Seamos miles de voces gritando al unísono: ¡Viva la Patria! Muchas gracias.
Eduardo, Carlos, Mario, vengan conmigo... Inauguremos juntos esta Exposición del Bicentenario

LA TRISTEZA DE LOS NIÑOS RICOS

9.8.10

ECONOMIA › LOS PRODUCTORES OBTENDRAN EN ESTA CAMPAÑA UNA RENTABILIDAD NETA DE 9399 MILLONES DE DOLARES

Logran ganancias record y van por más

Es el beneficio total que aportarán las cosechas de soja, maíz, girasol y trigo por la suba de precios y la mejora en los rindes. Los proyectos de la oposición para bajar retenciones ampliarían las ventajas de este sector privilegiado.

 Por Roberto Navarro
Los cuatro principales cultivos del campo arrojarán una rentabilidad neta a los productores de 9399 millones de dólares en la cosecha actual. La producción de soja, maíz, girasol y trigo marcará nuevo record histórico de ganancias para el sector. 
Esa estimación fue realizada por el Ministerio de Economía, informe al que tuvo acceso Página/12. Ese cálculo está elaborado en base a datos de Márgenes Agropecuarios, la revista de mayor circulación entre los productores. El documento oficial destaca que esa cifra estimada es un 88 por ciento superior a los ingresos del año pasado, un 180 por ciento más que la de 2003/2004, un 301 por ciento mayor a la de 2001, siempre medido en dólares, y supera en 87 millones de dólares el record de la cosecha 2006/2007. La recuperación del precio de los granos de los últimos seis meses no fue acompañada por un alza similar de los costos, que se mantuvieron estables. 
A la vez, el régimen de lluvias derivó en rindes por hectárea nunca alcanzados. La fuerte participación de la soja –el cultivo de mayor rentabilidad– en el total de la cosecha completó una muy favorable ecuación económica.
En este contexto, los proyectos de la oposición para rebajar las retenciones agropecuarias significan abultar aún más la rentabilidad de un sector privilegiado.
“Desde principios de la historia moderna los países han priorizado en su estrategia de recaudación a los sectores de mayor ventaja comparativa. En Argentina, claramente, el campo, con su doble cosecha anual, su clima, su tierra y sus pasturas, es el sector que debe brindar un aporte fundamental a los recursos públicos”, explicó el economista Aldo Ferrer a Página/12. 
Y agregó: “La política macroeconómica actual procura fortalecer la competitividad de la producción interna, abrir espacios de rentabilidad que retengan el ahorro interno en la ampliación y transformación de la capacidad productiva y promover la estabilidad razonable de precios. En este contexto, las retenciones agropecuarias juegan un papel fundamental”. Un campo de 200 hectáreas en el norte de la provincia de Buenos Aires que sembró soja en octubre de 2009 y la cosechó en abril de este año arrojó una rentabilidad de 445 dólares por hectárea. Este establecimiento testigo utilizado por la revista Márgenes Agropecuarios consiguió su máxima rentabilidad por hectárea en la cosecha 2006/2007, con 492 dólares por hectárea. En 2003/2004 había ganado 268 dólares y en 2000/2001, 155 dólares, con una cotización del dólar de un peso. Si bien la rentabilidad por hectárea es aún un 9 por ciento inferior a la de 2006/2007, el volumen cosechado marca la diferencia. Este año, ya comercializado el 80 por ciento de la producción, la cosecha fue de 52,7 millones de toneladas de soja, un 20 por ciento arriba del año de mayores utilidades por hectárea. 
A la vez, la cosecha actual es un 70 por ciento mayor que la del año pasado. Así como en la anterior campaña el campo sufrió una de las mayores sequías de la historia, en la actual el régimen de lluvias fue muy bueno. Así los rindes de la soja llegaron hasta 37 quintales por hectárea, maximizando la productividad. La oleaginosa le dejará este año al campo 7220 millones de dólares.
Un campo de 200 hectáreas situado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires que sembró maíz consiguió una rentabilidad de 378 dólares la hectárea. La utilidad más alta conseguida por este productor en la historia. Supera en un 21 por ciento a la alcanzada el año pasado, en un 16 por ciento a la de 2006/2007 y en un 140 por ciento a la de 2003/2004. 
A finales de la convertibilidad ese establecimiento apenas ganó 80 dólares o pesos por hectárea, un 78 por ciento menos que en la cosecha actual. Además de brindar la mayor rentabilidad en dólares de la historia, el maíz batió este año un nuevo record de producción, con 22,5 millones de toneladas. Un 79 por ciento más que en la campaña anterior, un 2,4 por ciento arriba del record anterior, en la campaña 2007/2008 y un 52 por ciento más que hace siete años, en los albores de la administración kirchnerista. 
Este año Argentina volverá a ser el mayor exportador de maíz del mundo. A la vez, el fuerte crecimiento del sector avícola en el país tracciona los precios internos al alza.
El trigo fue motivo de las mayores quejas de las entidades patronales del campo durante los últimos dos años. 
El argumento de la Mesa de Enlace era que la política agropecuaria del Gobierno había sido responsable de una caída de la cosecha superior al 50 por ciento. Las cifras actuales revelan que la caída se debió fundamentalmente a la sequía y en segundo término a la baja de los precios internacionales. Pero llegó la lluvia y también la recuperación de los precios, que sólo en los últimos dos meses repuntaron un 60 por ciento. Así la cosecha 2009/2010 fue de 7,5 millones de toneladas y, ya sembrada la nueva campaña, las estimaciones para la cosecha del año próximo superan las 13 millones de toneladas, muy cerca del record de 2007/2008. Márgenes Agropecuarios publicó en su mensuario de julio último la rentabilidad de un campo de 200 hectáreas sembrado de trigo en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. La revista aclara que el productor, como suele hacerse en el campo, esperó la mejora de precios para comercializar su cosecha. 
Así consiguió una rentabilidad por hectárea de 313 dólares, una utilidad record que representa el doble que en la campaña anterior y un 20 por ciento arriba que la de 2007/2008, la más rentable para este cereal hasta el momento. Según los analistas agropecuarios, el cierre de las exportaciones de Rusia augura una suba aún mayor en los precios.
La cosecha de girasol fue la más baja de los últimos años: 2,25 millones de toneladas, un 5 por ciento inferior a la del año pasado, un hecho que se da en todos los países líderes en producción de granos. Eso es porque el impulso de demanda que tiene el resto de los granos desde China e India no se da en el girasol. Gran parte de la soja y el maíz son utilizados por estos países para alimentar animales; no es el caso del girasol, que sólo se utiliza para la producción de aceite. De los 9400 millones de dólares, netos de retenciones, que recibirá el campo este año, el girasol aportará sólo 254 millones.
Las primeras estimaciones para la próxima campaña señalan una nueva suba de la cosecha de aproximadamente un 12 por ciento. La recomposición de los precios internacionales luego de la crisis financiera y la estabilidad de los costos ya auguraban fuertes ganancias; la lluvia hizo el resto. Una prueba de que la relación tipo de cambio-retenciones sigue siendo favorable es que el rendimiento de la cosecha es un 16 por ciento mayor que el de Brasil.

robertodnavarro@gmail.com

Caen las reservas argentinas de petroleo y gas

El sistema energético argentino enfrenta un serio problema estructural que va carcomiendo las reservas de hidrocarburos y de generación eléctrica.
Incremento del consumo interno, inversiones insuficientes, tarifas semicongeladas, subsidios sin control, contratos pendientes de renegociación, incumplimiento de normas regulatorias y falta de planificación oficial conforman el crítico panorama que viene afrontando el sector energético desde el 2000 hasta ahora. 
De acuerdo con el último informe del Instituto Argentino de la Energía (IAE) “General Mosconi”, las reservas comprobadas de hidrocarburos (que abarcan petróleo y gas) registraron en 2009 una caída interanual del 2,8% y totalizaron 665 millones de Tep (toneladas equivalentes de petróleo). 
En el año 2000, las reservas totales eran de 1.070 millones de Tep, con lo cual ahora el país tiene un 38% menos de hidrocarburos disponibles que hace una década. 
En el caso específico del gas natural, el trabajo del IAE puso sobre el tapete el siguiente panorama: Las reservas de gas llegaron en 2009 a 378.862 miles de millones (MM) de metros cúbicos, con una baja interanual del 4,9%, publicó Clarín. Comparada con la situación de hace 10 años, las reservas actuales son poco menos de la mitad de los 777.609 MM de metros cúbicos que se registraron en el 2000, el año en que se alcanzó el máximo histórico de las reservas gasíferas del país. Medido en años, el horizonte de reservas de gas natural bajó drásticamente de los 17,2 que había a principios del nuevo siglo a sólo 7,8 años en 2009. 
 
http://www.iae.org.ar/especiales/reservas.pdf