Dale al Twitt

La imagen del día

La imagen del día

La frase del Día...

"La soja se puede mantener un año o más sin venderse" , Luis Miguel Etchevehere, Presidente de la Sociedad Rural

VEO VEO...

PATAGONIA ¿Tierra de quién?

25.11.03

La resistencia

La marca de ropa italiana Benetton se hizo famosa en el mundo entero por sus transgresores avisos publicitarios. Muchos de esos avisos, tienen un fuerte mensaje humanitario. Pero detrás del impacto publicitario de Benetton están sus negocios millonarios. Puntodoc fue hasta una de las estancias de la familia Benetton en la Patagonia; la estancia “Leleque” de casi un millón de hectáreas.
Leleque es un pequeño caserío a medio camino entre El Maitén y Esquel, cerca de la Ruta 40. Hay una estación de tren por donde el tren ya no pasa... Todo el recorrido de la vía y el pueblo de Leleque, están dentro de la estancia. Su dueña es la Compañía de Tierras del Sud Argentino, que hoy pertenece al grupo italiano Benetton. A simple vista, Leleque parece un pueblo fantasma pero aún vive gente. Candelaria Curiñanco es la habitante más antigua del lugar. Pero hoy, para buscar agua del arroyo, tiene que saltar el alambrado de la estancia.

Una lucha plagada de desventajas
Durante los últimos tres siglos, la historia de la comunidad mapuche está signada por injusticias y engaños. “Nuestra gente estuvo mucho tiempo sometida, muy sumisa; acá hubieron terratenientes que llegaban a tener hasta calabozos en sus estancias. Y no estoy hablando de algo de hace 100 años atrás, estoy hablando de hace dos décadas”, cuenta Mauro Millán artesano mapuche y activo defensor de su comunidad.
Los mapuches nunca tuvieron en cuenta los títulos de propiedad. Estos fueron impuestos por el hombre blanco a punta de fusil y los modificó cuando quiso y a su antojo.
La historia de Abelardo Sepúlveda muestra que la Conquista del Desierto no ha terminado. Sólo que en la actualidad, detrás del fusil, un juez certifica la legalidad de la usurpación.
Abelardo es mapuche y nos cuenta que de las 625 hectáreas que le pertenecen a su abuelo, hoy sólo le quedan 300. Pero hace un tiempo, el intendente de la zona le informó que en realidad, sólo le pertenecen 40 hectáreas. Según Abelardo, “el hermano del intendente nos quiere usurpar el campo. Dicen que tienen papeles, pero son papeles truchos que han deformado en Catastros”.
La tierra que habitan los mapuches es codiciada por sus riquezas. Pero en estos parajes ya nadie acepta cambiar oro por espejitos.
Por eso los desalojos también son una constante en la vida de los mapuches.
Doña Carmen Jones, es nieta de Julio Marinao, quien a principios del siglo pasado, vivía en un campo denominado ‘Lote 134’ de la comunidad de Vuelta del Río. En este campo, cuando Doña Carmen tenía 11 años, vivió su primer desalojo.
Cuando se producen los desalojos, los mapuches no tienen donde ir.
Rogelio Fermín, el hijo de Doña Carmen, reconstruyó la historia de su madre y para eso, volvió con Puntodoc a los lugares donde su familia sobrevivió a los desalojos. En un cerro, perdido en la cordillera, Doña Carmen encontró una cueva donde se protegió de la policía.
Los relatos de desalojos violentos parecen pertenecer al pasado, pero estas situaciones siguen ocurriendo en la actualidad.
El 15 de marzo pasado un funcionario judicial y 20 policías se presentaron en la casa de Doña Cármen. Le dijeron unas pocas palabras conocidas: ‘venimos a desalojarlos’. Y cuando Rogelio, el hijo de Fermín, pidió que le muestren la orden de desalojo, la respuesta fue demoler su casa y arriar a sus animales.
Doña Segunda es una mapuche que vive en la Comunidad Vuelta del Río y el día del desalojo, fue a la casa de los Fermín para hacer resistencia.
Los mapuches de la comunidad, a pié o a caballo, fueron a la casa de Fermín y como pudieron, defendieron su tierra. Saben que gente poderosa quiere quedarse con ella.
Finalmente, ese día consiguieron parar el desalojo.
Pero la semana pasada, la justicia provincial ratificó la orden de desalojo. Para Doña Cármen y Rogelio eso significa que tendrán que volver a los cerros.
Pero los cerros tienen un dueño poderoso y los mapuches saben que no serán bien recibidos. “Es todo de Benetton. Los cerros también pertenecen a Benetton. Estamos rodeados por alambre de Benetton”, cuenta Rogelio Fermín.

La Compañía
El grupo Benneton, con 6.000 tiendas de ropa en 120 países, factura más de dos mil millones de dólares al año. Pero la ropa no es todo... También diversificó sus inversiones en la industria alimentaria, autopistas, telecomunicaciones y campos. Asi fue como Benetton llegó a la Patagonia.
Hoy, tiene 280 mil cabezas de ganado ovino. En estas estancias del sur del país, obtiene el 20% de la lana que requiere su empresa. Y además, obtiene importantes ventajas con la mano de obra barata.
Hace ya muchos años, las tierras patagónicas eran habitadas por mapuches, pero en 1896 el Gobierno Nacional, presidido por José Evaristo Uriburu, “concesionó tierras para colonizar” a la Compañía de Tierras Sud Argentina. La conseción fue realizada sin tener en cuenta a los mapuches.
En el año 1991, por 80 millones de dólares, Benetton se quedó con las 900 mil hectáreas de la Compañía de Tierras Sud Argentina.
Pero esta vez, los mapuches no solo fueron ignorados sino que también fueron denunciados. La compañía italiana Benetton denunció por usurpación a la familia mapuche de Atilio y Rosa Curiñanco.
Hoy, a la espera del juicio oral, Atilio y Rosa están procesados y si se los declara culpables, se transformarán en delincuentes.

Se conecta el TERCER MUNDO?

INFORME DE LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS

América latina es la región de mayor crecimiento de Internet

Entre 2001 y 2002 aumentó un 35,5% el número de usuarios en la región. Ya
hay 35,4 millones de latinoamericanos que la utilizan. Las chilenas y las
argentinas son las mujeres que más usan la Red.

Ni en Argentina ni en el resto de Latinoamérica estos dos últimos fueron
grandes años. La cantidad de internautas, sin embargo, siguió creciendo. De
acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, en la región aumentó un 35,5
por ciento el número de usuarios en el período 2001-2002. Esto significa dos
cosas. Por un lado, que ésta es la parte del mundo en la que más aumenta la
cantidad de gente que se conecta regularmente a la Red. Por el otro, que ya
hay 35,4 millones de latinoamericanos que usan Internet.

El informe elaborado por la Oficina para el Desarrollo y el Comercio de la
ONU (UNCTAD) también revela que en los países industrializados el desarrollo
de Internet se está frenando. En Europa, por ejemplo, la cantidad de
usuarios creció el 15,6 por ciento entre 2001 y 2002. Y en Estados Unidos y
Canadá, en ese mismo período, apenas aumentó un 8,5 por ciento.

También en otras regiones en vías de desarrollo, según la UNCTAD, aumentó a
un ritmo acelerado el número de usuarios.

En Africa creció el 22 por ciento, en Asia el 33,6 por ciento y en Oceanía
el 14,9 por ciento.

En términos generales, en los países en vías de desarrollo la cantidad de
internautas se amplió un 39,9 por ciento y en los desarrollados el 12,4 por
ciento, informa UNCTAD.

Según el informe, en Argentina la cantidad de usuarios en 2002 era de
4.100.000 personas. Un año antes era de 3.650.000 personas. Esto es: creció
un 12,33 por ciento.

"Pese a que en Argentina el año pasado todos los indicadores daban abajo,
Internet siguió creciendo. Esto se debe, principalmente, a que aparecieron
formas de acceso más baratas (por ejemplo, los accesos gratuitos) y
locutorios y cibercafés desde donde cualquiera se puede conectar abonando
apenas centavos", explicó a Clarín Enrique Carrier, de la consultora Carrier
y Asociados.

De acuerdo con Pablo Tedesco, gerente asociado de la consultora Prince,
Cooke y Asociados, entre diciembre de 2002 y este mes la cantidad de
usuarios argentinos no dejó de aumentar. "En la actualidad en el país hay
5.600.000 personas que se conectan a Internet. Y para fin de año ya serán
5.700.000", dijo Tedesco. Así, este año la masa de internautas criollos
habrá crecido un 39%.

La pregunta obligada es ¿por qué en esta parte del planeta Internet sigue
siendo un fenómeno de crecimiento? Porque al revés de los países
desarrollados, donde Internet ya alcanzó prácticamente su techo (sólo no
está conectado quien no quiere) en América latina y en Argentina en
particular aún queda mucha gente por conquistar. "Recién cuando haya doce o
quince millones de usuarios argentinos se podrá decir que llegamos a nuestro
techo", afirmó Pablo Tedesco.

El informe de la UNCTAD, además, detalla que los países en desarrollo
tuvieron hacia fines del año pasado el 32 por ciento de los usuarios en todo
el mundo. Un año antes, sólo habían sido el 28 por ciento del total de
internautas. Si esta tendencia se mantiene, para el 2007 la mitad de los
usuarios serán habitantes del tercer mundo, según pronostica el documento de
las Naciones Unidas.

En la actualidad, en los países en vías de desarrollo hay 189,8 millones de
internautas contra 401,6 millones del mundo industrializado.

A fines del año pasado casi una de cada diez personas en el mundo tenía
acceso a la Internet. Pero mientras en los países más ricos la proporción de
personas con acceso a la Red fue de 7 de cada 25, en los países del Tercer
Mundo esa brecha fue muchísimo más abismal: 1 de cada 25.

"La igualdad entre hombres y mujeres (o mejor dicho, la falta de ella) es un
aspecto importante a considerar en cualquier análisis sobre el acceso a
Internet de la sociedad", plantea en su primer capítulo el informe elaborado
por UNCTAD.

Luego, sostiene que la mayor cantidad de mujeres usuarias en Latinoamérica
se encuentra en Chile con el 47 por ciento del total. Y que un poco más
abajo, con el 43 por ciento, se encuentra Argentina.

Según un ranking que aparece en el informe, Chile está octavo en el mundo en
cantidad de mujeres internautas y Argentina ocupa el puesto 20. Más abajo
aparecen el Reino Unido (puesto 21), Brasil (24º), México (26º), Francia
(35º) y Alemanía (37º).

Los datos con los que se elaboró esa parte del estudio son, en el caso
argentino, de 2000. Eso puede haber hecho que la conclusión resulte añeja.

"En Argentina ya hace unos tres años que todas las mediciones nos indican
que la cantidad de usuarios varones y mujeres es muy pareja, 51 a 49 por
ciento a favor de los hombres", dijo el consultor Enrique Carrier.

El experto agregó: "Al principio sí era mayor la cantidad de usuarios
varones porque Internet era algo muy técnico, pero hoy ya es una herramienta
de comunicación similar al teléfono".

Comiendo menos se vive mas?

14.11.03

La Ciencia Afirma que Comiendo Menos se Vive Más

Por Laura Johannes
The Wall Street Journal


Si existiera un elixir mágico que prolongara la vida hasta los 150 años, la
mayoría de la gente lo tomaría encantada.

Pero a medida que los científicos comienzan a descubrir los secretos de la
longevidad, se están encontrando con una receta para la larga vida que pocos
se atreverán a ingerir: una dieta tan baja en calorías que a la mayoría se
le parecería mucho a la inanición.

La dieta, conocida como "restricción calórica" en la jerga clínica, se
conocería como de privación severa en cualquier otro léxico. La restricción
de calorías mostró por primera vez en los años 30 que podía crear ratas
excepcionalmente longevas. Después tuvo el mismo efecto en guppys (una clase
de pez ornamental), pulgas de agua, levadura, arañas y en un invertebrado
acuático microscópico llamado rotífera. El mes pasado, unos perros
labradores se convirtieron en el primer mamífero de gran tamaño en unirse a
la lista.

Ahora, los científicos están cerca de concluir el descubrimiento de que la
restricción calórica también extiende el ciclo de vida de los monos, que
comparten más de un 90% de sus genes con los seres humanos. En los
Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE UU, donde los investigadores
han estado estudiando una colonia de 120 macacos de la India durante 15
años, se está acumulando evidencia de los efectos de la restricción
calórica. Los animales del grupo de control que comen una saludable dieta
baja en grasa están muriendo a una tasa normal, mientras que los animales a
los que se les da un 30% menos de alimentos parecen estar viviendo mucho más
tiempo y evitando las enfermedades relacionadas con la edad. Uno de los
monos subalimentados tiene 38 años, el equivalente a 114 años humanos.

"La restricción calórica ha funcionado en cada especie en la que ha sido
probada", dice el biólogo del Massachusetts Institute of Technology Leonard
Guarente. "Me sorprendería mucho que no funcionase en los humanos".

La restricción calórica parece crear cambios bioquímicos en el cuerpo que
tienen un efecto más profundo en la duración de la vida que el simplemente
evitar las enfermedades causadas por el exceso de grasa. Nadie sabe con
certeza cómo funciona. Quizá reduce los niveles de radicales libres, esas
partículas potencialmente tóxicas creadas por la descomposición de los
alimentos. Otros científicos piensan que desata un estado de emergencia
llamado "modalidad de supervivencia" en la que el cuerpo elimina todas las
funciones innecesarias para concentrarse solamente en permanecer vivo.

Si los científicos pudiesen saber qué provoca los cambios y pudieran
embotellarlo... "ya lo habríamos hecho", responde Roger McCarter, científico
en el Health Science Center de la Universidad de Texas en San Antonio.

Motivados por la investigación en animales, los NIH planean gastar US$20
millones para probar los efectos de la restricción de calorías en cientos de
estadounidenses. Algunas personas ya han considerado las pruebas suficientes
y han comenzado a privarse de alimentos. Bob Cavanaugh, un jardinero de 54
años de Morehead, Carolina del Norte, ha limitado su alimentación a dos
comidas diarias, con un total de 1.500 calorías. El desayuno consiste de una
taza de avena, dos cucharadas de germen de trigo tostado, una taza de leche
descremada y arándanos. Para cenar, Cavanaugh come vegetales, fruta y una
pequeña porción de pescado. "Tengo la esperanza de conocer a mis
tataranietos", dice.

La dieta de Cavanaugh puede sonar exagerada, especialmente porque con sus
1,75 metros de estatura y 59 kilogramos de peso, no está sobrado de peso.
Pero en los próximos años, si los resultados con los monos se confirman,
podría representar un cambio radical en la forma en que consideramos los
alimentos y la nutrición. El Departamento de Agricultura de EE UU dice que
una mujer sedentaria debería comer 1.600 calorías por día y el hombre 2.200
calorías, referencias que de por sí son rebasadas significativamente por la
mayoría de los estadounidenses.

Pero esos parámetros están basados en el peso ideal, y la dieta de
restricción calórica no tiene nada que ver con el peso. Los experimentos con
macacos de los NIH limitan el consumo de alimentos al mínimo necesario para
evitar efectos negativos en la salud, o al menos un 30% menos de alimentos
que los incluidos en lo que en la actualidad se considera una dieta
"saludable". Traducido en términos humanos, eso significaría 1.120 calorías
diarias para una mujer y 1.540 para un hombre.

Para la mayoría de los occidentales, esos niveles provocarían severos
retortijones de hambre. En el caso de los estadounidenses, una comida en
McDonald's ‹ una Big Mac, patatas fritas grandes y una Coca-Cola pequeña ‹
contiene cerca de 1.450 calorías. Y si una mujer a dieta de restricción del
30% de calorías bebiera un café con leche y una magdalena grande por la
mañana, hubiera consumido un 75% de su asignación diaria, dice Cathy Nonas,
directora de la Van Itallie Center for Nutrition and Weight Management en el
Hospital St.Luke's-Roosevelt en Nueva York.

En las pruebas de NIH, que durarán cerca de tres años, se les pedirá a los
participantes voluntarios que recorten su consumo entre un 20% y un 30%.
Como muchos de los seleccionados serían personas que comen en exceso, su
esfuerzo será modesto comparado con el de los monos del NIH. Para asegurar
el cumplimiento del experimento, el Pennington Biomedical Research Center de
Baton Rouge, Luisiana, inicialmente requerirá que los voluntarios consuman
sólo alimentos ofrecidos por los científicos, y dos de las comidas del día
deben consumirse en la cafetería del laboratorio. Los científicos tomarán
información del metabolismo de los individuos y otros indicadores
biomédicos, como el azúcar en sangre, niveles de lípidos y temperatura del
cuerpo.

Los habitantes de países subdesarrollados consumen dietas muy bajas en
calorías. Su nutrición es tan pobre que los efectos positivos se ocultan por
problemas causados por malnutrición, dicen los científicos.

Pero un estudio en la isla japonesa de Okinawa ‹ donde sus 1,3 millones de
habitantes han tenido una dieta espartana, pero nutritiva, de cerca de 1.800
calorías diarias‹ ofrece alguna evidencia sobre la restricción de calorías.

En Okinawa, donde la dieta está conformada por soja, vegetales, y pequeñas
cantidades de pescado, carne y arroz, hay 34 personas por cada 100.000 que
han sobrepasado los 100 años de edad, más del triple que en EE UU, dice
Bradley Willcox, un gerontólogo del Beth Israel Deaconess Medical Center de
Boston. La persona más vieja del mundo, Kamato Hongo, de 113 años, vive en
una isla cercana a Okinawa, agrega.