Dale al Twitt

La imagen del día

La imagen del día

La frase del Día...

"La soja se puede mantener un año o más sin venderse" , Luis Miguel Etchevehere, Presidente de la Sociedad Rural

VEO VEO...

Elecciones internas el 14 de agosto de 2011

30.6.10

El ministro del Interior ratificó que los aportes para las campañas sólo los podrán hacer personas físicas

El Gobierno confirma que las internas serán el 14 de 
agosto 

La Presidenta firmó los decretos que reglamentan la reforma política 
El Gobierno confirmó hoy que las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, previas a los comicios de octubre del año próximo, serán el 14 de agosto de 2011. En una conferencia de prensa, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, afirmó que "al tratarse de una elección obligatoria el control de los comicios lo hará la Justicia Electoral Nacional, mientras que el Ministerio del Interior será un mero auxiliar, como lo ha sido en anteriores elecciones generales".
Además, el funcionario precisó que las alianzas políticas tendrán que inscribirse 60 días antes de las primarias. Además, destacó que para esas elecciones se utilizará el padrón general y que los electores votarán en las mismas escuelas tanto en las elecciones primarias de agosto como en las generales de octubre de 2011.

Fincanciamiento. En cuanto al financiamiento de las campañas políticas de cara a las elecciones generales de octubre de 2011, sostuvo que "sólo podrán hacer aportes personas físicas" y que "se suspende el aporte de personas de existencia ideal".
Randazzo informó que en la distribución de aportes de campaña "el 50% será para todos los partidos políticos y el otro 50% se distribuirá de acuerdo a la cantidad de votos en la última elección; en lugar del 30% y 70%, respectivamente, que había hasta ahora".
La conferencia tuvo lugar después de que Cristina Kirchner firmara esta mañana los decretos que reglamentan la reforma.

La Cepal elevó el pronóstico de crecimiento en América Latina

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 4,5% en 2010, por encima del 4,1% que hace meses pronosticó el organismo, dijo su secretaria ejecutiva, la mexicana Alicia Bárcena

"Estamos estimando quizás unas décimas más (de la previsión inicial), en torno al 4,5% (el crecimiento regional del Producto Interior Bruto, PIB)", dijo la economista en entrevista con EFE, previa a su participación en la capital mexicana en el seminario "Igualdad y Desarrollo Económico en México".

El pasado 10 de diciembre, al presentar el balance preliminar del año 2009, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronosticó que la región crecería un promedio del 4,1% tras una contracción económica del 1,9% el pasado año.

"Ahora sentimos que va a haber un repunte importante. Nosotros estamos estimando, vamos a anunciar estas cifras muy pronto, que vamos a ver una tasa de crecimiento superior al 4,1%", dijo Bárcena.

"La economía más potente va a ser Brasil, por encima del 5,5%, quizás hasta el 6%, seguida por Uruguay, Perú, Chile y Panamá, que sigue siendo una economía bastante fuerte", sostuvo Bárcena.

Bolivia igualmente tendrá un buen año por sus "exportaciones de materias primas", y Argentina, también, con una expansión del PIB "por encima del 4 por ciento".
México, país que en el pronóstico de crecimiento para el pasado diciembre se situó en el 3,5% probablemente crecerá "por encima del 4,1%" gracias "al mayor dinamismo de EEUU".

La economista mexicana dijo que, en buena medida, las mejores perspectivas se deben al alto precio de las materias primas en los mercados internacionales, una de las principales exportaciones de la región especialmente desde Suramérica, que en conjunto "está pasando por un buen momento".

"En gran medida esto ha sido porque ha habido un repunte en la economía asiática" con una pujanza en China que "ha permitido que Sudamérica tenga un dinamismo económico mayor", apuntó Bárcena.

Por el contrario, vaticinó que los países europeos, centrados en reducir sus déficit públicos, enfrentarán una leve reducción de los niveles de bienestar actuales, una circunstancia que podría impactar "en el consumo privado" y restar dinamismo económico a la Eurozona.

Pese a la bonanza esperada en Latinoamérica, los países del Caribe son motivo de preocupación para la responsable de la Cepal, especialmente porque no han superado aún la crisis de 2009.

"América Latina tenía baja deuda pública, reservas internacionales importantes" y "había logrado superávit de cuenta corriente, y esos tres factores no los tenía el Caribe" al estallar la crisis, recordó.

Actualmente, el turismo y el sector servicios han permitido afianzar cierta recuperación pero "sigue siendo materia de preocupación".

Además en estos países, cuya realidad económica es "variable", hay una alta vulnerabilidad ante los huracanes y otros fenómenos naturales extremos, como la sequía que padecen varios de ellos en los últimos meses.

Finalmente, Bárcena se mostró optimista con relación a la Inversión Extranjera Directa (IED) esperada en la región pues cree que los europeos continúan viéndola como "una buena opción para colocar sus inversiones".
"Puede haber, por supuesto, menores recursos disponibles para invertir pero pienso que, por ejemplo, las empresas españolas en materia de banca, energía, siguen pensando seriamente en continuar su inversión" en la región, concluyó.

Por un matrimonio (a secas) para todos

28.6.10

Por Néstor E. Solari
Para Página 12

Se halla en tratamiento legislativo el proyecto de modificación al Código Civil, por medio de la cual se permitiría acceder al matrimonio a personas del mismo sexo.
A tales fines, la Cámara de Senadores de la Nación estudia el proyecto que recientemente tuviera media sanción en Diputados y que modifica, entre otras disposiciones legales, el artículo 172 del Código Civil, en cuanto exige la diversidad de sexo como condición esencial para que exista matrimonio.
Normativa cuya constitucionalidad ya ha sido cuestionada en varios precedentes judiciales, permitiéndose al menos en seis casos la celebración del acto a personas del mismo sexo.

Asistimos en estos días a un error recurrente: confundir este proyecto con otra temática, cual es la adopción. Son dos aspectos diferentes. En este momento está en debate la ley de matrimonio civil, específicamente en punto a suprimir la diversidad de sexo como requisito esencial del mismo.
De lo que se trata es de saber si dos personas del mismo sexo pueden tener los derechos emergentes del matrimonio. Introducir la cuestión de la adopción es, a mi modo de ver, un argumento dilatorio de quienes se oponen a modificar la ley de matrimonio.

El proyecto en debate debe diferenciarse de las uniones civiles. Esta última es otra forma de familia, distinta del matrimonio. Un sector interpretativo alega que podrían otorgarse los mismos derechos a las uniones homosexuales, aunque con distinto nombre, para mantener la exclusividad y tradición de la institución matrimonial a la unión heterosexual.
Si ello se aceptara, la discriminación quedaría evidenciada de una manera clara y contundente. Toda pretensión de designar a las uniones de personas del mismo sexo con otro nombre que no sea “matrimonio” –aunque con los mismos derechos y deberes– importaría introducir un inadmisible trato discriminatorio por parte del legislador. Se consagraría la idea de que el matrimonio es para un hombre con una mujer, por “naturaleza”. Sin eufemismos ni circunloquios: es matrimonio o es otra cosa. Los mismos derechos, los mismos nombres.

En el escenario actual, y atento a los precedentes judiciales que han autorizado la celebración matrimonial a personas del mismo sexo, podemos decir que la diversidad de sexo ha dejado de ser un requisito esencial en el matrimonio. De la misma manera que hace poco más de veinte años, en la sociedad argentina, la indisolubilidad del vínculo matrimonial dejó de ser esencial en el acto matrimonial, al admitirse el divorcio vincular.

Una cuestión terminológica. Si bien en la opinión pública se caracteriza a la iniciativa como “matrimonio gay”, “matrimonio entre homosexuales”, o expresiones semejantes, nos parece atinado hacer una reflexión al respecto.

Entiendo que el término que ha de prevalecer –una vez convertido en ley, con más razón– es la expresión matrimonio civil o, simplemente, matrimonio, sin otro aditamento ni calificaciones. Todo agregado simboliza, tal vez inadvertidamente, las diferencias que se pretenden superar, pues cuando estamos en presencia de un matrimonio heterosexual se dice “matrimonio” y no “matrimonio de heterosexuales”. Luego, si la igualdad es el eje de la reforma, habrá que reconocer que las expresiones deben ser similares. De lo contrario, la discriminación seguirá presente. En verdad, la proyectada reforma permite a toda persona el derecho al matrimonio, sin distinción de sexo; luego, ninguna razón habrá para aclarar si los celebrantes son de igual o de distinto sexo.

El Poder Legislativo se halla ante una realidad imposible de ocultar, dada la fuerza de los hechos y los pronunciamientos judiciales favorables al matrimonio de toda persona, independientemente de su sexualidad. Convertirla en ley significará un avance hacia la igualdad de derechos y, a la vez, un indudable progreso del derecho de familia argentino.

* Doctor en Derecho (UBA).

Documento del espacio generacional justicialista al que pertenezco

27.6.10


Somos parte del Movimiento Nacional Justicialista

Nacimos en tiempos de inestabilidad política y desencuentros entre argentinos
Crecimos con el retorno del General Perón y su paso a la eternidad
Adolecimos, en adolescencia, la última dictadura militar
Pertenecimos a la primera juventud de la actual Democracia
Militamos, como jóvenes, cuando fuimos oposición y cuando fuimos gobierno
Leímos el “Mensaje a los Jóvenes del 2000” que nos legara el creador de nuestro Movimiento
Estudiamos “La Comunidad Organizada”, “Conducción Política” y “El Modelo Argentino para el Proyecto Nacional”
Seguimos Militando, ya no en estructuras juveniles, sino en diferentes responsabilidades Políticas y de Gestión
Luchamos día a día por la Justicia Social
Nos sabemos artífices de nuestro propio destino
Tenemos en cada una de nuestras mochilas el bastón de mariscal
Aspiramos al Trasvasamiento Generacional
Buscamos la unidad del Justicialismo para el bien de la Nación
Nos hacemos cargo de toda nuestra historia, como Argentinos y como Peronistas
Cumplimos y seguiremos cumpliendo las Veinte Verdades
Defendemos los valores y principios del Justicialismo
Mantenemos nuestras convicciones
Respetamos toda doctrina, idea y convicción distinta
Reivindicamos la Política y su búsqueda del Bien Común
Realizamos sin haber prometido
Estamos después del Movimiento y junto a éste después de la Patria
Creemos en Argentina y cada uno de los Argentinos
Nos organizamos para vencer al tiempo
Tenemos tiempo, no queremos sangre
Nos emocionamos cantando la “Marcha Peronista”
Soñamos con una Patria Grande y un Pueblo Feliz
Reclamamos nuestro derecho a tener la oportunidad de cumplirlo…

ACA ESTAMOS

La unidad del peronismo

25.6.10

EL PAIS › OPINION
 Por Antonio Cafiero

No hace falta tener las últimas encuestas en la mano para darse cuenta de que la actual división entre peronistas nos resta posibilidades de triunfar en las próximas elecciones. Si finalmente deciden ir por fuera quienes hoy disienten con la conducción del Partido Justicialista –incluyendo no sólo al llamado “peronismo disidente” sino también a quienes llamándose peronistas apoyan a Proyecto Sur o expresiones partidarias similares– no sólo perderán irremisiblemente, sino además serán eventualmente responsables del triunfo de una reedición de la malograda Alianza de 1999. Sin pretender minimizar las diferencias existentes entre ellos y quienes adhieren al Gobierno, en los hechos unos y otros actúan como si fuera preferible una presidencia de Cobos, de Carrió o de Macri antes que la de un peronista de un sector opuesto.
Para justificar esta contradicción algunos compañeros buscan difundir la creencia de que las diferencias ideológicas entre “izquierda” y “derecha” son más importantes que las políticas. Juan Perón, a quien se pretende invocar para respaldar esa actitud, postulaba exactamente lo contrario. El demostró que en la Argentina la división política más importante no es binaria sino tripartita: su tercera posición, nacional y popular, se opuso a la derecha antinacional y a la izquierda antipopular.
Los “presidenciables” tienden a dar importancia a las diferencias ideológicas cuando se refieren a sus competidores, pero hacen la vista obesa con sus propias segundas líneas. Eso es posible porque la diferencia entre derecha e izquierda ya no es lo que era. Hoy parece involucrar más el destrato por razones de género que las estructuras sociales y económicas injustas. Tomar partido entre una izquierda “moral” y una derecha “pacata” no es una disyuntiva digna de un peronista.
La ilusión de refundar el sistema político en esta clave –tal como pretenden, entre otros, Di Tella y Laclau– apenas logra ocultar otra fantasía: la de moldear al enemigo a imagen y semejanza de esos ardores morales. El único logro que pueden adjudicarse en todos estos años fue el corrimiento de Carrió hacia la derecha. Los peronistas siempre nos hemos divertido con los delirios literarios de quienes pretendieron caracterizar nuestra personalidad con argumentos “científicos”. Esa experiencia debería servirnos para descreer de los academicismos que postulan que el sistema político argentino avanza saludablemente hacia una división más “europea”, en la que se agruparán los buenos peronistas con los progresistas sensibles y los malos peronistas con los oligarcas innobles. La realidad desmiente día a día estos espejismos: la mayor parte de los peronistas adherimos a los ideales de soberanía política, independencia económica y justicia social, que no son de izquierda ni de derecha.
Por su parte, otros dirigentes asumen posiciones similares a las del gorilaje fundacional, criticando el vestuario o los estilos de dirigentes afines al Gobierno. Arturo Jauretche se haría una fiesta describiéndolos. Asombra además que en su afán de diferenciarse hagan acuerdos y pronuncien frases que enajenan a muchos compañeros. Parecen olvidar que si tienen alguna oportunidad de ganar las elecciones necesariamente va a ser con esos votos, salvo que pretendan llegar al sillón de Rivadavia en andas del antiperonismo...
Unas y otras actitudes se explican por la tendencia a traducir las diferencias políticas en clave moral, donde lo microscópico se vuelve decisivo. Ahorrémonos las especulaciones que suelen hacerse sobre una eventual segunda vuelta. Aspirar a ganar por un voto no sólo es riesgoso, sino también supone consagrar la postura de que es preferible arriesgar todo antes que buscar acuerdos, que se asimila más a un aforismo radical que a la tradición peronista. Se puede entender esa disposición en una apuesta personal cuando sólo hay un lugar a ocupar y varios postulantes, pero no es razonable pretender que todo el movimiento la asuma como estrategia principal.
Sin embargo, el ejemplo de 1999 no es el único válido para reflexionar sobre el presente. También la experiencia de 1989 puede servir para recordar que a veces la defensa a ultranza de la unidad puede llevar a abandonar nuestros principios más elementales. Por eso no pretendo sugerir que la solución sea simplemente celebrar una interna alegre y entre todos, porque ella no garantizaría a quien pierda que el ganador tome en cuenta sus propuestas. La interna es indispensable, pero no suficiente: para que la interna sea un puente hacia la unidad tiene que ser inobjetablemente transparente, y a la vez debe confirmar el protagonismo popular, para evitar que el rumbo del peronismo se dirima en negociaciones entre cúpulas más o menos iluminadas.
Dejando de lado a algunos sectores insignificantes y las sobreactuaciones, es mucho más lo que la mayoría de los peronistas tenemos en común que lo que nos diferencia. Hay compañeros que no se sienten representados por el Gobierno, pero bien podrían apuntalarlo en los momentos decisivos si éste hiciera un esfuerzo por entender que el apoyo crítico también suma. Y algunos disidentes podrían ser más aceptados por quienes adhieren al Gobierno si dejaran de jugar para la tribuna contraria. El resto, los intransigentes de uno y otro lado, seguramente quedarían aislados y estarían obligados a acompañar al conjunto.
Juan Perón decía que la unidad del justicialismo sólo se podía lograr gracias a una concepción común acerca de la validez de la doctrina, y no resolviendo en elecciones limpias quién tiene más votos: “la unidad de concepción es el origen de la unidad de acción”. El único fundamento de la unidad políticamente efectivo y moralmente justificable es la afirmación de ideales compartidos. Esta es la solución para resolver a la vez las dos crisis crónicas del peronismo: la de unidad y la de identidad.
Perón diferenciaba tres niveles para esa unidad de concepción: la doctrina, que es el conjunto básico de valores que un movimiento impulsa; la teoría, que son los mecanismos de selección y capacitación de dirigentes, y los que asume la organización para tomar decisiones colectivas, y las formas de ejecución, que indican las líneas políticas principales de cada área de gobierno. Para que haya unidad se requiere que haya acuerdo en todas y cada una de estas dimensiones. El ideal de unidad peronista, por tanto, no debe dar lugar a melancolías, sino a un esfuerzo por superar aquello que la obstaculiza: el vacío doctrinario. Explicitar la doctrina también servirá para establecer los límites que indiquen claramente aquello que el peronismo excluye, por ejemplo, cualquier forma de reivindicación de las últimas dictaduras militares.
Por eso, la solución, una vez más, es la política, que no consiste en convencernos de que tenemos razón hablando sólo con quienes ya piensan igual que nosotros, sino en debatir con quienes –a pesar de las diferencias– compartimos una base política común. Perón decía que “el motor impulsivo de la organización peronista debe ser la persuasión”.
Hoy sólo hay muy reducidos espacios de debate o publicaciones que sirvan para clarificar los valores que los peronistas compartimos. Pero todos notamos la importancia de estos valores apenas intentamos ejecutar acuerdos políticos con quienes provienen de otras corrientes. Hay algo que les falta, aunque no lleguemos a saber muy bien qué es. Si buceáramos en las causas de esta diferencia entenderíamos mucho más acerca de los pilares sobre los que se puede concebir la unidad del peronismo. No hacerlo es abrir la puerta para la llegada de otra Alianza como la de 1999, y a la vez abortar las defensas que debemos construir para evitar que nuestro movimiento se sume a otra aventura neoliberal.

Un siestario abre en Bs As

23.6.10

Antecedentes






Un momento de tranquilidad entre tanta furia. En pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, donde la gente anda cargada con sus preocupaciones financieras y laborales, se abrió el primer “siestario”: un lugar para ir a dormir la siesta, con aromas y colores adaptados a la personalidad de cada uno.
Es un proyecto privado que invita a relajarse después del mediodía y suma a la Argentina a la tendencia mundial que está dando más valor a la siesta. En Japón, Estados Unidos, Inglaterra, y Australia ya hay empresas que ofrecen servicios similares; o se lo estimula desde lo público, como en Francia.
Muy cerca de la esquina de Avenida Córdoba y Florida, el emprendimiento “consiste en un espacio de armonía para ciudades con estrés, y que ofrece, además, tomarse una siesta breve pero reparadora”, dijo Viviana Vega, directora de Selfishness junto con Daniel Leynaud. Se llega al lugar y se puede dormir en camas especiales por no más de 45 minutos, que es el tiempo que el cuerpo necesita para descansar y recuperar luego el rendimiento y la concentración en el trabajo.
“No hay que llegar al sueño profundo. Por eso, antes de la siesta, la persona cuenta con la ayuda de un “coach” que le sugiere ejercicios de visualización o de relajación –aclaró Vega–. Muchos piensan que al tomarse una siesta breve pierden tiempo. Pero lo cierto es que al volver a trabajar la persona está reenergizada y rinde más”. A la posibilidad de dormir por la tarde en un gran ciudad se le añade el ofrecimiento de masajes en el “siestario”, especialmente en la cabeza.
Aunque tanto placer, no es barato. Cada sesión de siesta con la ayuda del coach y los ejercicios cuesta como mínimo 100 pesos. También incluye la posibilidad de tomar té, sugerido por la reconocida sommelier Inés Bertón. Y al despertar, el lugar está iluminado con una luz de color adaptado al ánimo que vive cada cliente.
“Un ‘siestario’ es una idea original”, opinó Diego Golombek, director del laboratorio de cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del Conicet, al ser consultado por Clarín. “La siesta forma parte del sueño-vigila, pero es algo muy individual. Algunos rinden bien con una siesta corta. Otros, en cambio, se pueden despertar de mal humor. Y está confirmado que todas las personas pasan por un decaimiento del alerta alrededor de las 14 horas, independientemente de lo que comieron, aunque todavía se desconoce la causa”.
La siesta es aún habitual en el interior de la Argentina, especialmente en el Norte. Pero los habitantes de las grandes urbes dejaron de lado esa costumbre por los horarios de trabajo menos ininterrumpidos que en el interior.
A principios de esta década, las siestas empezaron a ser valorizadas como una estrategia para compensar la privación del sueño que sufre la gente por la noche. “Hoy, la sociedad está privada de sueño. Más horas de trabajo, más televisión, más computadoras, entre otras costumbres, llevó a que la gente duerma menos. Incluso los jóvenes padecen tantos trastornos del sueño como las personas mayores: hasta el 40% tiene algún tipo de problemas”, afirmó Daniel Cardinali, investigador del Conicet y director de docencia e investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina. Una razón más para dormir también por la tarde: “Es altamente recomendable que la gente duerma siesta para recuperar la privación del sueño durante la noche –enfatizó Cardinali–. La siesta es la única forma por la cual se puede continuar la vigilia de manera saludable”.

Dos de cada tres jóvenes son empleados en negro

De cada tres jóvenes que trabaja lo hace en condiciones de informalidad, destaca un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino, en base a los datos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.

Los datos, que corresponden al 4º trimestre del año pasado, indican que de los jóvenes de entre 18 y 24 años, un 44% trabaja, un 31% sólo estudia y el 25% no trabaja ni estudia. Entre los que participan del mercado laboral, un 36% tiene un empleo formal en empresas privadas, mientras que el 64% trabaja como asalariado no registrado, cuentapropista, planes públicos, servicio doméstico o colaborador sin salario.

“Prevalecen las ocupaciones de muy baja calidad entre los que consiguen un empleo. Se trata de un panorama muy sombrío que constituye uno de los factores promotores del crecimiento de las conductas delictivas entre los jóvenes”, amplía el informe de Idesa.

Según afirmó Jorge Colina, director del instituto, la precariedad laboral a la que se ven expuestos los jóvenes “tiene como raíz el problema educacional, ya que el colegio secundario no contempla la posibilidad de ingresar al mercado laboral”. Y eso, indica el instituto, tiene consecuencias: “El cierre de puertas a una inserción productiva lleva a que las actividades ilícitas crezcan como campo propicio para buscar medios de vida”.

Para Colina, las oportunidades de trabajar en la formalidad comienzan a cerrarse “desde los cambios introducidos en la legislación laboral en los últimos años”. “Profundizan la discriminación”, explicó el especialista.

El ejemplo más claro, según Idesa, es la nueva Ley de Pasantías. “La legislación fija tantas trabas que las empresas optan por no contratar a jóvenes en blanco porque es muy caro, y, en cambio, toman cuentapropistas o trabajadores en negro”, señaló Colina.

Argibay acusó a la ANSES de fomentar la "industria del juicio"

21.6.10

La jueza de la Corte Suprema advirtió que "paga mal" sus haberes a los jubilados, quienes por eso hacen juicio y " sobrecargan los tribunales".


La jueza de la Corte Suprema, Carmen Argibay Molina.
ampliar Ampliar
La jueza de la Corte Suprema de Justicia Carmen ArgibayMolina acusó hoy a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) de " sobrecargar los tribunales" con juicios promovidos por jubilados a los que les "paga mal" sus haberes.

A su vez, el experto en temas previsionales Daniel Marcú afirmó que la situación financiera de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) se encuentra en un "equilibrio precario" porque es baja la relación entre aportantes y jubilados. La semana pasada se generó una fuerte contrapunto entre el gobierno y la Defensoría de la Tercera Edad, a partir de un informe difundido por ese organismo, que indicó que la "canasta básica" de los gastos de un jubilado o pensionado alcanza un costo de 2.063,45 pesos, cuando 76 por ciento de los pasivos cobran por mes el haber mínimo de 895 pesos o aún menos.

ArgibayMolina se sumó así a la polémica y exhortó a la ANSES a alinearse con el fallo que emitió el máximo tribunal en el caso Badaro, cuando dispuso subir un 88,6 por ciento la jubilación entre enero de 2002 y diciembre de 2006, de acuerdo al índice de variación salarial.

La magistrada, asimismo, se manifestó en contra de la creación de Juzgados especiales para agilizar las 362.000 causas abiertas al respecto, con el fin de evitar "un gasto para el Estado".

"El problema es que la ANSES paga mal, entonces, todos empiezan a hablar de la industria del juicio, que todos quieren llegar a la Corte Suprema. Nos llegan las causas de previsión social porque están mal calculados los haberes, las jubilaciones están mal hechas", se quejó ArgibayMolina.

La magistrada, en declaraciones a radio América, recalcó que "no paga lo que debe la ANSES, incluso cuando hay sentencias que la obligan a pagar, insiste con no pagarlos y tratar de llegar hasta la Corte" .ArgibayMolina agregó: "Nosotros tenemos el famoso caso Badaro", e instó al organismo a tomar ese ejemplo y "seguir pagando los porcentajes de ajuste".
Fuente: DyN

Amazon patenta el Sistema de Redes Sociales

18.6.10

La Oficina de Patentes de Estados Unidos ha aceptado el registro de una patente por parte de Amazon que consiste en un Sistema de Redes Sociales. O sea, lo que ya hacen Facebook, Twitter...
En el documento se describe el supuesto invento como "un sistema informático en red que suministra varios servicios para ayudar a los usuarios a encontrar y establecer relaciones y contacto con otros. Por ejemplo, en un caso, los usuarios pueden identificar a otros basándose en su asociación con escuelas particulares u otras organizaciones. El sistema también suministra un mecanismo para que un usuario para establecer relaciones de forma selectiva o contacto con otros usuarios, así como conceder permisos para que otros puedan ver la información personal del usuario. El sistema puede incluir soluciones que permitan identificar a los contactos de sus respectivos contactos. Además, el sistema puede notificar a los usuarios las actualizaciones de sus contactos".

Forbes comenta que no está claro qué pretende Amazon al conseguir esta patente que reproduce modelos de redes sociales ya existentes.
El abogado experto en propiedad industrial Pau Miserachs ha comentado a este diario que el reconocimiento de la patente por parte de la oficina de Estados Unidos no supone que la misma no pueda impugnarse. "De entrada, si tras estudiar su detalle, resulta que coincide con patentes o productos que ya están en el mercado, que se han anticipado, es perfectamente impugnable". Pero, a juicio de Miserachs, hay otra seria objeción a la misma. "Según el tratado de Ginebra de 1996, popularmente conocido como tratado de Internet, las ideas y los métodos no son protegibles" y según qué uso se quiera hacer de esta patente "supondría una merma y un atentado a la libertad de expresión en la Red".
De hecho no es la primera patente sobre redes sociales que se acepta. Facebook consiguió una en mayo de este año para los News Feed, descrita como un "método para administrar información sobre relaciones en una red social a través de una línea de tiempo". Friendster tiene una patente para redes sociales desde 2006 que se describe como un sistema, método o aparato para conectar usuarios en ordenadores en línea basado en sus relaciones en redes sociales. eBay también registró como patente un sistema para que los compradores compartan información en una plataforma de redes sociales.
Amazon presentó la documentación para obtener la citada patente en 2008 y sus proponentes son Brian Robertson y Warren Adams, cofundadores de PlanetAll, considerada una de las primeras redes sociales. La empresa fue comprada por Amazon en 1998. En la documentación, los dos, ex empleados de Amazon, figuran como los inventores, pero la cesión de la patente se hace a Amazon.
El concepto de patentes en Estados Unidos es mucho más laxo que en Europa y España donde, por ejemplo, no se pueden patentar programas (que se protegen como derecho de autor). La obtención de una patente debería siempre requerir que sea una invención nueva, con actividad inventiva y sea susceptible de aplicación industrial.
La noticia de esta patente coincide con la información según la cual Facebook consiguió el año pasado unos ingresos de 800 millones de dólares. El hecho de que las redes sociales encuentren un modelo de negocio claro puede despertar guerras corporativas.

La contradicción maradoniana

Por Alex Milberg 

 
Después del partido Serbia-Ghana, acercamos hasta su casa a un voluntario que nos escuchó hablar español. Es un adolescente peruano, hijo de diplomáticos, que estudia en Pretoria. Para tener una experiencia mundialista cercana, trabaja doce horas diarias y le tocó el bunker de la Selección. Juan José le recomendó peluquero a Agüero, le preguntó a Messi por Milito para alcanzarle sus botines recién llegados. Y los ve, a diario, practicar doble turno en el gimnasio y táctica en cada entrenamiento. “¿Que Maradona no entrena? ¿No vieron el gol?”, me respondió, como si le hablara a un ciego. Y, la verdad, los argentinos tenemos cierta tendencia a la ceguera o a la miopía. A distorsionar la realidad para que se acomode a nuestros deseos tantas veces autodestructivos.

Pero no, parece que Maradona no entrena. “Un jugador de la Selección le envió un mensaje a un amigo contándole que no hacen nada. Al equipo le falta trabajo”, me dijo un prestigioso periodista deportivo. Sus colegas repiten las sentencias hasta el hartazgo. Dispuestos a satisfacer el impulso de la noticia deseada: aquella idea que sus audiencias quieren leer o escuchar, sin importar que sea verdadera o falsa.

Pero más allá de la discusión eterna, ahí, en la cancha contra Nigeria, Maradona respondió con hechos. “Ganamos gracias a un gol del técnico”, dijo Demichelis. Pudo ser un gesto de obsecuencia a su entrenador. Pero completó: “Estudió a los nigerianos en defensa y practicamos mucho ese córner para que el gringo (Heinze) cabeceara solo”. Otro tiro libre de pizarrón, entre Messi y Mascherano, casi termina en el segundo gol argentino. El rumor que dispersan los periodistas argentinos acreditados en Pretoria se derrumbó en un instante. Su resentimiento por no tener el acceso permitido a las prácticas los llevó a suponer que no se hacía nada.

En los días previos al debut, intenté convencer a los jefes de deportes de los principales diarios para que lanzaran una encuesta: ¿Cuánto influirá Maradona en el desempeño final de la Selección? Nada, poco, bastante, mucho. Aún, creo, no la hicieron. Pero sería un nuevo termómetro para medir la esquizofrenia nacional, el travestismo ideológico, la contradicción maradoniana. Porque si la Selección triunfa, sólo habrá sido por mérito de sus extraordinarios jugadores. En cambio, si fracasa, habrá sido por culpa de su entrenador, el maldito Maradona. Por eso, la encuesta hubiera sido una alerta: aún hoy, incluso antes del partido con Corea del Sur, estaríamos a tiempo de dejar registrada una respuesta honesta.

¿Pero quién quiere honestidad? Ya lo escribimos en la tapa de esta revista cuando la Selección atravesaba su peor momento tras la derrota en Ecuador: Maradona es una nueva excusa para que gran parte de los argentinos ejerza su tentación por el fracaso. “Por qué queremos que pierda”, titulamos en aquella tapa. Y la angustiante eliminatoria desnudó como nunca antes la fascinación de los argentinos por la derrota, el placer de la catástrofe anunciada: “Fue un excelente jugador pero es un técnico pésimo”, “Maradona me da pena”, “no sabe nada”, “casi no tiene experiencia”. No se trataba de argumentar, sino de condenar. La figura de Maradona despierta un fuerte rechazo por su condición social, su figura contestataria y, sobre todo, porque encarna como casi ninguno la identidad nacional. Durante más de dos décadas, Maradona ha sido el principal —y probablemente el más exacto— espejo en el que se refleja nuestra imagen ante el mundo. Contradictorio, verborrágico, inestable emocionalmente, frágil, soberbio. Por eso lo odiamos tanto, porque se nos parece tanto.

Pero como dijimos en aquella polémica nota, también es posible encontrar valores positivos en la figura de Maradona. Aunque resulte políticamente incorrecto, su historia con la droga podría ser ejemplar: a punto de morir varias veces (y así convertirse en mito), sobrevivió y superó su adicción a la cocaína gracias al amor de y hacia sus hijas. Conserva ciertos valores y reivindicaciones de clase que son advertidas por los sectores bajos que siempre lo acompañan: Maradona es resistido, sobre todo, por los sectores medios-altos.

Esta columna no trata sobre las condiciones técnicas de Maradona. Como dijimos antes, es posible que no sea tan malo como lo suponían y tampoco será una eminencia si logra un Mundial destacado. Marcelo Bielsa, que afirma que hay “27 formas de ataque” o que arma sus equipos con computadoras, obtuvo el mayor fracaso argentino en la historia de los Mundiales. El fútbol es mucho más que fútbol cuando se trata del mayor evento cultural y social del planeta. Pero cuando se trata de escoger a once jugadores profesionales, procurar que no se lastimen antes de los partidos y seleccionar variantes tácticas, el fútbol es un juego impredecible donde el talento de los jugadores y el azar imponen sus resultados.

Conservo, debo confesar, un cariño superficial por Maradona. Hemos traído a Sudáfrica una bandera con la leyenda de “Gracias Doña Tota” en honor a su madre. La que lo crió en Villa Fiorito. La que le dio ciertos valores que le permitieron llegar a lo más alto.

Se trata, al fin y al cabo, de reconocer lo mejor de las personas y no quedarnos solo y siempre con lo peor. Sin chauvinismos miopes, éste es un tenue intento de valorar lo propio. A perder, fracasar, derrumbarnos; estamos acostumbrados. Pero podemos, cada tanto, gritar un gol sin culpa ni miedo, con verdadera ilusión.

Me gusta que lo vivas así!

Argentina, fábrica de trabajo callejero

16.6.10

En "El periodismo canalla", Tom Wolfe perfiló el apogeo del norteamericano medio y su inexorable decadencia.


Por Rosa Bertino
http://www.lavoz.com.ar/user/58372

En la década de 1980 y en un ensayo luego recopilado en El periodismo canalla (2000),
Tom Wolfe perfiló el apogeo del norteamericano medio y su inexorable decadencia.
En él sostenía que sus compatriotas estaban convencidos de ser una potencia mundial, porque hasta el plomero podía retirarse antes de los 60 años e irse al Caribe en un paquete all inclusive , con su flamante tercera esposa.
El hombre se lo podía permitir, en lo mental y en lo material. Para Wolfe, un estilo de vida asociado a la abundancia generalizada, estaba implícitamente destinado al fracaso. De alguna manera, acertó.
Hoy los Estados Unidos admite tener un desempleo superior al 10 por ciento, es decir la mitad que España, Italia o la misma Francia. Sus habitantes podrán seguir acumulando cónyuges, pero la luna de miel a gatas será en Miami, y en casa rodante.

Casi todos los análisis de la crisis laboral y económica que se ciernen sobre el Primer Mundo se preguntan cómo harán las clases medias norteamericanas y europeas para mantener sus estándares. Ningún estadista logra establecer las bases del futuro mercado laboral. ¿Cuántas horas y en qué condiciones? ¿Cuánta relación de dependencia? ¿Qué edad jubilatoria? ¿Cuál será la participación y el papel de los inmigrantes?

Aunque el panorama es incierto, ya se han producido algunas pequeñas y agradables sorpresas. Este mes, la conocida revista Forbes relevó las 10 profesiones/oficios con mayor demanda en Estados Unidos. Si alguien pensó en la ingeniería aeroespacial, o el diseño de software para escáneres de última generación, se equivocó. Esos puestos van a parar casi de modo automático a manos de paquistaníes, indios y chinos.

Según esa publicación, hoy en Estados Unidos se necesita lo que ellos mismos llaman o traducen como "manitas", es decir el trabajo que se hace con las manos.
A saber: fontaneros (plomeros), carpinteros, electricistas, mecánicos y camioneros. Tampoco hay desocupación en el rubro enfermería (una de las profesiones mejor pagadas en el país del Norte) y médicos residentes, quizá porque ambos demoran casi 10 años en recibirse. Recién en octavo lugar aparecen los ingenieros, "porque de las universidades estadounidenses sólo se gradúan 74 mil por año".
Por lo visto, allá también se asocia estudio con carreras cortas y de menor esfuerzo. La lista se cierra con la demanda para el sector hotelería, uno de los peor remunerados, con alrededor de dos mil dólares mensuales. Y para prestar "servicios de atención al cliente", una expresión casi eufemística que abarca desde la promoción de productos a la oferta telefónica.

Es curioso, pero acá podríamos armar una lista bastante parecida. La mano de obra calificada es muy requerida, en la Argentina y el resto de Latinoamérica. La diferencia estriba, desde luego, en los emolumentos. Siempre según Forbes , el sueldo de un médico o enfermero full time oscila entre 10 mil y 18 mil dólares !mensuales!

La otra diferencia es más honda y difícil de emparejar, porque estriba en la forma de encarar el desempleo y la pobreza. En todas partes hay pobres y "parados", como les dicen los españoles. Pero no se ve un "naranjita" ni un limpiavidrios, ni tanta venta informal. Esta última perjudica directamente a los comerciantes y a los propios artesanos. Si bien la actitud ante la mendicidad infantil está cambiando, sólo nuestras sociedades la toleran. En otros lados es inaceptable. Sólo acá creemos que la calle es la mejor forma de rascar un mango. Incluso lo alentamos, a costa de no salir nunca más de ella.

Paren con las vuvuzuelas!!

13.6.10

El Comité Organizador de Sudáfrica 2010 se plantea prohibir las vuvuzelas

Las vuvuzelas han sido motivo de controversia. (Foto: AP)
Las vuvuzelas han sido motivo de controversia. (Foto: AP)


Director Ejecutivo del Comité Organizador del Mundial de Sudáfrica, Danny Jordaan, dijo hoy que se está considerando prohibir las vuvuzelas durante el torneo tras las quejas recibidas por parte de televisiones y espectadores por el constante zumbido que acompaña a los partidos.

"Si hay razones para hacerlo, se hará"
 A lo largo de nuestra historia hemos demostrado que somos buenos para cantar, algo que inspira y suscita emociones.
En declaraciones a la BBC, Jordan declaró que se está estudiando esta cuestión y que podría haber una decisión para frenar un ruido que no deja oír ni siquiera los cánticos de los aficionados.

Preguntado por la posibilidad de que se impida a los aficionados entrar en los estadios con vuvuzelas, Jordaan contestó: "Si hay razones para hacerlo, se hará".

"Algunas cadenas que retransmiten los partidos y otras personas nos lo han pedido y es algo que estamos evaluando", aseguró el máximo responsable de la organización de este Mundial.

Jordaan añadió que ya se ha hecho algo para evitar el abuso del uso de estos instrumentos: "hemos pedido que no se utilicen durante los himnos nacionales y cuando se hace un anuncio. Sé que es una cuestión delicada y la estamos manejando lo mejor posible".

"Esta cuestión se ha planteado muchas veces y mi opinión personal es que prefiero los cánticos. Siempre han sido generadores de un ambiente maravilloso en los estadios e intentaremos animarles porque ahí está la auténtica fuerza", aseguró.

Jordaan apeló a recuperar los días de la "lucha" (contra el Apartheid): "cantábamos y no soplábamos. Marchábamos y cantábamos".

"A lo largo de nuestra historia hemos demostrado que somos buenos para cantar, algo que inspira y suscita emociones. Éste es un gran debate y continuará", concluyó el Director Ejecutivo.

Algunas cadenas de televisión ya han tomado medidas, como las dos cadenas públicas alemanas, ARD y ZDF, que han regresado a la locución tradicional con el micrófono en mano para amortiguar el permanente zumbido ambiental de las vuvuzelas.

Así lo afirmó el Director de programación de la ARD, Thomas Wehrle, en la edición digital de 'Der Spiegel', que se hizo eco de la preocupación entre los responsables de los medios por los efectos desesperantes de la popular trompa africana en los oídos europeos.

Según ese semanario, tras probar en vano varios sistemas para aminorar el zumbido y visto que no se puede simplemente eliminar, puesto que forma parte del sonido ambiente suministrado por el agencia suiza Infront, con derechos exclusivos de la FIFA, los profesionales de la locución volvieron al viejo micro.

Esto permite una mejor amortiguación del sonido ambiental que los modernos auriculares-micrófono, ya que da la opción de acercarse el micro a la boca, lo que unido a una reducción en paralelo de la toma del sonido ambiental reduce el ruido de las vuvuzelas.

En el arranque del Mundial se han creado varios foros de Internet y comunidad Facebook de grupos de protesta -Anti-vuvuzela-Gruppen-, donde algunos cuentan que han optado por dejar muda la televisión y otros por ignorar el torneo en Sudáfrica.

Algunos foristas rechazaron el argumento de Joseph Blatter, según el cual hay que respetar la vuvuzela porque es parte de la cultura sudafricana, y documentaron que estas trompetas llegaron a África hace diez años como producto barato de fabricación china.

Acueducto Lago Musters - Inaugurado en 1999

10.6.10

La visión del Diario La Nación

Inauguraron el acueducto más grande de la Patagonia
Tiene 223 km de extensión y une el centro de Chubut con el norte de Santa Cruz; con una inversión de $ 125 millones, lleva agua potable a 350.000 personas.

Inauguraron el acueducto más grande de la Patagonia 
Interior de la planta purificadora al comienzo del acueducto
Foto: Gentileza diario El Patagónico

Se han gastado litros de tinta y kilos de páginas de papel sobre el controvertido canal Federal, que aún no existe. Y nadie parece haber reparado en el importantísimo acueducto inaugurado el sábado último entre Chubut y Santa Cruz.
Así suele suceder cuando las cosas sólo se ven desde el lejano prisma de la Capital Federal, acotado a pocas cuadras alrededor de la Casa Rosada y del Congreso.
Y sin embargo, ese canal de 223 kilómetros de extensión desde el lago Musters, en el centro de Chubut, hasta Caleta Olivia, en la costa del norte de Santa Cruz, es la obra pública más importante de los últimos años en el sur argentino.
Gracias a este acueducto que, mediante cinco estaciones de bombeo, lleva el agua dulce del enorme lago Musters a la localidad de Colonia Sarmiento y a ciudades con agua escasa y salobre como Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, desde esta semana se solucionó el problema crónico del agua potable a 350.000 habitantes de una vasta región del país.
Tanto en las poblaciones urbanas del sur de Chubut como en las del norte de Santa Cruz, el abastecimiento de agua siempre fue una dificultad, particularmente en los meses de verano, en los cuales eran frecuentes los cortes de provisión de agua en Comodoro Rivadavia.
El acueducto, que corre bajo tierra, mediante caños de un metro de diámetro, transporta un caudal de 110.000 metros cúbicos de agua potabilizada por día desde la planta potabilizadora ubicada al comienzo del recorrido.
Proyecto compartido De ese total, 88.000 metros cúbicos se destinan a las ciudades chubutenses y 22.000 metros cúbicos a Caleta Olivia.
La obra se inauguró formalmente el sábado último, sin mayores presencias oficiales, excepto el gobernador de Chubut, Carlos Maestro (UCR), en la localidad de Valle Hermoso, 80 kilómetros al oeste de Comodoro Rivadavia, donde se encuentra una de las principales plantas de bombeo.
Los trabajos se completaron exactamente en cuatro años desde el comienzo de los trabajos, supervisados por el ingeniero Julio Haag, funcionario de la provincia de Chubut y actual secretario de Obras Públicas de Comodoro Rivadavia.
El proyecto completo costó 125 millones de dólares.
Lo más interesante del caso es que su financiación fue compartida por el gobierno nacional, a cargo del 60 por ciento del monto, el gobierno de Chubut, que pagó el 30 por ciento, y el gobierno de Santa Cruz, que se hizo cargo del 10 por ciento restante.
Quizás esa cooperación entre distintas responsabilidades y distintas banderías políticas explica la falta de controversia y el bajo perfil de la obra. Una buena señal que merecería ser imitada en muchas otras necesidades vitales de infraestructura.
Germán Sopeña 


DIARIO EL CHUBUT - AGOSTO DE 2008

Crítica situación hídrica en la Cuenca del Río Senguer (Chubut)

El ex concejal de Sarmiento, Daniel Mosqueira, expresó su gran preocupación por la gravedad de la situación hídrica por la que atraviesa la Cuenca del Río Senguer. En ese sentido pidió que se restrinja el uso del agua a la industria petrolera, y que su utilización se priorize sólo para el sector agrícola y de consumo humano.
También elevó una carta al Gobernador para que contenga toda iniciativa que proyecte realizar nuevas extracciones del vital elemento, en referencia a la construcción del Dique Los Monos.
El ex edil destacó que el río Senguerr, que alimenta los lagos Colhue Huapi y Musters «está a punto de cortarse. Es realmente muy preocupante y nadie le da importancia. Se extrae mucha más agua de la que entra y si no cambian las condiciones climáticas esta situacián se puede agravar». Habla puntualmente en la zona denominada «Codo del Senguer», «boquete del Lago Musters» y «Falso Senguer».
En el escrito enviado al Gobierno provincial, Mosqueira explicita la situación, sosteniendo que «es sabido que las condiciones vinculadas a la naturaleza no siempre son corregibles con la intervención del hombre. He creído necesario y oportuno cumplir con mi deber de ciudadano que se hace eco también de numerosísimas opiniones».
En ese marco solicitó el Ejecutivo que «contenga toda idea que bajo cualquier pretexto contribuya a agravar la situación existente, para el caso, además de suspender la ejecución de obra de la que mucho se habla desde otra provincia, restringir o eliminar la utilización de agua potable tanto del Codo del Senguerr como del acueducto Lago Muster -Comodoro Rivadavia- para la industria petrolera u otras, dándole prioridad así a la industria agrícola y el consumo humano».
Sobre la construcción del dique añadió que «es necesario analizar que los rápidos y graves cambios climáticos que se han traducido en graves sequías para toda la región han llevado al sistema del río Senguerr a una situación extrema e incompatible con la realización de nuevas extracciones que deteriorarían aún más una cuenca exhausta, que se debe preservar para mantener el ecosistema y la biodiversidad, compatible esencialmente con la calidad de vida humana, además y fundamentalmente pensar en restringir o eliminar el uso de agua potable en la industria petrolera u otras».

Ni un metro cúbico por segundo

Dijo Mosqueira haber visitado el lugar en reiteradas oportunidades, donde se tiene proyectado construir el dique «Los Monos», donde tomé muchas fotografías, también visité casi en forma permanente la zona conocida como «el boquete», lugar desde el cual se alimenta de agua dulce el lago Muster, y es realmente deprimente y preocupante el casi nulo hilo de agua que está entrando en nuestro lago ( 500 a 600 litros por segundo), es decir, no llega al metro cúbico por segundo».
Pretende el ciudadano «la preservación del recurso («oro blanco») para las actuales y futuras generaciones. Considera el ex edil que «se debería abstener de toda medida que contribuya a profundizar una crisis que siquiera aquellos científicos más informados están en condiciones de afirmar cuál es el rumbo que tomará el cambio climático y que, al mismo tiempo no disminuirá su efecto perjudicial para todas las zonas del planeta».
28/04/08
EL CHUBUT

El creador del IPAD no quiere un país de blogueros

9.6.10

El consejero delegado de Apple, Steve Jobs, alertó el martes sobre el riesgo de un Internet convertido "en una nación de blogueros", sin criterio editorial y carente de fuentes fiables, y animó a las empresas informativas a cobrar por sus contenidos, pero con un precio razonable, en un evento organizado por el diario The Wall Street Journal, propiedad del magnate Rupert Murdoch.
"No quiero ver cómo descendemos a una nación de blogueros. Necesitamos el criterio editorial más que nunca", afirmó. "Estaré a favor de todo lo que podamos hacer para ayudar a los periódicos a encontrar nuevas formas de expresión", afirmó el creador del iPad, la tableta electrónica vista como un soporte de futuro por los medios.
Hasta la fecha, el gran debate sobre el futuro de los medios lo han protagonizado el propio Murdoch -que cobra por parte del contenido online de The Wall Street Journal y comenzará a hacer lo mismo con el Times y el Sunday Times de Londres a finales de mes-, y Google, el gran buscador que gestiona el mayor agregador de noticias de la Red. Pero Jobs decidió terciar en el asunto, dándole la razón a Murdoch en su comparecencia pública en la conferencia All Things Digital, en Rancho Palos Verdes, California. "La gente está dispuesta a pagar por el contenido que consume. Creo que sucede en el campo de la música y creo que sucede en el contenido informativo".
Muchos analistas han querido ver en el iPad, lanzado en EE UU en abril y en España a finales de mayo, una salvación para los diarios tradicionales. Jobs opinó sobre ello: "Tenemos muchos encargos en mente para el iPad, pero una de mis más fuertes creencias es que cualquier democracia depende de una prensa fuerte y sana". El riesgo opuesto sería una Red en la que la información se sustentara sobre las opiniones personales de millones de blogs. Jobs cree que el iPad puede ayudar, a través de aplicaciones que permiten cobrar por el acceso a diarios tradicionales. Eso sí, "el precio debe ser competitivo", advirtió. Es decir, mejor llegar a muchos con precios bajos.
Apple se distancia así de la posición oficial de Google. En su comparecencia, Jobs admitió que las relaciones con el mayor buscador de Internet no pasan por su mejor momento: "Decidieron competir con nosotros. Y es lo que están haciendo".
En los últimos meses, Google ha comercializado su propia versión de un teléfono táctil, el Nexus One, similar al iPhone. Ha introducido en el mercado su propio sistema operativo, Chrome OS, y ha mostrado su disposición a experimentar con las tabletas. A Jobs, sin embargo, no le preocupa: "Lo único que queremos es que nuestro producto sea mejor que el suyo... y lo es". Cuando se le preguntó si se siente traicionado por Google, bromeó: "Mi vida sexual está bien, gracias".
No todo fueron bromas, sin embargo. Jobs respondió públicamente a la oleada de suicidios -10 en lo que va de año- que asuelan una fábrica de la empresa Foxconn en Shenzen (China), donde se fabrican el iPhone y el iPad. "Es algo muy preocupante", dijo Jobs, "pero no es una fábrica donde se explote a los trabajadores". En respuesta al escándalo, Foxconn ha aumentado el sueldo a sus empleados en un 30%.
Jobs vaticinó también que los nuevos formatos que se están probando ahora, como las tabletas portátiles, acabarán dejando anquilosados a artilugios como los ordenadores personales, o PC. "Cuando éramos una nación agraria", dijo, "todos los coches eran camiones. A medida que la gente se mudó a los centros urbanos, la gente comenzó a asumir el uso de los automóviles. Creo que los PC serán como los camiones. Menos gente los necesitará. Y eso incomodará a algunos".

El creador del IPAD no quiere un país del blogueros

El consejero delegado de Apple, Steve Jobs, alertó el martes sobre el riesgo de un Internet convertido "en una nación de blogueros", sin criterio editorial y carente de fuentes fiables, y animó a las empresas informativas a cobrar por sus contenidos, pero con un precio razonable, en un evento organizado por el diario The Wall Street Journal, propiedad del magnate Rupert Murdoch.
"No quiero ver cómo descendemos a una nación de blogueros. Necesitamos el criterio editorial más que nunca", afirmó. "Estaré a favor de todo lo que podamos hacer para ayudar a los periódicos a encontrar nuevas formas de expresión", afirmó el creador del iPad, la tableta electrónica vista como un soporte de futuro por los medios.
Hasta la fecha, el gran debate sobre el futuro de los medios lo han protagonizado el propio Murdoch -que cobra por parte del contenido online de The Wall Street Journal y comenzará a hacer lo mismo con el Times y el Sunday Times de Londres a finales de mes-, y Google, el gran buscador que gestiona el mayor agregador de noticias de la Red. Pero Jobs decidió terciar en el asunto, dándole la razón a Murdoch en su comparecencia pública en la conferencia All Things Digital, en Rancho Palos Verdes, California. "La gente está dispuesta a pagar por el contenido que consume. Creo que sucede en el campo de la música y creo que sucede en el contenido informativo".
Muchos analistas han querido ver en el iPad, lanzado en EE UU en abril y en España a finales de mayo, una salvación para los diarios tradicionales. Jobs opinó sobre ello: "Tenemos muchos encargos en mente para el iPad, pero una de mis más fuertes creencias es que cualquier democracia depende de una prensa fuerte y sana". El riesgo opuesto sería una Red en la que la información se sustentara sobre las opiniones personales de millones de blogs. Jobs cree que el iPad puede ayudar, a través de aplicaciones que permiten cobrar por el acceso a diarios tradicionales. Eso sí, "el precio debe ser competitivo", advirtió. Es decir, mejor llegar a muchos con precios bajos.
Apple se distancia así de la posición oficial de Google. En su comparecencia, Jobs admitió que las relaciones con el mayor buscador de Internet no pasan por su mejor momento: "Decidieron competir con nosotros. Y es lo que están haciendo".
En los últimos meses, Google ha comercializado su propia versión de un teléfono táctil, el Nexus One, similar al iPhone. Ha introducido en el mercado su propio sistema operativo, Chrome OS, y ha mostrado su disposición a experimentar con las tabletas. A Jobs, sin embargo, no le preocupa: "Lo único que queremos es que nuestro producto sea mejor que el suyo... y lo es". Cuando se le preguntó si se siente traicionado por Google, bromeó: "Mi vida sexual está bien, gracias".
No todo fueron bromas, sin embargo. Jobs respondió públicamente a la oleada de suicidios -10 en lo que va de año- que asuelan una fábrica de la empresa Foxconn en Shenzen (China), donde se fabrican el iPhone y el iPad. "Es algo muy preocupante", dijo Jobs, "pero no es una fábrica donde se explote a los trabajadores". En respuesta al escándalo, Foxconn ha aumentado el sueldo a sus empleados en un 30%.
Jobs vaticinó también que los nuevos formatos que se están probando ahora, como las tabletas portátiles, acabarán dejando anquilosados a artilugios como los ordenadores personales, o PC. "Cuando éramos una nación agraria", dijo, "todos los coches eran camiones. A medida que la gente se mudó a los centros urbanos, la gente comenzó a asumir el uso de los automóviles. Creo que los PC serán como los camiones. Menos gente los necesitará. Y eso incomodará a algunos".

Fuente: El Pais

Decálogo para conseguir la felicidad

7.6.10

1.- Nadie va a darme la felicidad, sólo yo puedo conseguirla. En este primer pensamiento, el ser humano toma la responsabilidad de su vida e inicia una búsqueda y un esfuerzo por encontrar eso que tanto busca.
2.- Yo soy un ser único en toda la tierra, nadie me comprende mejor que yo, y nadie sabe lo que yo necesito mejor que yo. En este segundo principio se dan las bases para eliminar cualquier ofensa que las personas reciban de parte de otras; cualquier comentario que deprima a una persona podrá ser nulificado bajo este principio, ya que la persona reconoce que nadie puede opinar acerca de ella, puesto que nadie la conoce mejor que ella misma.
3.- Lo que recibo ahora es lo que sembré ayer, y lo que siembre ahora será lo que reciba mañana. Este tercer principio permite al ser humano reconocer que los problemas actuales son resultado de acciones incorrectas del pasado, pero que, por lo mismo, el momento presente es el indicado para ir sembrando un futuro.
4.- Ni el pasado ni el futuro pueden lastimarme, sólo el presente tiene valor en mi vida. Entendiendo este cuarto principio, la persona le dará todo el valor que tiene su momento presente y le restará importancia a los hechos pasados que le causan remordimientos, y a los hechos futuros que le causan angustia.
5.- Sólo yo decido lo que debo hacer en este momento. Es decir, el ser humano entiende que las influencias ajenas son tan sólo eso, influencias, y él es el único que puede decidir qué hacer en ese instante.
6.- Sólo en el amor y en la paz interior puedo tomar las decisiones correctas. Es decir, si hemos de actuar en el tiempo presente, tendremos que hacerlo en paz, y con amor, pues de esta manera, las acciones que tomemos estarán inspiradas en nuestra más alta capacidad tanto de servicio como de inteligencia.
7.- En mis decisiones tomaré siempre en cuenta el beneficio de los demás. Es decir, tomaré aquellas decisiones que beneficien a la mayor cantidad de personas; de esta forma, mi vida se estará encaminando hacia la más alta gloria que es la de recibir la compensación por el servicio prestado a los demás.
8.- Mi cara es el reflejo de mi estado interior. Es decir, cuidemos siempre el aspecto de nuestro rostro, adornémoslo siempre con la sonrisa, y que los ojos se encuentren siempre prestos a mandar una mirada de amor, porque de esta forma estaremos reflejando la serena armonía de quien ha aprendido a caminar en el sendero de la felicidad.
9.- Soy un hombre al servicio de la humanidad. Es decir, todo lo que yo haga, todo lo que yo diga, todo lo que yo piense o sienta, servirá para gloria de la humanidad, o bien, para perdición de ella.
10.- Yo tengo una misión en la vida, ser feliz y hacer feliz a los demás. Este último principio da sentido a nuestra existencia, y, a la vez, orienta nuestros esfuerzos hacia el beneficio de toda la humanidad.

de Kwan Yin

El concierto de los espléndidos

Por Abel Gilbert

30-05-2010 /  En la preapertura, pese al esfuerzo de la Orquesta Estable del Colón de interpretar con fervor la Novena Sinfonía de Beethoven, el mismísimo Mauricio Macri se retiró en medio de la función.



 
La reapertura del Teatro Colón debería leerse como una verdadera crónica macriana: algo de otro planeta, pero que sucede aquí, y por eso nos da cierta cosita. Esa sensación de extrañamiento frente a lo conocido poco tiene que ver con cuestiones estéticas. En el entorno marmóreo de la calle Libertad se puso en juego otra cosa, y no necesariamente el antagonismo pueril que busca reducir todo a los polos elite y pueblo. Me parece que el Colón hizo visible, con fulgor tecnológico, el aspecto más berreta y poco ilustrado de nuestra burguesía.    
La idea de utilizar la vulgata de la música clásica del siglo XIX como carta de civilidad frente a la fuerza estentórea de lo aluvional ni si quiera es creíble en el Pibe de Socma. El valor simbólico del Colón le es tan utilitario y fugaz como lo fueron los Rolling Stones para Carlos Menem: una imagen. No olvidemos que el jefe de Gobierno Mauricio Freddy Mercury Macri protagonizó un festival personal del bostezo en la pre apertura del Teatro y se fue en medio de la IX Sinfonía de Beethoven.
Lo del Colón, subrayo, fue teatro. Teatro de la banalidad. Trataré de explicarme. Desde el estreno en 1797 de El Gato con botas, de Ludwig Tieck, la idea de un teatro que reflexiona sobre sí mismo da un paso sumamente audaz. El teatro se propone ir más allá del escenario, de lo que ocurre de uno y otro lado del telón, de lo que se entiende como obra (aquello que incumbe solamente a los actores). Tieck, como antes Shakespeare, entendió que en cierta medida todos actuamos (la vida como el cuento narrado por un idiota). Esta idea llevará, en la segunda mitad del siglo XX, a un cuestionamiento radical de lo puramente teatral. En Offending the audience (1965), Peter Hanke decide que los actores desafíen al público, obligándolo a defenderse de los ataques que le lanzan desde el escenario.
La performance y el happening, de otro lado, intentaron poner en igualdad de condiciones a la obra de los actores y la que a su vez realizan, de manera consciente o no, los espectadores. La explicación no es culterana ni capciosa. Lo que ocurrió la noche del Bicentenario al borde del PROscenio parece hablarnos de ese estado de cosas, aunque de manera involuntaria (un happening macriano). La obra, se desarrolló a las puertas del Colón, en sus pasillos, delante de las cámaras, y no dentro de la sala. Y los PROtagonistas, hay que decirlo, cumplieron con PROverbial eficacia sus papeles.
Allí estuvo Francisco de Narváez PROdigando elogios a la acústica del Colón. Dijo sentirse arrobado por la preservación de la calidad de la quinta sala lírica del mundo. Y, de repente, supimos que sabía de física, de ondas y reverberaciones. Qué oído absoluto. Como De Narváez, muchos se vieron obligados a hablar de ese estado de Nirvana.
El Colón tiene esa capacidad de incitación: impele al ditirambo. Hasta algunos repetidores mediáticos del “j´accuse” de Emile Zola (que en rigor se parecen más a las piruetas verbales de Felipe Solá) se han visto obligados a opinar a pesar de ser verdaderos analfabetos musicales. Qué bárbara la civilización de etiqueta. Nunca se preguntarán si Buenos Aires, que tarda milenios en extender su red de subterráneos, que carece de salas apropiadas para la música sinfónica (fuera del Colón), que destina un magro presupuesto a la educación musical, que no graba a sus compositores consagrados ni siquiera para el Bicentenario, debe invertir 100 millones de dólares en la refacción de un teatro. No les interesa si con el dinero gastado alcanzará para que el Colón funcione a la altura de las expectativas.
Así estamos haciendo Buenos Aires. No hubo en la velada escritores, poetas ni filósofos. Tampoco compositores o directores. Fue, sí, en cambio, el elenco estable de la conjura palaciega, un rey de los chocolatines, una anfitriona de los mediodías y una ex bataclana. Falto Marce, che. Del refinamiento clasista de Victoria Ocampo (que hospedaba a Stravinski y cuya editorial Sur traducía a Theodor Adorno) hemos pasado a una clase que sólo se refugia en sus rituales más patéticos de la música: la melomanía como adorno representacional.
La burguesía paulista convirtió la vieja estación de tren en una extraordinaria sala para la música sinfónica. Dotó, a su vez, a la orquesta de recursos que envidiarían los argentinos. La sociedad del espectáculo vernácula sólo puede usar al Colón como el antifaz que esconde sus propias limitaciones. Por eso prefiere ir a las salas VIP de los conciertos de rock. Al fin y al cabo –no jodamos– una entrada para ver a Beyonce de cerquita o a Madonna puede ser tan cara como un palco del Colón.

Hasta la vista Cleto!