Dale al Twitt

La imagen del día

La imagen del día

La frase del Día...

"La soja se puede mantener un año o más sin venderse" , Luis Miguel Etchevehere, Presidente de la Sociedad Rural

VEO VEO...

"La quinua es la alternativa al hambre del mundo"

21.2.13

El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió a la quinua como una "alternativa digna" ante la actual crisis alimentaria mundial, durante la Asamblea General que realizó la ONU con el fin de celebrar el Año Internacional de ese seudocereal.


"La quinua es el regalo ancestral de los pueblos andinos que se produce hace más de 7.000 años y se presenta como una alternativa digna ante la actual crisis alimentaria y el calentamiento global", afirmó Morales.

El presidente aseguró en su discurso que “el Año Internacional de la Quinua es un reconocimiento al crecimiento de las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas de los Andes, que en armonía con la naturaleza han mantenido, controlado y preservado la quinua en su estado natural como alimento para las generaciones actúales y venideras”, informó la agencia noticiosa estatal boliviana ABI.

"Durante décadas se la demonizó como el alimento de los indios y hoy es la propuesta de los pueblos andinos frente a la crisis alimentaria"

Morales agregó que la quinua es "un regalo de la madre tierra" que durante décadas se "demonizó" como el "alimento de los indios", y que se convierte ahora en una de las propuestas de los pueblos andinos frente a la crisis alimentaria.

"Ahora es visto por las trasnacionales como una amenaza a su imperio de comida chatarra", advirtió Morales, quien añadió que se oponen a su producción alegando que subirán los precios y que buscan que los indígenas "no se beneficien de la quinua".

El mandatario destacó además que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabajará este año para cambiar "un modelo que ha hecho del derecho de los pueblos a alimentarse un negocio", consignó la agencia EFE.

"En un mundo donde las necesidades alimenticias son un negocio lucrativo, no les interesa la salud de la humanidad sino sus ganancias", denunció Morales, quien acusó a los gobiernos capitalistas, encabezados por Estados Unidos, de oponerse al Año Internacional de la Quinua.

Otro país que celebró la iniciativa fue Perú, quién por medio de su canciller, Rafael Roncagliolo, aseguró que la quinua, “junto con la papa, estuvo en la base de la nutrición de los pueblos andinos desde hace más de 5.000 años”.

La celebración de este año supone "un reconocimiento a los pueblos andinos y en especial a la mujer andina, que han preservado este grano a pesar de las prohibiciones impuestas por el temor del desconocimiento" en la época colonial, añadió el canciller peruano.
"La quinua es un grano ancestral altamente nutritivo y que puede crecer en las condiciones climatológicas más diversas"
Ban Ki-moon

Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó que es un alimento versátil y nutritivo que ayudará a los países a acelerar los progresos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

"La quinua es un grano ancestral altamente nutritivo y que puede crecer en las condiciones climatológicas más diversas", afirmó Ban durante su intervención en el acto.

La Asamblea General de la ONU declaró hoy oficialmente 2013 el "Año Internacional de la Quinua" con el fin de dar a conocer los beneficios nutritivos de este alimento originario de la cordillera de los Andes.

Fidel despide a Chávez por una carta

18.2.13

Fidel Castro despidió a Chávez con una carta
Crédito foto: Reuters

Querido Hugo:
Me satisface mucho que hayas podido regresar al pedazo de la tierra americana que tanto amas, y al pueblo hermano que tanto te apoya.

Fue necesaria una larga y angustiosa espera, tu asombrosa resistencia física y la consagración total de los médicos como lo hicieron durante 10 años, para obtener ese objetivo.

Es absolutamente justo hacer mención a la insuperable constancia con que tus familiares más allegados, tus compañeros en la dirección revolucionaria, las Fuerzas Armadas Bolivarianas, rearmadas y reequipadas por ti, y las personas honestas del mundo, mostraron sus simpatías.
Especial mención merece el aliento que el pueblo venezolano te brindó con sus muestras diarias de apoyo entusiasta e irreductible. A eso se debe un regreso feliz a Venezuela.

Tú aprendiste mucho de la vida, Hugo, en esos duros días de sufrimientos y sacrificios. Ahora que no tendremos el privilegio de recibir noticias tuyas todos los días, volveremos al método de la correspondencia que durante años hemos utilizado.

Viviremos siempre luchando por la justicia entre los seres humanos sin temor a los años, los meses, los días o las horas, conscientes, humildemente, de que nos tocó vivir en la época más crítica de la historia de nuestra humanidad. Nuestro pueblo, que es también el tuyo, conocerá mañana por esta misma vía tu regreso a Venezuela.

Todo debió llevarse a cabo con mucha discreción, para no darle oportunidad a los grupos fascistas de planear sus cínicas acciones contra el proceso revolucionario Bolivariano.

Cuando el campo socialista se derrumbó y la URSS se desintegró, el imperialismo, con el puñal afilado de su bloqueo se proponía ahogar en sangre a la Revolución Cubana; Venezuela, un país relativamente pequeño de la dividida América, fue capaz de impedirlo. En aras del tiempo no menciono los numerosos países de las Antillas, Centro y Suramérica que Venezuela, además de sus grandes planes económicos y sociales, fue capaz de ayudar. Por ello, todas las personas honestas del mundo han seguido de cerca “la salud y las noticias sobre Chávez”.

¡Hasta la victoria siempre!
¡Un fuerte abrazo!

Fidel Castro Ruz
8 y 35 p.m.
Febrero 17 de 2013

El Capitalismo...

 Por Alberto Rabilotta *

Las economías reales en los países del llamado “capitalismo avanzado” están graves, situación que ha comenzado a ser reconocida por parte de economistas y políticos. El neoliberalismo y las recetas de austeridad han puesto al capitalismo a la defensiva y los ingredientes para estallidos sociales ya existen en muchos países. En ese contexto se escuchan ahora voces de la clase dominante que afirman que ya se superó la crisis, y otras que plantean hacer cambios para mantener un sistema que comienza a tambalearse.

Hace siete décadas, al analizar las causas y los efectos del desplome de las economías durante la Gran Depresión de los años ’30 del siglo XX, Karl Polanyi escribió que la sociedad comenzó a buscar cómo protegerse de los peligros inherentes a un sistema de mercado autorregulado. La respuesta común a la dictadura de los mercados que había puesto la sociedad al servicio de los intereses económicos, provocando con ello un desastre social y político de dimensiones mundiales, fue el abandono de los “mercados autorregulados” y la adopción del dirigismo estatal, que en el mundo capitalista asumió formas corporativistas que entretejían los intereses de determinados sectores y grupos sociales con los intereses de sectores económicos del capital, como los industriales, con el Estado arbitrando estas relaciones y planificando la economía para alcanzar objetivos tales como crear empleos, desarrollar industrias (con fines armamentistas en los países del “eje fascista” en primer lugar, y luego en Estados Unidos y Gran Bretaña) y superar la pauperización de la Gran Depresión.

El corporativismo estuvo al servicio de regímenes totalitarios –la Alemania nazi, la Italia fascista, entre otros más–, y en Estados Unidos (EE.UU.), con el New Deal, la planificación económica permitió llevar a cabo transformaciones económicas, fiscales y sociales de carácter progresista destinadas a impedir que las masas populares abrazaran el socialismo o el fascismo. El New Deal se expandió a otros países antes y después de la Segunda Guerra Mundial. La experiencia socialista, en la Unión Soviética, fue la planificación quinquenal de la economía, adoptada en 1928 y aplicada a partir de 1929.

Es evidente que la creación de millones de empleos mediante el desarrollo industrial y la mecanización del campo, que en EE.UU. logró el New Deal, no es reproducible en la actualidad en los países del capitalismo avanzado. Los “ejércitos” de robots que reemplazan a los asalariados existentes y a los jóvenes que debían sustituirlos, es una realidad prácticamente irreversible. Y tampoco son realistas las propuestas que circulan en ciertos países de “repatriar” las industrias que desde hace décadas las transnacionales vienen mudando a los países en desarrollo para explotar la mano de obra barata, apropiarse de mercados y repatriar las ganancias para Wall Street y sus ejecutivos. Lo que frecuentemente se olvida es que con esas mudanzas no sólo se trasladaron los empleos, sino que se perdió la acumulación y capacidad de transferir la experiencia y el conocimiento de los trabajadores y técnicos, entre otras.

El reconocimiento de que el neoliberalismo fracasó y constituye una amenaza para el sistema capitalista lleva nuevamente a políticos y economistas a proponer alguna forma de dirigismo estatal, de capitalismo de Estado –nunca la planificación económica que tenga en cuenta los intereses de la sociedad, por el momento–, o sea un retorno al corporativismo envuelto en engañosos conceptos, como el de un “capitalismo global administrado”.

Para economistas como Joseph Stiglitz, esta crisis estructural y las crisis que estamos pasando por alto –en particular el cambio climático– se exacerbaron después de la Gran Recesión del 2008 y no serán resueltas por el mercado. Son crisis de tipo mundial y para resolverlas se necesitan transiciones estructurales, o sea que “es necesario que los gobiernos desempeñen un papel más activo”. Su colega Paul Krugman piensa algo similar, aunque comienza a acercarse al problema de fondo de esta crisis estructural: “¿Qué es lo que está sucediendo? De la mejor forma que lo puedo decir, hay dos explicaciones plausibles, y hasta cierto punto ambas pueden ser verdad. Una es que la tecnología hizo un viraje que ha puesto el trabajo (asalariado) en desventaja; la otra es que estamos viendo los efectos de un neto aumento en el poder de los monopolios. Pensemos en esas dos narrativas como una que enfatiza a los robots, y en la otra a los ‘magnates ladrones’ (robber barons)”.
El analista económico William Greider reporta que en una de las principales cunas del pensamiento neoliberal, el Institute Peterson (IP) en Washington, hubo el 7 de enero pasado una reunión sobre “ética y globalización” en la cual economistas y cientistas sociales presentaron sus opiniones y trabajos. Algunos de ellos describieron el sistema global como en medio de graves problemas y advirtieron que “si las cosas no cambian” habrá rebeliones populares, incluso en EE.UU. En esta reunión del IP el economista David Branchflower, de la Universidad Dartmouth, denunció el terror que viven los trabajadores, jóvenes y viejos, porque “jamás se recuperarán de esta falta de empleos”, y advirtió que la clase trabajadora en Europa está “ardiendo” y que se está frente a una “potencial rebelión”, lo que también puede ocurrir en EE.UU. Y el nuevo presidente del IP, el ex economista de la Reserva Federal Adam Posen, admitió que hay problemas en el basamento político de la globalización porque “uno de los alarmantes efectos de la crisis financiera global es que hubo una amplia erosión de la confianza del capitalismo en sí mismo”.

El economista Dani Rodrick, de Harvard, contrapone el “liberalismo económico” reinante en los países del capitalismo avanzado al mercantilismo aplicado por los países emergentes de Asia, concluyendo que se ha llegado “al final de esta feliz coexistencia. El modelo liberal ha perdido su brillo, debido al aumento de la desigualdad y la difícil situación de la clase media en Occidente, junto con la crisis financiera producida por la desregulación. Como resultado, el nuevo entorno económico producirá más tensión que acomodamientos entre países que busquen vías liberales y mercantilistas. Pueden también despertarse debates latentes desde hace mucho tiempo sobre el tipo de capitalismo que genera una mayor prosperidad”.

Para el economista Anatole Kaletsky, de la actual crisis saldrá “un nuevo modelo de capitalismo global, no basado en la ciega fe en las fuerzas del mercado que siguió a la Gran Inflación de los años ’70, ni tampoco en la excesiva intervención gubernamental inspirada por la Gran Depresión”, y afirma que “la tragedia del 2008 estuvo en que la fe ciega en los mercados disuadió a los gobiernos de manejar adecuadamente esos ciclos de expansión-implosión”, y que habiendo desaparecido el comunismo y siendo la crisis cosa del pasado, los decidores políticos y los votantes han reconocido ya que no se puede dejar que los mercados se guíen por sus propios instrumentos: “Las economías deben ser administradas. Como resultado, un nuevo modelo de capitalismo global administrado está en evolución y gradualmente reemplazará el fundamentalismo de mercado que dominó el mundo desde la era Reagan-Thatcher hasta el 2008”. Con el título “¿Está ganando el capitalismo de Estado?”, el economista Daron Acemoglu y el analista James A. Robinson (Proyect Syndicate, 31 diciembre 2012) recuerdan que algunos países asiáticos, “apoyándose en varias versiones del dirigismo”, han crecido rápidamente y de manera constante en décadas, mientras los países centrales del capitalismo liberal “continuaron su anémico desempeño” en el 2012, y seguidamente se preguntan si no ha llegado la hora de actualizar los libros de economía y estudiar las formas de “capitalismo de Estado”.

A mediados de enero Jean-Claude Juncker –saliente presidente del Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Zona Euro (Eurogrupo)– criticó las políticas neoliberales aplicadas en la Zona Euro y advirtió que si no hay cambios “perderemos el apoyo de las clases trabajadoras”. Después le llegó el turno al profesor de economía neoliberal y también saliente primer ministro italiano Mario Monti, quien dijo a los embajadores latinoamericanos en Italia que América latina se ha ganado hoy un rol central y activo que genera admiración, por no decir envidia, porque “ha sabido construir un modelo de desarrollo basado en el crecimiento, la justicia social, la modernización y el respeto ambiental”.

Difícil creer que el enviado por la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI) para aplicar la austeridad neoliberal en Italia pueda elogiar las políticas de países latinoamericanos que tienen decentes tasas de crecimiento económico y de creación de empleos precisamente porque han rechazado los postulados básicos del neoliberalismo, porque los Estados intervienen activamente en sectores de la economía real, nacionalizan empresas cuando hay que nacionalizar, responden a las presiones sociales y, más grave aún, controlan la política monetaria y regulan la actividad bancaria y financiera para ejecutar una política de desarrollo socioeconómico.

Corporativismo

Devaluación competitiva, medidas para proteger las exportaciones que se sumarán a las existentes, amenazas de cerrar las fronteras a ciertos productos industriales y a la mano de obra extranjera, y una vez que esto se ponga en marcha a escala regional o mundial, las consecuencias se harán sentir en el comercio, las finanzas y toda la cadena de producción mundial, y es en ese momento de pánico que serán aceptables las medidas para imponer ese “capitalismo global administrado” que proponen Howard Rosen y Anatole Kaletsky.

El corporativismo de ese “capitalismo global administrado” sólo podrá ser uno que respete el marco legal estadounidense para proteger la propiedad privada en todas sus formas.
¿Cómo será el proceso para presentar y hacer pasar el siniestro capitalismo global administrado de Kaletsky, o algo diferente que será lo mismo? Pues bien, en una entrevista periodística que tuve en mayo del 2004 con el Nobel de Economía (1992) Gary Becker, en el marco de la Conferencia de Montreal, él me confió –con ese aplomo señorial y seguridad de los Nobel de la Universidad de Chicago, que en aquel entonces todavía se comportaban como enviados divinos– el método para que en la sociedad capitalista controlada por los monopolios de prensa se aceptaran ideas y propuestas radicales y contrarias a los intereses de las mayorías: se lanza el tema en un artículo o un panel, y probablemente será juzgado utópico, irrealizable, pero volverá a ser puesto sobre la mesa si la idea es apoyada por gente influyente. El tema será nuevamente atacado por intelectuales de izquierda pero entonces saldrán voces de académicos, expertos y empresarios para defenderlo, en los think-tanks, las páginas de diarios respetables y en la televisión. Este ciclo se repetirá e irá ampliándose hasta que lo que usted dice es un tema controvertido terminará siendo convencional, por lo tanto aceptable, finalmente será reconocido y llevado a la práctica.

Eso funcionó demasiadas veces en las últimas décadas, así que estamos avisados.

* www.alainet.org
Servicio Informativo Alaiamlatina.

La mirada de la OPO acerca de que los jueces tributen ganancias

15.2.13

 Por Werner Pertot

Con cautela, diversos opositores se pronunciaron a favor de que los jueces empiecen a tributar Ganancias. La mayoría hizo la aclaración de que, para disponer esto, hay que buscar la forma de que sea compatible con la intangibilidad de los sueldos en el Poder Judicial y con los fallos de la Corte Suprema. Una posibilidad sería que se les aumente el salario a los actuales magistrados para compensar el descuento y que los que se designen de ahora en más paguen Ganancias normalmente.

Ninguno abandonó la desconfianza hacia el proyecto que presentó el kirchnerismo y algunos estimaron que es una forma de “presionar a la Justicia independiente”. 

El dato: ni los opositores más acérrimos defendieron la exención con la que cuentan actualmente los jueces. A lo sumo opinaron que no es el momento de discutir esta cuestión.

“Mi posición es pública. Como ministro de Justicia, yo me manifesté sobre esto”, recordó el presidente del bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra. “Creo que éste es un tema que tiene que ser igualitario para todos los ciudadanos. Participo del criterio que tomó la Corte de los Estados Unidos en 1939.” El tribunal estadounidense dispuso en el caso O’Malley que el impuesto sería válido para los jueces que fueran nombrados con posterioridad a la ley. “Tenemos que conciliar este principio igualitario con que no se disminuya el sueldo. Hay muchas fórmulas para conciliar ambos aspectos y que no signifique una disminución sustancial”, estimó Gil Lavedra. “El tema viene siendo discutiendo hace tiempo. Va a ser bienvenida una discusión seria con respecto al tema de la Justicia”, indicó el ex camarista.

“Me parece bien, mientras sea acorde con lo que dice la Constitución”, advirtió el presidente del bloque PRO, Federico Pinedo. “Me parece bien que todo el mundo pague Ganancias. El problema es que hay sentencias de la Corte que dicen que la remuneración de los jueces, por la Constitución, es intangible”, afirmó, en referencia a la jurisprudencia que data de 1936 y llega hasta la actualidad. “Se tiene que hacer una ley para que los salarios de los jueces sean intangibles y paguen Ganancias. Seguramente van a terminar estableciendo que, de ahora en más, los jueces pagan Ganancias. Y a los actuales tal vez habría que aumentarles la remuneración por lo que pierdan con Ganancias”, consideró el dirigente macrista.

En el Frente Amplio Progresista (FAP) se mostraron desconfiados sobre los fines que persigue el debate. “Estoy a favor de que los jueces paguen Ganancias. Lo digo individualmente, porque todavía no lo discutimos en el FAP –afirmó el socialista Roy Cortina–. Pero depende del marco en el que se da la discusión de este planteo de ‘democratización de la Justicia’. Pensamos que lanzar esto es una cortina de humo para tapar la discusión del memorándum de Irán.”

“Es justo que no tengan beneficios, pero no se pueden hacer las cosas descolgadas ni como método de presión”, advirtió la líder del GEN, Margarita Stolbizer. “Hace falta una reforma profunda de todo el sistema tributario. Es más injusto aún que no pague la renta financiera, que gana sin esfuerzo”, consideró la diputada.

Con los dirigentes del FAP coincidieron algunos de los peronistas disidentes. “Es un debate para épocas menos apasionadas. Me llama la atención que, después de diez años, el kirchnerismo lo plantea ahora en el medio de su decisión de enfrentarse a la Justicia independiente. Lo hace como una forma de presionar a la Justicia”, interpretó Gustavo Ferrari, del bloque Frente Peronista. “Otra cosa es que sea razonable estudiarlo. Pero no en este momento, en el que no lo puedo separar del contexto. Habrá que estudiarlo y ver qué pasa con la intangilidad de los salarios, con las incompatibilidades, con la dedicación exclusiva. Con tiempo, se puede analizar”, concedió la mano derecha de Francisco de Narváez.

El CONICET y Perón

5.2.13


En el gobierno del presidente Juan Domingo Perón, el 17 de mayo de 1951, se creó el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (CONITYC), el cual, en su primera etapa, congregó a importantes científicos, como el físico José Balseiro, Enrique Gaviola, el ingeniero nuclear Otto Gamba y el astrónomo Juan Bussolini.

Sin embargo, este organismo fue desmantelado tras la autodenominada Revolución Libertadora que derrocó a Perón en 1955.
 
El 5 de febrero celebra un nuevo aniversario de su creación, allá por 1958. Actualmente reúne unos 20 mil integrantes en todo el país entre investigadores, técnicos, becarios y administrativos
 
ImagendestacadaWEB55

Hace más de 55 años que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas comenzó a narrar su vida como institución. En el país se desarrolla ciencia y tecnología hace más de 200 años, sintetizándose la organización de la investigación en este ente rector de la ciencia y la tecnología para el desarrollo nacional, un 5 de febrero de 1958.

Para celebrar esta importante fecha, el CONICET, bajo el lema “una vida de conocimiento”, desarrollará diversas actividades a lo largo del segundo semestre del año. Desde reconocimientos a destacados miembros de la comunidad científica hasta charlas, talleres y diferentes propuestas de interacción y vinculación con la sociedad.

La creación del Consejo cuenta con antecedentes en organismos que concentraron la promoción de la técnica y la ciencia, aquellos que en 1947 situaron a la Argentina en la escena internacional a partir del Premio Nobel de Medicina que recibió el Dr. Bernardo A. Houssay por sus descubrimientos.
Su primer presidente, Houssay, le infundió a la institución una visión estratégica expresada en claros conceptos organizativos. Su misión, desde su origen hasta el día de hoy, es la “promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas en todo el territorio nacional y en las distintas áreas del conocimiento”, siempre apuntando al avance científico y tecnológico en el país, al desarrollo de la economía nacional y al mejoramiento de la calidad de vida, considerando los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional.

En diferentes períodos, la ciencia y la tecnología nacional estuvieron sometidas a las circunstancias de la vida política, social y cultural. En los últimos 10 años el Consejo ha visto crecer al país y potenciar su capacidad de fomentar y financiar la investigación científica y tecnológica, como nunca antes en su historia. El CONICET es un organismo autárquico bajo la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

http://www.conicet.gov.ar/el-conicet-cumple-55-anos/