Dale al Twitt

La imagen del día

La imagen del día

La frase del Día...

"La soja se puede mantener un año o más sin venderse" , Luis Miguel Etchevehere, Presidente de la Sociedad Rural

VEO VEO...

Obama: si pero no?

30.9.10

Por Juan Gelman para Página 12

 
El presidente Obama anunció con bombos y platillos la retirada de las tropas que invadieron y ocuparon Irak. Sí, pero no: los 50.000 efectivos allí apostados siguen combatiendo. 
También declaró, con idéntico acompañamiento, que el derrame de petróleo en el Golfo de México ya no era un problema y hasta nadó con su hija Sara en esas aguas presuntamente impolutas.
Sí, pero no: aún se desconoce el impacto que produjo y produce en la salud pública y la fauna marina de la zona, del país y tal vez del mundo. Se han empezado a acumular indicios ¨de que nada bueno muestran.
Un documento del Departamento de Salud y Hospitales de Luisiana registró un fuerte incremento de afecciones “que se estima están relacionadas con la exposición a contaminantes del derrame de petróleo” (www.propublica.org, 21-6-09). 
Y un informe del Deepwater Horizon Unified Command, el organismo establecido para enfrentar el desastre, reveló que en menos de dos meses 300 personas comenzaron a padecer náuseas, deshidratación, dificultades para respirar y otras dolencias por idéntico motivo (www.propublica.org, 17-6-10). Hace más de tres meses que no se dan a conocer nuevos datos oficiales sobre la situación.
Hay otras fuentes, sin embargo. La revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA, por sus siglas en inglés) publicó un artículo no precisamente optimista sobre los efectos del derrame de casi cinco millones de barriles del hidrocarburo en el Golfo (//jama.ama.assn.org, 8-9-10). Sus autoras, la doctoras Gina Solomon y Sarah Janssen, son especialistas en medicina ocupacional y ambiental y pasaron meses recogiendo información sobre el terreno. Identificaron cuatro peligros asociados con el derrame.
El primero: los vapores emanados de los productos químicos y dispersantes utilizados para diluir el petróleo vertido. El segundo: daños en la piel por el contacto directo con el agua contaminada. Y luego: el riesgo de contraer a largo plazo cáncer y/u otras enfermedades en razón del consumo de frutos de mar y pescado contaminados, al que suma la aparición de problemas de salud mental como depresión, impulsos autodestructivos y ansiedad. Precisiones nada alentadoras.
El organismo estadounidense de protección ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) advirtió a la BP que estaba utilizando “dispersantes en volúmenes sin antecedente”, que había comenzado a inyectarlos “por debajo del agua, un procedimiento nunca empleado antes” y que debía recurrir a “dispersantes menos tóxicos” (//app.restorethe gulf.gov, 23-5-10). 
Podría ser una innovación, sólo que el estudio de JAMA alerta contra la aplicación de benceno –origina leucemia–, tolueno –en dosis elevadas puede interrumpir el desarrollo de un feto–, naftaleno –padre de cánceres– y en particular ácido sulfhídrico, porque provoca “una mortalidad prematura”. Todos, dispersantes.
Muchos de los 47.000 trabajadores que se metieron en las aguas contaminadas para descomponer el petróleo –pescadores, voluntarios, algunos contratados– padecen diversos problemas de salud: estuvieron inmersos largas horas en semejante caldo. Algunos han sido hospitalizados con heridas inexplicables para ese tipo de labor. La alternativa para no pocos de ellos es la desocupación, de manera que se abstienen de declararse enfermos. La BP, además de practicar el racismo en materia de salarios y distribución de las tareas, ha obligado a algunos equipos de operarios a firmar acuerdos que les prohíben discutir las condiciones en que laboran y no les proporcionó equipo de seguridad alguno durante más de dos meses (www.thegrio.com, 9-7-10). Como dijo George Barisich, presidente de una empresa pesquera, “una ley no escrita dice que no se muerde la mano que te da de comer” (//articles.latimes.com, 26-5-10).
Claro que no todas las compañías del ramo se comportan de la misma manera. 
La Wallace Seafood de Alabama suspendió la distribución de lisas procedentes del Golfo por no ser idóneas para el consumo humano. Es un pez que busca su alimento en aguas profundas y vaya a saber qué ingiere en capas de petróleo no disueltas que la acción de los dispersantes hizo desaparecer de la superficie y envió a zonas más hondas. 
Este hecho fue subrayado en un informe que la Radio Nacional Pública emitió la semana pasada (//topics.npr.org, 13-9-10) y el riesgo de ingerir lisas es directo para quienes las comen. Hay otro indirecto: los granjeros de la zona las emplean para alimentar a los cerdos.
El gesto de Obama, destinado a atraer a los turistas que desertaron de las playas de Florida, no basta para compensar los daños ocasionados a la flora y la fauna marinas, la muerte de 15 millones de peces según estimaciones recientes, la contaminación de miles de pelícanos y otras aves, tortugas, mamíferos del mar, esos que nadan todos los días. Y lo más duro que vendrá aún no se puede medir.

20 buscadores de libros electrónicos

29.9.10

Hoy en día con el boom de los lectores de libros electrónicos, cada son más las editoriales que publican además de la copia en papel, la versión electrónica de sus libros.
Además, normalmente cuando se trata de un libro que se distribuye de forma gratuita, evidentemente la mejor opción es también la copia electrónica. Así que aquí les dejo una lista con 20 buscadores de libros electrónicos:
1.- Mega PDF
2.- Doc Jax
3.- PDF Database
4.- PDFind
5.- PDF Geni
6.- Type PDF
7.- PDF SE
8.- E-Book Search Engine
9.- E-Book EE
10.- Flazx
11.- Ebook engine
12.- Just Free Books
13.- PDF Queen
14.- Free ebooks
15.- PDF Mags
16.- Ebookio
17.- Ebookw
18.- Neotake
19.- Papyrerefb2
20.- 4shared

Internet y cable, las tarifas que más suben

De 2003 a la fecha, el acceso a la web, el impuesto ABL porteño y la TV por cable fueron los servicios y tributos que más se encarecieron. En la otra punta figuran los abonos domiciliarios de luz y gas. El rol de los subsidios estatales.

El acceso a Internet, el impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza en la Ciudad de Buenos Aires y la TV por cable son los servicios y tributos que más aumentaron en los últimos siete años, según un relevamiento del Ministerio de Planificación.
La cartera que conduce Julio De Vido presentó un cuadro comparativo con los precios de los servicios públicos a nivel nacional. En contraposición, la luz y el gas fueron los que menos incrementos tuvieron. En esos casos, para consumos residenciales hasta cierto límite no sufrieron ajustes desde 2003 a la fecha. El informe también coteja la situación respecto de países de la región, donde se perciben diferencias a favor de los usuarios argentinos de más de mil por ciento en servicios básicos como el agua potable.
A partir del primero de octubre comenzará a regir la misma quita de subsidios para los usuarios de mayores consumos de luz y gas que se aplicó en 2009 y 2010 en el período estival.
En consecuencia, hubo economistas que alertaron sobre el impacto inflacionario de esos ajustes. Planificación respondió con un informe llamado “Situación Tarifaria de Servicios Públicos en Argentina”.
El cuadro contiene un comparativo sobre los precios de los principales servicios de consumo masivo en los hogares, en el que se cotejan los valores de 2003 con los vigentes en la actualidad.
Según el documento, Internet es el servicio que más subió en estos años con un 282 por ciento, seguido por la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza porteño, con el 282 por ciento; la televisión por cable, 202, y la facturación mensual de la telefonía fija, con un avance de 63 por ciento en los últimos siete años
La contraparte está dada por los consumos de gas inferiores a los mil metros cúbicos mensuales y de electricidad por debajo de los mil kilowatts mensuales, que entre 2003 y 2010 no sufrieron variaciones. 
En cambio, los consumos bimestrales superiores sí registraron alzas, de 97 por ciento el gas y de 81 por ciento la luz.
El cuadro también brinda detalles sobre las tarifas que se abonan en los países vecinos en distintos productos y servicios.
Estos son algunos resultados:
- La nafta súper es un 60 por ciento más barata que la de Brasil; 19 por ciento que la de Chile; 32 que la de Paraguay y 60 que la de Uruguay.
- El gasoil en Brasil es 39 por ciento más caro; en Chile, 11 por ciento; en Paraguay, 16 por ciento, y en Uruguay, 84 por ciento.
- La garrafa de gas de diez kilos es un 233 por ciento más cara en Brasil; 210 en Chile; 186 en Paraguay, y 102 en Uruguay.
- El gas natural en Brasil es 1645 por ciento más caro para los hogares con consumos inferiores a los 200 metros cúbicos por bimestre; en Chile, 778 por ciento, y en Uruguay, 735 por ciento.
- El gas natural destinado a industrias en Brasil es 112 por ciento más caro, en Chile 156, y en Uruguay, 183 por ciento.
- La electricidad es 172 por ciento más cara en Brasil para los hogares con consumo superior a los 1500 kw por bimestre; en Chile es 156 por ciento superior; en Paraguay, 14 por ciento, y en Uruguay, 111 por ciento.
- La energía eléctrica que abonan las industrias brasileñas es 130 por ciento superior; un 202 por ciento en Chile; 127 en Paraguay y 157 en Uruguay.
- El agua potable en Brasil es 1203 por ciento más cara; en Chile, 819 por ciento superior y en Uruguay, 947 por ciento.

El cuadro detalla además otros servicios a nivel regional, como el boleto de tren, de subterráneo, de colectivo urbano y el peaje urbano. También estima los ahorros que significa para los distintos sectores la política de subsidios que lleva adelante el gobierno nacional. En el caso de los hogares de bajo consumo representan 218 pesos por bimestre.
Fuente: Página 12

Por si estas en el horno...

28.9.10

Cómo limpiar la reputación personal en Internet

Consultores ofrecen servicios para promover lo positivo y enterrar lo negativo en la Red

Cómo limpiar la reputación personal en Internet
Foto AFP

BBC Mundo
En un mundo en el que cualquiera puede ser buscado en internet, dejar atrás sus peores errores puede ser difícil. Desde clientes descontentos hasta ex parejas vengativas, pasando por las borracheras de la época universitaria: los secretos mejor guardados están a un clic de distancia.
Internet registra un historial permanente de todo lo dicho, lo bueno y lo malo sobre compañías y personas. Pero ahora una nueva generación de gerentes de reputación online prometen limpiar sus referencias en la web.
Son los consultores del siglo XXI. Su trabajo es dar forma a la imagen de una persona o compañía en Internet promoviendo lo positivo y enterrando lo negativo. Monitorean lo que se escribe sobre sus clientes y "esconden" comentarios no deseados o fotografías mediante la creación o el abastecimiento de contenido auspicioso.
Evidencia escondida. Los clientes suelen ser firmas que buscan asegurarse que potenciales clientes obtengan una buena primera impresión cuando realizan una búsqueda en Internet. Pero también hay celebridades y otras personas que quieren limpiar su historial cuando salen a la búsqueda de un nuevo trabajo.
Una de esas empresas especializadas en la limpieza de su perfil en línea es Reputation Defender. "Hoy en día, cada transacción de la vida -contrataciones, citas, obtener un seguro, el ingreso a la universidad- se ve directamente afectado por un motor de búsqueda", dice Michael Fertik, director ejecutivo de la organización.
"Tienes que asegurarte de que las personas que ven tu curriculum online -la primera página que muestra Google al hacer la búsqueda de un nombre- vean información relevante, positiva y veraz", agrega.
El consultor de medios Suw Charman-Anderson está de acuerdo con que lo que la gente ve y comenta sobre alguien en internet puede tener un gran impacto. "No importa si se trata de una empresa o de un particular, nadie puede darse el lujo de ignorar su reputación online", explica.
Críticas. Pero no todos están de acuerdo con la manipulación de la información disponible en el ciberespacio. Los críticos aseguran que la práctica es poco ética y deshonesta.
"A veces una empresa tiene malas críticas y se las merece", dice Charman-Anderson. "Si ese es el caso, sería mejor que las compañías gastaran su tiempo y dinero en hacer frente a las quejas", agrega.
Mike Hughes, de la compañía Reputation Management Partners, insiste en que en la firma se realizan controles previos a los clientes. "Si se trata de una empresa con poca ética, entonces no quiero trabajar con ellos", asegura, y explica: "Muchas veces los clientes vienen a nosotros cuando un competidor ha publicado un informe negativo en internet sobre ellos para tratar de dañar su negocio".
De 10 a 250.000 dólares. Las tarifas de esta compañía van desde los 100 dólres por mes para un cliente privado o una pequeña compañía hasta 250.000 dólares para una gran corporación.
En otras firmas, las tarifas oscilan, dependiendo de la complejidad del caso, entre 10 y 30.000 dólares. Normalmente se necesitan seis meses para limpiar el historial online de un cliente.
El trabajo de las compañías es hacer que los resultados negativos no aparezcan en la primera página de un buscador pues estudios muestran que el 90 por ciento de los usuarios no llegan a páginas siguientes.
Pero no hay garantías: los expertos aconsejan que las personas y las compañías tomen una actitud proactiva. Y en lugar de sentarse y esperar a que otros den forma a su reputación online, recomiendan tomar la iniciativa y mostrar su mejor cara en la web.
Fuente: La Nacion

Salarios altos: riqueza o desarrollo?

Santa Cruz tiene los salarios más altos ($ 7.177) y Santiago del Estero los más bajos ($ 2.389)

Los sueldos más altos de la Argentina se pagan en Santa Cruz, ya que en promedio llegan a 7.177 pesos, mientras que en Santiago del Estero se abonan los más bajos con 2.389 pesos, informó el INDEC.

El organismo estatal reveló además que los mayores incrementos entre el segundo trimestre de 2010 e igual período del año pasado se verifican en Explotación de minas y canteras, con un 32,1 por ciento, e Industria manufacturera, con un 30,1 por ciento.

Por su parte, los mayores aumentos en el sector público entre el segundo trimestre de 2010 e igual período del año anterior se verificaron en los sectores Servicios de Salud, 43,4 por ciento, y el Poder Legislativo, con un 43,3.

La información se refiere a la evolución de la Remuneración del Trabajo Asalariado Registrado (RTA), que es la porción de la Cuenta de Generación del Ingreso que reciben los asalariados que aportan al sistema provisional nacional.

Mientras que Santa Cruz es la provincia en la que mejores salarios se pagan, el segundo lugar lo ocupa Chubut, con 6.246 pesos promedio, y sigue Neuquén, con 5.960.

Por contra partida, en la otra punta están Santiago del Estero, que tiene el peor salario promedio de la Argentina con 2.389 pesos y es seguido de cerca por Tucumán, con 2.477, y Formosa, con 2.535.

Si se compara el segundo trimestre de 2010 respecto a igual período del año pasado, se observa que los puestos de trabajo en el sector privado aumentaron 2,2 por ciento, según la cantidad de aportantes al SIJP.

En tanto, la remuneración total promedio aumento un 24,3 por ciento, dijo el INDEC.

En las provincias de Chubut y Chaco fue donde se verificaron los mayores aumentos en la remuneración total, con el 33,1 y el 30,4 por ciento, respectivamente.

El salario promedio de la Capital Federal es de 4.322; en la provincia de Buenos Aires alcanza los 3.566; en Catamarca es de 2.774; en Córdoba de 3.071; y en Corrientes de 2.557.

A su vez, en Chaco el salario promedio llega a los 2.607; en Entre Ríos de 2.765; en Formosa de 2.535; en Jujuy de 2.836; en La Pampa de 2.997; en La Rioja de 2605; en Mendoza de 2.949; y en Misiones de 2.548 pesos.

En Río Negro se pagan salarios promedio de 3.300 pesos; en Salta de 2.857; en San Juan de 2.836; en San Luis de 3.399; en Santa Fe de 3.319; en Tierra del Fuego de 5.872; y en Tucumán 2.477 pesos.

Saber de glaciares antes de opinar

27.9.10


Mientras en el Congreso se debate la Ley de Glaciares que establece presupuestos mínimos para la conservación de las grandes masas de hielo y que está enredada en la puja entre quienes defienden la minería a cielo abierto en la cordillera y quienes solicitan que estas actividades productivas sean prohibidas no sólo en los glaciares, sino en las zonas periglaciales, el especialista en Geocriología del país, Darío Trombotto también, opinó con fundamentos científicos, sobre la norma.

"La intención de la SAC (Subcomisión Argentina de Ciencias de la Criósfera) es apoyar el espíritu de la ley para preservar glaciares descubiertos y cubiertos en el ambiente glaciario y los glaciares de escombros, dentro del ambiente periglacial, como reservas de agua dulce durante el máximo de tiempo que permitan sus condiciones naturales", afirmó Trombotto presidente de la Subcomisión.

El científico, que es también investigador del Conicet en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) de Mendoza, aclaró en una carta enviada a sus miembros y a la que tuvo acceso Los Andes, que "la ley, sin embargo, debe tratar de explicar debidamente con definiciones claras los conceptos sobre glaciares y glaciares de escombros (crioformas periglaciales), es decir lo que se quiere proteger, tareas que deben enmarcarse dentro de una política de ordenamiento territorial que regule las actividades humanas en otras zonas andinas que no estén protegidas legalmente".

Trombotto, que ha viajado por todo el mundo en busca de ambientes fríos y estudió Geología en la Universidad Nacional de Córdoba, explicó que las actividades humanas deben considerar sus tareas con las respectivas medidas de protección del ambiente y en particular cuando las mismas se realizan en la zona de amortiguación de las áreas protegidas donde se encuentran glaciares y glaciares de escombros.

"La SAC no reconoce las definiciones difusas y falsas relacionadas con posicionamientos políticos con la ayuda de profesionales no especializados. Los conceptos deben basarse en definiciones científicas y estar consensuadas por los especialistas antes de ser promulgadas como ley y transferidas a la sociedad", agregó el investigador, quien durante el fin de semana pasado estuvo en la reserva malargüina de la Payunia, en un sector cercano a la caldera del volcán Payún Matru realizando junto a su equipo de trabajo un estudio vinculado a la presencia de permafrost por encima de los 3.000 metros.

Mediante esta carta, el presidente de la SAC, dedicado a la especialidad de Geocriología que es la ciencia que trata la temática del permafrost y los glaciares de escombros aporta también una serie de conceptos como ambiente periglacial, permafrost y glaciar de escombros o litoglaciar, que están basados en las definiciones de la comunidad científica internacional estudiosa sobre el tema.

Ambiente periglacial. Es un ambiente frío y criogénico, pero no glaciario por arriba del límite superior del bosque si éste existe. El ambiente periglacial forma parte, con otra escala, de un paisaje de mayores dimensiones que usualmente se denomina paisaje periglacial y corresponde a la tundra andina.

El límite con el ambiente glaciario puede ser difuso, pero el límite con el ambiente no periglacial está claramente marcado por los siguientes indicadores importantes:

A) Ocurrencia de permafrost en profundidad, o suelo congelado permanente y presencia de hielo subterráneo entrampado y preservado bajo condiciones naturales por largo tiempo; así se constituye el elemento decisivo del ambiente criogénico;

B) Dominio del proceso de congelamiento con ciclos de congelamiento y descongelamiento que afectan a las rocas y a la parte superior del suelo;

C) Presencia de solifluxión y otros procesos criogénicos (crioclastia, selección, crioturbación, etc) que conducen a la denominada geomorfología periglacial como es, por ejemplo, la formación de suelos estructurados en pequeña escala o los glaciares de escombros en una mesoescala.

Si bien, para algunos autores del Hemisferio Norte, el permafrost no representa un elemento sine qua non del ambiente periglacial, sí lo es para los especialistas que trabajan en la Cordillera de los Andes, y debe mencionarse y especificarse claramente cuando existe.

Permafrost. Puede definirse, de acuerdo al Multilanguage Glossary of Permafrost and Related Ground-Ice Terms, como el suelo o roca, incluyendo hielo y material orgánico, que pueden permanecer en esas condiciones naturales por debajo de 0º C por más de dos años consecutivos. Cabe aclarar que su contenido en hielo va desde prácticamente nada (situación criótica en un estado que se denomina permafrost seco) hasta una sobresaturación en hielo o con capas de hielo masivo.

Glaciar de escombros o litoglaciar. Es una mesoforma criogénica de permafrost de montaña, sobresaturada en hielo que, si es activa, se mueve pendiente abajo por gravedad y por reptación y deformación del permafrost. Hay glaciares de escombros criogénicos: son los formados por el material que viene de las canaletas de avalanchas nivodetríticas en donde se origina hielo que perdura cubierto. Los glaciares de escombros glacigénicos, en cambio, se encuentran donde estuvieron los glaciares o en donde terminan sus lenguas actuales.

Walter Samchuk - Especial para Diario Los Andes

Y si no te paso...

24.9.10

El hijo se había ido a estudiar muy lejos y en unas pocas noches de fiesta había agotado la mayor parte de los fondos destinados a su mantención.
Debía pedirle dinero a su padre, pero no sabía como hacerlo directamente por temor a reproches.
Entonces ideó un mensaje que no dejaría dudas a 2das intenciones:

“Querido papá:
La Univer$idad e$ genial. E$toy haciendo un montón de amigo$ y e$tudiando muy duro.
Con toda$ e$ta$ co$a$ $ecillamente pien$o que no nece$ito nada ma$.
Entonce$, $i queré$, podé$ enviarme $olamente una po$tal, para $aber como andá$.
Te quiero.
$eba.”
La respuesta no se hizo esperar:
“Querido hijo:
Se que la astroNOmía, la ecoNomía y la oceoNOgrafía son suficiente para mantener ocupado hasta a un estudiante de hoNOr.
NO olvides que la persecusión del coNOcimiento es una tarea NOble, y que uno nunca llega a coNOcer lo suficiente, ¿o NO?.
Te quiero.
Tu papá, NOrberto.”

FACEBOOK PARA NIÑOS

http://togetherville.com/

"El control de Internet lo tiene la gente y si no añadimos valor, sobramos"

22.9.10

El famoso bloggero, Jeff Jarvis, es Profesor de periodismo en la City University de Nueva York y define a Internet como un "sitio" y no un medio de comunicación. Jarvis está convencido de que los grandes medios de comunicación no comprenden el paradigma de la web y dispara: "Ven una página como si fuera la de una revista, y no lo es; no tiene nada que ver". El bloggero es un militante de abrir los contenidos en la red y fue uno de los primeros periodistas que publicó en Internet una bitácora sobre el atentado al WTC el 11 de septiembre del 2001.

MADRID (El País) - Cuando a Jeff Jarvis (*) le fue diagnosticado un cáncer de próstata y de pene, no se le ocurrió otra cosa que contarlo abiertamente en su blog. Sí, ¿por qué no?, pensó. Por qué no reflejar aquello que le estaba ocurriendo, por qué no compartirlo con sus seguidores en buzzmachine.com, su bitácora, una de las más demoledoras con los grandes grupos de comunicación, con los resistentes al cambio, con los "dinosaurios" de la era impresa. El 10 de agosto de 2009 lo contó. Como cuenta él las cosas, sin pelos en la lengua. La cuestión de la privacidad es uno de sus nuevos caballos de batalla. Considera que los que agitan el fantasma de la pérdida de privacidad limitan las posibilidades de crear comunidad en la Red. "La privacidad es como una especie de paraguas que usamos ahora para esconder nuestros miedos a las nuevas tecnologías", espeta, erguido en la butaca de su despacho en la City University de Nueva York (CUNY). El bloguero Mark Dery le acusó entonces de compartir demasiado en la Red por hablar tan abiertamente de su enfermedad. Sí, es la única persona que me ha criticado por hablar abiertamente de mi cáncer de próstata y de pene. Esa noción de compartir demasiado es una crítica. Viene a decir que no quiere saber eso de mí: "Compartiste demasiado". La respuesta es fácil: "No me leas". Lo que le pasa es que Dery tiene una visión mediática. La gente de los medios vemos Internet como si fuera un medio; esperamos que actúe como un medio: producido, editado, pulido, limpio, controlado. Pero Internet no es un medio; es un sitio. Internet es sociedad, un espacio donde nos conectamos con los demás; con información, con acciones, con transacciones. Hay gente buena, gente mala, gente inteligente, gente estúpida. Internet es vida, la vida es desordenada, y así es Internet, desordenado. Y eso es lo que gente como Dery no puede entender ni soportar. Ven una página como si fuera la de una revista, y no lo es; no tiene nada que ver. Es también el problema de los grupos de comunicación: siguen creyendo que Internet debería operar como su industria. No. El control de Internet lo tiene la gente, es de la gente. Ahí somos invitados, y si no añadimos valor, sobramos. Así es Jeff Jarvis. Agudo y certero en sus dardos. Irónico cada vez que la ocasión lo permite. Incorrecto. Como decía hace unas semanas Bill Keller, director de The New York Times, un hombre al que le gustan los grandes pronunciamientos. Como dirían las más de 100.000 personas que visitan su blog, o las más de 42.000 que siguen sus mensajes en Twitter, una referencia. Jarvis, en cualquier caso, es de los que no dejan indiferente a nadie. Circunstancia esta que cultiva con ahínco. Llegan ecos de sirenas y cláxones a su despacho en la escuela de periodismo de la Universidad. Estamos a un par de manzanas de Times Square, en el corazón de Nueva York. A sus 56 años, Jarvis se dedica a sus clases, a sus negocios -el sitio web Daylife-, a su blog y a animar el cotarro. Estuvo a punto de estudiar para abogado, pero lo dejó al darse cuenta en el periódico del colegio de que tal vez podría vivir de escribir. Trabajó durante años en televisiones y periódicos, en el Chicago Tribune, en el San Francisco Examiner. Fundó la revista Entertainment Weekly hace 20 años. "Soy un tío de papel, con barba blanca", bromea, recordando sus inicios. El 11-S supuso para él el salto del mundo impreso al mundo web. Jeff Jarvis se encontraba a una manzana de la Torre Sur cuando esta se derrumbó el día del fatídico atentado. Ni corto ni perezoso, se puso manos a la obra y empezó a entrevistar a todos los protagonistas directos a los que tuvo acceso; algo que, confiesa, su mujer aún no le ha perdonado. Envió como siempre su crónica, pero se dio cuenta de que le habían quedado fuera tantas cosas que contar... Así que menos de una semana después del atentado abrió su primera bitácora. Desde entonces, está enganchado. "Esto me enseñó un nuevo modelo de cómo los medios deberían operar: más como una conversación y un proceso que como un producto. Pero todavía no me he hecho del todo a la idea del alcance del cambio que vamos a ver". Sobre su mesa, un Mac portátil -ordenador Macintosh-, un Mac de mesa, dos iPhone y un iPad empaquetado. Uno de los últimos gestos-espectáculo de Jarvis antes del verano fue colgar un vídeo en el que, despotricando del iPad, devolvía a la tienda Apple su tableta. Jarvis sostiene que el iPad es retrógrado, que vuelve a considerar al público como una audiencia en vez de como a gente que comparte y participa del proceso. "Los directores de periódicos están encantados usando el iPad, ven la oportunidad de recuperar el control que han perdido. Pero ya no hay vuelta atrás. La gente se ha acostumbrado a navegar. No va a funcionar. Si la tableta no te permite enlazar, tener Google, añadir comentarios, pierde todo lo sexy de Internet". Rosental C. Alves comentaba hace poco en Lisboa que se hallaba en una especie de crisis existencial. Acostumbrado a ver auditorios de periodistas asombrados ante los grandes cambios que él vaticinaba, ahora ya ve que la gente ha asumido la revolución digital. ¿Le ocurre a usted algo similar? Tiene razón. Hubo un tiempo en que gente como Rosental y yo empezamos a hablar de los cambios que veíamos venir y fuimos condenados y pateados. Ahora ya no. Lo que vemos ahora es la dura realidad del negocio de las noticias que nadie puede negar. La resistencia que vimos, el esfuerzo de proteger el pasado, no se ha ido del todo, sigue ahí. Pero el cambio es inevitable, es enorme y está encima de nosotros. Y lo que vemos ahora son empresas mediáticas más desesperadas que nunca pensando qué hacer con todo esto, tal vez, demasiado tarde. ¿Demasiado tarde por qué? He pasado muchos años en este negocio, he trabajado duro para mantenerme al día, y pienso que algunos aún pueden reaccionar. Pero el cambio, en muchos casos, será demasiado grande y doloroso. En Washington está The Washington Post, uno de los mejores periódicos norteamericanos, y nuevos sitios web como Politico o tbd.com, dirigido por Jim Brady, que compiten en la cobertura de la política. Estos nuevos sitios trabajan con dos docenas de reporteros, construyen una red de colaboradores y blogueros y se aprovechan de todas las ventajas de la economía de Internet; una de ellas, hacer las cosas sin coste. "Haz lo que mejor sabes hacer y enlaza lo demás", esta es una de mis frases baratas para presentaciones en PowerPoint. Trabajando en red, colaborando, se ahorra dinero, se funciona con eficiencia. Cuando The Washington Post saque una gran historia, Brady proporcionará el enlace a esa gran historia. O sea, él opera con pocos costes. ¿Cómo va a redimensionarse The Washington Post, con 745 periodistas en su redacción, en este nuevo mundo eficiente? Es caro y, culturalmente, muy complicado. El coste de redimensionar el negocio, de perder empleados, de quitarse de en medio activos, es alto. Va a ser muy difícil para algunas grandes instituciones cambiar lo suficiente; y mientras tanto, van a emerger nuevos emprendedores que verán las oportunidades de negocio para irrumpir. Jarvis habla rápido, devorando sus propias palabras. Sus frases se atropellan intentando seguir en vano el ritmo de sus ideas. Hay quien dice que los medios tradicionales pecaron de arrogantes en la conducción del debate público. Al principio era una arrogancia natural que provenía de los medios de producción y distribución. "Yo, editor, tengo acceso a publicar; tú, no; yo decido qué se publica, esto se convierte en mi responsabilidad, no en la tuya". Y los medios se tomaron su responsabilidad muy en serio. En ese punto del proceso, no era arrogancia, era necesidad. La arrogancia llegó cuando ya todos pudimos publicar. Y lo que vimos, y seguimos viendo, son periodistas mirando por encima del hombro a esos blogueros y a sus lectores. Es peligroso colocarte por encima de tu público. Pero todo eso responde al miedo al cambio. Bueno, los blogueros también deciden, ellos solos, lo que van a publicar y lo que no, y cuál es el tema del día. Sí, totalmente. O sea, que la arrogancia también puede trasladarse y de hecho se traslada a algunos blogueros... Sí, por supuesto. He visto a blogueros mirando por encima del hombro a los viejos dinosaurios de los medios tradicionales, y eso también es peligroso. Dice usted que, en periodismo, el valor ahora es la selección e intermediación en vez de la creación. Para que haya intermediación, hará falta que alguien cree algo, ¿no? Desde luego. Pero hay necesidad de ambas cosas. En un mundo de hiperabundante oferta de contenido, lo caro no es crear el contenido, sino encontrar el mejor contenido. No es que sea gratis crearlo, pero hay tanto que elegir que la selección se convierte en una gran necesidad. Y ese es un papel editorial. Los periodistas nos convertimos más en seleccionadores de información que en creadores de información. El otro hecho económico es que hay dos maneras de añadir valor en Internet. A la gente no le gusta oírlo, pero yo suelo decir que es la economía de la tinta frente a la economía del enlace (en inglés, ink versus link). En la economía del enlace es el enlace el que aporta valor: un contenido sin enlace no tiene valor, nadie lo ve; gana valor a medida que genera enlaces. Jarvis explica que The Huffington Post, enlazando a un contenido de The New York Times, le aporta audiencia. Y argumenta que son los medios los que deben buscar la manera de monetizar esa audiencia; poniendo publicidad, por ejemplo, en esas páginas; y tal vez compartiendo los ingresos del anuncio con The Huffington Post. "Es un modelo de negocio muy distinto del modelo tradicional de contenidos. Son distintas estructuras económicas". Rupert Murdoch afirma que los que agregan contenidos son plagiarios. Murdoch está intentando buscar un culpable por su falta de estrategia. Murdoch recibe visitas de enlaces de la gente, de búsquedas de la gente... Si los medios no encuentran la manera de monetizar eso, es su culpa. Si Murdoch dice a la gente que es inservible, ese es su peor negocio. Jarvis tiene respuestas para todo. Escribe a diario en su bitácora, imparte sus clases, sus conferencias, así que ante cada pregunta parece que abriera el cajoncito mental correspondiente y sacara su respuesta, siempre articulada, meditada, escrita, previamente blogueada. Sostiene que el papel aguantará poco. "Algunos periódicos en grandes mercados pueden morir, pero creo que algunos se están disparando a sí mismos". Dice que los diarios están inmersos en un proceso de adelgazamiento y que cuando se reduzcan los ingresos por publicidad dejarán de imprimir. "Google comparte riesgos con los anunciantes (por clics), la prensa tradicional no. Tiene éxito con los anunciantes porque les ofrece un mejor trato". El año pasado publicó ¿Y Google cómo lo haría? Ahora está preparando otro libro: Private parts. Privacy on the Internet. La tesis: demasiada privacidad conduce a una pérdida del sentido de comunidad. Aunque crítico con la manera de operar de Facebook, da la batalla con el asunto del miedo que generan las redes sociales por la cuestión de la privacidad. Un miedo que le recuerda al que desencadenó el nacimiento de la cámara Kodak. Fue la primera vez que la cuestión de la privacidad llegó a instancias legislativas en su país, en 1890, según relata. Entre 1890 y 1910, la gente que poseía esas cámaras eran los llamados kodakers y eran expulsados de los parques en Washington: "Asustaron al mundo: ¡esa cosa nueva podía captar nuestra imagen y usarla! Ahora todos nos paseamos con cámaras. Está bien tener miedo al futuro y perderse en debates; pero el peligro es que te cierras a nuevas oportunidades". Ron Rosenbaum, columnista del sitio web Slate, dice que usted se ha convertido en el jefe de los pontificadores y que no tiene corazón cuando habla tan duramente de los reporteros, los escritores y los generadores de contenidos. Sí, ese hombre tiene un problema conmigo [suspira]. ¿Qué se supone que debo hacer, llorar un galón de lágrimas?, ¿qué añade eso? Yo no he creado esa economía del enlace, estoy intentando describirla; es una realidad, y estoy intentando ver cómo se enfrenta uno a esa realidad; protestar ante lo que viene no te lleva a ningún sitio; gimotear, tampoco. La gente tiene que enfrentarse a su nueva realidad. Por eso enseño periodismo en la CUNY, hago cosas por los estudiantes, les entrenamos para que emprendan nuevos negocios. Esto es mucho más productivo que unas cuantas lágrimas.   (*) Bloguero y Profesor de periodismo en la City University de Nueva York

Dinero lavado con agua bendita

INVESTIGAN AL BANCO DEL VATICANO

Medios italianos informaron que las autoridades judiciales de ese país están investigando al presidente del Instituto para Obras de Religión (IOR), Ettore Gotti Tedeshi, por un posible caso de lavado de dinero. La secretaría de Estado de la Santa Sede expresó su "sorpresa" y "perplejidad" por la investigación.
Agentes de la policía tributaria dispusieron el secuestro preventivo de 23 millones de euros (30 millones de dólares), depositados en una cuenta del banco Credito Artigiano Spa, a pedido del tribunal de Roma que investiga la omisión por parte del llamado banco del Vaticano de las normas contra el reciclaje de dinero.
La justicia italiana sospecha que el Banco del Vaticano administra a través de cuentas anónimas, identificadas sólo con la sigla IOR, importantes sumas de dinero de oscura procedencia.

El embargo del dinero fue dispuesto por la jueza romana Maria Teresa Covatta a pedido de los fiscales Nello Rossi y del sustituto Stefano Rocco Fava.
La investigación judicial contra un banco del Vaticano, que beneficia de la extraterritorialidad ya que se encuentra en la Ciudad del Vaticano, pudo ser abierta en base a las normas adoptadas en el 2007 que obligan a los bancos a suministrar la identidad de los autores y la naturaleza de la transacción.
IOR no es acusado directamente de reciclaje sino de haber omitido de suministrar los datos requeridos.

El llamado banco del Vaticano, que administra las cuentas de varias órdenes religiosas así como de asociaciones católicas, es una institución de la Iglesia Católica que no se rige por las normas financieras vigentes en Italia.

El Instituto estuvo implicado en un escándalo político-financiero en los años 80, por la quiebra en 1982 del Banco Ambrosiano (del cual el Vaticano era un accionista importante) por el peso de una deuda de unos 3.500 millones de dólares y un agujero fiscal de 1.400 millones de dólares.

Se viene la policía infantil en Esquel

La iniciativa tiene un grupo en Facebook; incluye a chicos de entre 9 y 14 años; el programa comenzó en enero y está organizado por un sacerdote; tienen uniformes, que financiaron con una rifa


Esquel: crean una organización para que los niños 
"saquen al policía que hay en su interior"
El padre Mari entrena a los "niños policía".

Padre: "¿Quiénes somos?"
Niños: "¡¡Policía infantil!!"
La escena tiene lugar entre un grupo de niños y un sacerdote que se reúnen cada sábado en esta ciudad chubutense.
La misión: "acompañar, aprender, respetar y seguir con orgullo y esmero a cada policía del brazo de la Iglesia católica". ¿De qué se trata? De una fundación dedicada a "despertar la vocación policial". Pero no en cualquier tipo de persona, si no específicamente en niños de entre 9 y 14 años. El organizador: un sacerdote.
La noticia genera gran polémica. La iniciativa es del padre Adrián Alberto Mari, quien ofrece a un grupo de menores de la ciudad de Esquel adoctrinamiento policial.
El objetivo es "ayudar a los jóvenes a encontrar su policía interior", según detalla el grupo creado en Facebook para promover la fundación.

"A mi me da pena que sobre un hecho muy puntual como algunos detalles de los videos se haga esta polémica" dijo el padre Mari en declaraciones a TN. "Quisimos generar un espacio donde los chicos pudieran encontrarse con la policía", explicó el sacerdote.
"Tenemos juegos. En esos juegos hubo un momento en el que utilizamos chaleco que fue lo más controvertido, es parte de un juego, pero en ningún momento los instruimos policialmente", dijo.
Apoyo. "Felicitaciones gente de Esquel, mención especial para el Padre Adrian, que estén llevando a cabo este proyecto tan sano para nuestros chicos en estos tiempos tan difíciles", son las palabras de aliento de Diego Fernández, quien en su comentario en la red social dice ser policía en actividad de la provincia del Chaco. "Realmente me siento muy orgulloso del espacio que han creado para los niños", insiste.
Es que, a pesar de la sorpresa que generó la noticia, el movimiento cuenta con el apoyo de los padres de los menores. De hecho, la financiación de la compra de los uniformes para la "policía infantil" fue financiada a través de rifas y ferias organizadas por los padres de los niños que conforman esta "fuerza".
La organización, que fue dada a conocer por el sitio Puerta E (editado en Esquel) y publicada hoy en Clarín, no contaría con el respaldo institucional de la policía de Chubut, según indicaron desde la subsecretaría de Derechos Humanos de dicha provincia. 
Fuente: La Nación

Informe del Jefe de Gabinete de Ministros a la HCDN - 15 de Septiembre de 2010.

15.9.10

ENTRA

Encuesta en los pagos de Mauricio - Intención de voto a presidente

El presente post en su cuadro de apertura registra los resultados de intención de voto para Presidente, correspondientes a la medición realizada entre el 03 y el 10 de septiembre de 2010 por Consultora Equis. 
 
Se utilizó el método interaccional a través de entrevistas personales mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado diseñado ad-hoc. 

Los entrevistados fueron personas de ambos géneros mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para la selección de los entrevistados, entonces, se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio polietápico consistente en: 

Para la selección de los entrevistados, entonces, se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio polietápico consistente en: 

Selección de región de residencia
Selección de barrio de residencia.
Selección de hogar de residencia.
Selección de persona. 

El último nivel de selección fue ajustado por cuotas de género y edad de acuerdo a parámetros censales, el tamaño de la muestra fue de 500 casos, estimándose un margen de error máximo de +/- 4,4% para distribuciones simétricas con un nivel de confianza de 95%.

El discurso de Cristina - Luna Park

Compañeros y compañeras: quisiera poder contarles de la mejor manera, lo que siento en este momento.
Verlos a ustedes me hace recordar parte de la historia de mi propia vida y también la de nuestro país. Déjenme decirles que siento una sana envidia por todos ustedes. Pero no por lo que seguramente alguno mañana va a decir “claro, querría tener 20 años, por eso se hace la nena”.  No, qué va.  ¿Saben por qué les tengo envidia? Porque cuando yo fui joven como ustedes, cuando junto a miles y millones de argentinos apostábamos a un país diferente, no tuvimos la suerte que tienen ustedes hoy de vivir en un país con todas las libertades.
Si nosotros, en lugar de haber sido una juventud que crecía en medio de golpes de Estado, sin libertades, sin elecciones, hubiéramos podido tener esta Argentina que estamos construyendo entre todos, donde por primera vez estamos construyendo ciudadanía social con los derechos económicos de los trabajadores, de los jubilados, de la educación pública, pero al mismo tiempo lo estamos haciendo en un marco de libertad y democracia; si nosotros hubiéramos podido sentarnos junto a los jóvenes de la Juventud Sindical, como ustedes se sientan ahora, ¡qué país diferente hubiéramos tenido!
Frente a ustedes, a la que denomino “Juventud Peronista del Bicentenario”, déjenme decirles que cuando uno mira estos últimos 40 años -y no vine a hablar acá, les digo, como Presidenta de la República, olvídense, acá soy una más, olvídense, el que está mirando por televisión y quiere escuchar a la Presidenta, que apague el televisor, solamente va a escuchar a una militante peronista, es lo que siempre voy a ser, desde que nací hasta que me muera-, surge inevitable, chicos -porque estamos hablando aquí y vengo a hablar también como testigo de época-, comparar cuando uno le habla a la juventud de hoy de la Argentina de hoy, de esta Argentina de hoy, surge inevitable repasar y repensar qué es lo que hicimos en estos años.


Yo formé parte de la juventud maravillosa, de esa juventud que no tuvo la oportunidad que hoy tenemos aquí, de esa juventud que fue masacrada durante la dictadura más terrible de la que se tenga memoria, y si se me permite, la dictadura que vino a terminar, realmente, con el modelo industrial y de generación de trabajo. Porque tal vez en aquel momento histórico no se entendió, pero nosotros -y cuando hablo de nosotros aquí, hablo de los argentinos- en marzo de 1976 habíamos alcanzado eso que dijo el Cuervo Juan -no me acuerdo cuál de los dos, el 50 y 50- éramos prácticamente el 50 y el 50 la participación del Producto Bruto entre trabajadores y empresarios y nadie puede creer, obviamente, que ese grado de participación se había hecho en apenas los tres años de gobierno que hubo del ‘73 al ‘76. Es que, pese a las dictaduras y a los gobiernos de facto, el modelo industrial, el modelo de generación de valor agregado, no lo habían podido destruir.
Miren, yo quiero contarles algo: el Cordobazo lo hicieron los obreros automotrices mejor pagos de toda América latina. Eran otras las luchas, eran las luchas por los derechos civiles y políticos, por los derechos sindicales. Pero había un modelo económico que seguía permitiendo que se generara clase media en el país, que hubiera movilidad social ascendente. Hasta recuerdo algún gobierno de facto sancionando una ley de compre nacional e impulsando la sustitución de importaciones.
Pese a todo eso, debemos caracterizar, entonces, para no equivocarse, porque, claro, cuando uno mira en perspectiva es diferente, puede verlo con mayor claridad, y la verdad es que fue el 24 de marzo de 1976 donde se vino a destruir específicamente la matriz industrial de clase media y generadora de valor agregado que había significado el primero y el segundo gobierno peronista.
Las otras dictaduras, habían sido simplemente golpes de Estado para impedir la realización de elecciones libres y populares porque indefectiblemente las ganaba siempre el peronismo. Y también debemos decir, compañeros y compañeras, con mucho respeto y sin ánimo de armar polémica, pero que no nos vengan a dar lecciones de democracia e instituciones porque nosotros nunca subimos con ningún partido político proscrito en el país, jamás fuimos gobierno con proscripciones políticas, jamás. Cuando nos tocó perder, nos tocó perder en buena ley, compitiendo libre y democráticamente.
Por eso digo, ¡qué suerte que tienen ustedes!
Después vino el advenimiento de la democracia y también la incorporación de miles de jóvenes a otro partido y a otro movimiento que no era el nuestro. De vuelta la política volvía a convocar a miles de jóvenes que apostaron a la construcción de la democracia.
Y el análisis debe ser frío, desapasionado para no equivocarnos, porque donde tenemos que ser apasionados es en la ejecución de nuestras convicciones y nuestros ideales. Pero como cuadros políticos, tenemos la obligación de analizar la historia en su exacta dimensión.

Recién señalaba el Cuervo que este es el acto político más importante. Porque es cierto, la juventud se fue retirando; aquella juventud que ilusionada se incorporó a la democracia, se batió en retirada. Se batió en retirada a partir de las cosas que pasaron en la República Argentina: la leyes de la impunidad, nuevamente la equivocación de creer que los trabajadores y los sindicatos son el problema cuando, en realidad, son parte de la solución y deben ser convocados junto al resto de todos los sectores sociales a realizar un país más justo, más equitativo, más homogéneo, más cohesionado.
¡Qué nos pasa! Y acá quiero hablarnos -y no es una cuestión de clase, por favor, soy peronista- a nosotros mismos, a esta clase media tan volátil, a esta clase media como yo, universitaria, a la clase media que muchas veces no entiende y cree que separándose de los laburantes, de los morochos, le va a ir mejor. Le pasó a todos, es como el sino de las grandes frustraciones en la historia argentina.
Yo creo que, tal vez, junto a todas las cosas que hemos construido en estos años, una de las más importantes haya sido visualizar, identificar a los trabajadores como uno de los componentes esenciales pero tampoco el único. Creemos en una sociedad policlasista, diversa, en lo cultural, plural.
Por eso también asistimos a actos que nunca habíamos podido imaginar que podían realizarse y lo hicimos con alegría otorgando mayores derechos, ampliando derechos a las minorías, reconociendo la diversidad en este proyecto que es plural. Nunca, yo les puedo asegurar que nunca, hubo la libertad que hoy se vive en nuestro país, libertad de prensa para decir lo que se le dé la gana a cualquiera y bienvenida que así sea, libertad para expresarse. Y junto a eso, junto al derecho a la libertad, el derecho a la igualdad que se construye todos los días y en todos los campos, pero que requiere de instrumentos que hemos venido puntualmente enarbolando en todas las políticas desde el año 2003.
Hubiera sido imposible llegar a este punto sin haber abordado el problema central que tenía la Argentina en materia de endeudamiento. Toda mi juventud y parte de mi vida adulta en la política, fue la consigna contra la deuda externa y el Fondo Monetario Internacional. Todos decían que no se podía; yo he sido legisladora durante todos los gobiernos desde 1995 a la fecha y puedo dar fe sobre cómo venían y presionaban para que se levantara la mano porque sino se caía el mundo.
Y un día dijimos que había que terminar con esa política de subordinación y el mundo no se cayó, sino que la Argentina se levantó y comenzamos a generar políticas activas que nos permitieron volver a tener desocupación de un dígito, millones de puestos de trabajo generados en estos años, escuelas, quintuplicar el presupuesto universitario, financiamiento para la educación pública, columna vertebral de este proyecto político, la educación pública.
¡Dios mío, cómo hemos crecido, cómo ha crecido esta democracia que a pasado de repartir zapatillas a computadoras a los chicos en los colegios! ¡Dios mío si no hemos crecido!
Política socialmente, como sociedad, como país.
¡Me siento tan orgullosa de formar parte de este proyecto! Como cuando decidimos también recuperar la administración de los recursos de los trabajadores. Que quede claro: recursos de los trabajadores que administraban en lo que yo sí puedo demostrar que era capitalismo y amigos, en serio. Y por eso tomamos la decisión de recuperar esa administración que nos ha permitido hoy realizar la política de cobertura social más transformadora de las últimas décadas: la Asignación Universal por Hijo. (APLAUSOS)
Esa asignación que sería imposible de llevar a cabo si no hubiéramos recuperado la administración de los recursos de los trabajadores. No digamos más de las AFJP, las AFJP se habían apropiado de los recursos de los trabajadores, es exactamente al revés. Es que hasta dialécticamente nos entrampan, hasta en el discurso entrampan. (APLAUSOS)
Y pudimos también con esa recuperación establecer la movilidad para que nuestros jubilados y pensionados tengan dos aumentos por año, luego de décadas de los que congelaron y descontaron jubilaciones (Aplausos). Cuando veo y escucho a algunos dirigentes políticos de la oposición, los mismos que escuché y vi durante los años 1999, 2000, 2001, hablar como hablan, siento que solamente se puede hablar así cuando hay una inmensa impunidad mediática donde nadie les repregunta nada ni nadie los pone en evidencia, es la única manera de que puedan hablar. (Aplausos) A nosotros cuando alguien nos pregunta algo nos interrogan, a ellos los escuchan, pero no importa, esto nos hace muy bien porque nos hace ejercitarnos como cuadros en la dialéctica y en la decisión. Es bueno, yo se los aseguro, es muy bueno.
También esta Ley de Servicios de Medios Audiovisuales, porque así como hasta hace poco había una democracia condicional con las leyes de impunidad, hoy todavía tenemos una democracia tutelar hasta que logremos realmente la verdadera libertad de expresión, que es que puedan escucharse toda las voces, toda las opiniones, todas. (Aplausos). Por eso esperamos que el Estado en la división de sus tres poderes les garantice a todos los ciudadanos, ya lo hemos hecho desde el Ejecutivo con un proyecto participativo como nunca se vio, desde el Legislativo aprobándolo con una mayoría transversal, plural, diversa, de distintos partidos y distintos sectores, mayoría abrumadora; esperamos que el Estado garantice a todos sus ciudadanos lo que es central: la igualdad ante la ley, que nadie tiene coronita, que la ley es para todos (aplausos), que las leyes se sancionan para ser cumplidas y que esa obligación es del Estado, es el Estado el que tiene que garantizar en sus tres poderes la igualdad de todos los ciudadanos. Todavía nos falta un poco, algunos son más iguales que otros y otros son menos iguales, y creo que también ese debe ser uno de los grandes objetivos de esta juventud, la igualdad y la equidad, seguir avanzando, seguir demandando, seguir profundizando. (Aplausos).
Yo no quiero olvidarme de esta tarde maravillosa del Luna Park, yo también los quiero mucho, no saben cuánto, es como si viera a miles que ya no están, están en la cara de todos su ustedes. (Aplausos) No quiero olvidarme, cuando lo escuchaba a Juan, la primera vez que lo escuché y lo vi a Juan Cabandié fue en el 2004, el 24 de marzo creo del 2004, ¿no Juan? Era una tarde de calor como pocas veces tuvimos calor, habíamos ido a recuperar para la memoria de los argentinos y para la verdad y la justicia en nuestra historia, la ESMA. Ahí habló Juan porque él había nacido allí, en la ESMA. (Aplausos) Todavía recuerdo esa tarde, con todos los brazos en alto, con los dedos en V, con el Himno de Charlie, yo creí por un instante que no lo iba a poder soportar, que me iba a desmayar, debe haber sido una de las experiencias más fuertes que he vivido en mi vida, me acuerdo que en un momento creí que me desmayaba. Y quiero rescatar acá también lo que para mí significó, como ciudadana argentina, como militante política, que las leyes de la impunidad fueran declaradas inconstitucionales y que finalmente los responsables de la mayor tragedia que recuerda nuestra historia tuvieran los juicios y los derechos que no le otorgaron a miles y millones de argentinos. (Aplausos)
Y que nadie se engañe, porque nos venimos a enterar todos los días que no fue un golpe, como nos hicieron creer, contra la subversión o contra los que empuñaban las armas, todos los días vemos aparecer gente que no tenía absolutamente nada que ver y se quedaron con sus bienes, con sus recursos, con sus vidas, con su historia. Fue algo mucho más terrible porque en definitiva fue arrancarnos una matriz productiva, una matriz de identidad que permitió luego que vinieran otras generaciones que creían que no era conveniente arriesgarse tanto, porque no hay que ser malo y pensar qué es lo que nos pasó a los argentinos después de eso. El miedo, el miedo a ir un poco más allá por lo que podía pasar se instaló definitivamente y en base ese miedo se siguió arrancando derechos, destruyendo trabajos, terminando con las esperanzas y las ilusiones de la gente.
Por eso digo que lo más importante que hoy podemos ofrecer a todos los argentinos es que vivimos en un país donde nadie tiene miedo a decir lo que piensa y lo que quiere, nadie. (Aplausos) Nadie tiene miedo, es maravilloso, lo vemos todos los días, díganme en qué otro momento de la historia argentina alguien ha encendido un televisor o una radio y ha visto insultar con tanta elegancia y cultura a quien ejerce la Primera Magistratura todos los días. Díganme cuándo vieron que los insultos fueran por su condición de mujer o porque te arreglás el pelo o te pintás los ojos. (Aplausos) Es que no tienen argumentos políticos valederos para enfrentar, para debatir, para discutir. (Aplausos) Atrasan 40, 50 ó 60 años, siguen con la rémora de los años 40 y 50, como no tienen argumentos políticos para debatir te corren con pavadas y banalidades para no tener que discutir el fondo de las cosas.
Y nos habremos equivocado, claro que sí, pero acuérdense, no nos critican por las equivocaciones, nos critican por los aciertos, por las buenas políticas, por la equidad, por la igualdad, porque no hay más impunidad en la República Argentina, por eso nos critican compañeros, y si es por eso que sigan criticando, que sigan criticando. (Aplausos).
Tenemos espaldas para aguantar, no lo hacemos porque nos creamos heroínas o demasiado fuertes, al contrario, es la voluntad inquebrantable de saber que tenemos un compromiso con nuestra propia historia y con el país, un país que ha sido demasiado castigado.
Por eso créame que cuando en este Bicentenario, este 25 de Mayo vi a millones de argentinos volcados a las calles festejando con alegría, reconociéndose los unos con los otros, sorprendiéndose de que no pasaba nada y éramos millones y millones volcados a la calle, de todos los partidos, de todas las ideas, de todas las religiones, de todas las clases sociales, de todas las profesiones, de todas las edades, de todas las provincias; nos dimos cuenta que nos querían convencer de que éramos sucios, feos y malos, y los argentinos tendremos defectos pero…, también hay algunos que no son peronistas, que están con nosotros y son fantásticos también, así que vamos para adelante, porque otra cosa que aprendimos, y tal vez no lo supimos escuchar bien oportunamente, es que para un argentino no puede haber nada mejor que otro argentino, ¡a levantar esa consigna fuerte, a levantar esa consigna fuerte! Porque la unidad nacional es un valor importante para seguir encarando esta transformación que venimos haciendo desde el año 2003.
Por eso digo que los envidio mucho pero esto también les crea mucha responsabilidad, nosotros tuvimos que abrirnos como podíamos, a los codazos, porque no había libertades, pero cuando uno tiene la oportunidad de poder estudiar, de poder acceder a una universidad pública nacional y gratuita, cuando uno tiene la posibilidad de expresarse con libertad, tiene también la obligación de comprometerse profundamente con la patria y con los que menos tienen, a los que todavía hay que llegar. (Aplausos)
Yo convoco a los jóvenes de los movimientos sociales, de las organizaciones sindicales, de las juventudes universitarias, de las juventudes territoriales, a todos, a transformarse en un multitudinario colectivo que recorra el país, que vaya ahí donde se necesita una mano, una ayuda solidaria. Es el mejor testimonio que podemos dar de nuestro compromiso con el prójimo y con la historia, eso fue humildemente lo que intentamos hacer cuando éramos mucho más jóvenes. (Aplausos)
Hoy esta maravillosa movilización no es casualidad, lo dijo el Cuervo, es para ustedes, yo ya fui a hermanos, es para ustedes, ustedes son el futuro hermanos, ustedes tienen que llevar las banderas adelante, saber que cada lugar que no ocupa el compañero que tiene objetivos, que cada lugar donde no está la compañera que quiere tender la mano solidaria, es posible que lo ocupe alguno a quien sólo le importa su destino personal. (Aplausos)
Tenemos que terminar con una costumbre que se instaló definitivamente en algunas prácticas políticas en nuestro país, lo decía el Cuervo: elegir entre tu foto en el diario de mañana o elegir tu lugar en la historia, vos decidís dónde querés estar. (Aplausos) La televisión son dos minutos y no podés hablar más porque viene el comercial. El diario de hoy mañana es viejo, nadie se acuerda de vos. En la historia están los millones de ignorados que hoy son patriotas y próceres y que si ustedes recorren las diarios de aquellas épocas no existían, eran ignorados o criticados (Aplausos).
Yo voy a ser definitivamente feliz el día que pueda volver a ver a millones de jóvenes con sus banderas desplegadas, con sus cánticos, sin violencia, porque tenemos razones, tenemos ideas, tenemos argumentos y tenemos resultados de las políticas que hemos aplicado, no necesitamos convencer por la fuerza a nadie, al contrario, solamente queremos que nos dejen mostrar lo que queremos hacer porque hemos hecho muchas cosas y queremos seguir haciendo muchas más. (Aplausos).
Cuando vea a millones de jóvenes que estudian, que trabajan, pero al mismo tiempo se comprometen y eligen un objetivo de vida, ustedes saben, claro que sí, tenemos las becas universitarias que debemos seguir acrecentando, las becas del Bicentenario, ya tenemos como 30.000 otorgadas… Pero decirles también que yo voy a ser muy feliz el día que todos y cada uno de ustedes, junto a otros millones, puedan construir una imagen diferente de la que algunos quieren imponerle a la juventud. ¿Porque saben cuándo comienzan a pasar determinadas cosas en las sociedades y sobre todo en las más desarrolladas? Cuando se pierden los objetivos, cuando no hay utopías, cuando nadie tiene otro motivo para vivir que no sea el cuidarse él mismo. Entonces comienzan a aparecer los problemas. A nosotros que teníamos grandes ideales nunca se nos dio por creer que con una inhalación o una aspiración íbamos a ser más felices, al contrario, era parte de las utopías de cambiar el mundo que se ha perdido y que también hoy lleva a miles de jóvenes de todas las clases sociales, porque tampoco nos quieran engañar con que solamente son los pobres, los pobres tienen el problema del paco, pero los que tienen plata tienen otras cosas. Entonces quiero sinceramente que cuando abordemos estos temas los abordemos con seriedad, con responsabilidad, pero por sobre todas las cosas con mucha honestidad, necesitamos volver a crear utopías, objetivos de vida, ayuda al prójimo, que nos lleven a todos a saber que no hay destinos personales individuales.
Claro que vamos a aguantar, si te parece que no hemos aguantado, ¡mi madre!, hemos aguantado lo que creo que nadie ha aguantado. Gracias, muchas gracias, hemos aguantado y vamos a seguir, vamos a seguir trabajando, este es un proyecto nacional, es un proyecto de los argentinos, es un proyecto de la patria, de la historia, aquí están los trabajadores, los jóvenes, los profesionales, los empresarios, aún aquellos que se quejan a pesar de haber ganado como nunca han ganado plata en su vida con estas políticas, que son políticas también para los empresarios, para los comerciantes, para los productores. (Aplausos)
Otra cosa que tampoco muchas veces se ha entendido en la República Argentina es que no solamente nos hemos equivocado los jóvenes o la clase media, también se han equivocado los que creían que a ellos no les iba a llegar y finalmente en el 2001 les llegó a todos, no quedó nadie afuera, todos. Esto nos debe dar la certeza de que necesitamos la solidaridad como uno de los valores esenciales.
Por eso en esta tarde no tan calurosa como la de aquel 24 de marzo, no tan calurosa climatológicamente pero tal vez mucho más caliente en lo afectivo, en lo emotivo, quiero agradecerles a todos y a todas este ejemplo de militancia, de convocatoria, de unidad. En otros tiempos hubiera habido guerra de lugares, de consignas, qué maravilloso es que todos seamos una sola garganta y un solo corazón para gritar ¡viva la patria, viva la Argentina! ¡Vamos con la juventud, vamos con los trabajadores, con los estudiantes, con la educación pública, con el trabajo, con la vivienda, con los jubilados, con los pensionados, con los empresarios, con los comerciantes, con los productores, con los campesinos, con los agricultores! ¡Vamos que es la oportunidad que se nos ha abierto en la historia de nuestros 200 años! No la desperdiciemos, juntos todos para el mismo lado. Gracias, muchas gracias, los quiero mucho a todos, ¡ahora sí arriba todas las banderas, que flameen y que la más alta sea la celeste y blanca, que esa es de todos! Gracias, muchas gracias.

En vivo desde el luna

14.9.10

ENTRA

La propuesta de reordenamiento de los feriados

Un informe de la oposición advierte que el 82% móvil no es sustentable

























Lo realizó la Auditoría General de la Nación que preside el radical Despouy. Y contradice la posición que asumieron los opositores durante el debate en Diputados. Señala que el esquema de financiamiento actual hace inviable el aumento.
  El senador nacional por el socialismo Rubén Giustiniani se mostró confiado ayer en que las audiencias públicas organizadas para debatir el proyecto de la oposición que fija el 82% móvil en las jubilaciones pueda “desequilibrar la paridad” que existe en la Cámara Alta .
Convertida en una puja política con un alto impacto en la opinión pública, la acalorada discusión en torno a esta iniciativa parece haber dejado de lado uno de sus aspectos centrales: la sustentabilidad del sistema previsional.
En ese sentido se pronunció semanas atrás el diputado oficialista Gustavo Marconato, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, quien aseguró, en ocasión del debate del proyecto en el recinto, que “toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto debe explicar la fuente de los recursos” algo que según estimó “no está claro en la iniciativa opositora”.
La Auditoría General de la Nación (AGN), el organismo controlado por la oposición que asiste técnicamente al Congreso en el control del estado de las cuentas del sector público, elaboró –semanas antes de que el debate se instalara en la agenda política–, un informe titulado “Deuda pública contingente - Sistema Previsional 2007-2050” en que analiza la sustentabilidad del sistema ante cuatro escenarios distintos, todos ellos adversos para las cuentas públicas.
Entre sus conclusiones, la AGN advierte que el Sistema Previsional Argentino (SIPA), creado en diciembre de 2008 con la fusión de los ex Regímenes de Reparto y de Capitalización, resiste todos los escenarios analizados con excepción del que vislumbra la extensión a todos los beneficiarios del 82% móvil.
En la actualidad, docentes, investigadores, integrantes del Poder Judicial y miembros del servicio de Relaciones Exteriores gozan de un régimen especial por el cual perciben un haber que oscila entre el 82% y el 85% de la remuneración mensual que obtenían al momento de jubilarse. Pretender extender al conjunto de los jubilados este régimen, indica el informe, volvería deficitario al sistema previsional que dejaría así de ser autosustentable.
El informe tuvo en cuenta cuatro escenarios distintos. En el primero (en el cuadro adjunto descripto como “Sensibilización del PBI”) se simuló un fuerte freno en el crecimiento de la economía, en otros dos de los panoramas vislumbrados (“Sensibilización Informalidad I” y “Sensibilización Informalidad II”) se plantea un freno al ritmo de reducción de la informalidad y un freno total de esta tasa hasta el año 2050, y en el cuarto (“Sensibilización Regímenes Especiales”) se simuló que el SIPA, financiado con aportes del 13% de los trabajadores pague haberes equivalentes al 82% del último ingreso percibido.
Los resultados demuestran que en los tres primeros escenarios, recesión y un freno parcial y total a la reducción de la informalidad laboral, el SIPA sigue siendo superavitario. Sólo en el cuarto escenario se convierte en deficitario y deja de ser sustentable.
Para dar cuenta del funcionamiento del sistema, el informe indica que incluso si el SIPA tomara a su cargo todo el gasto de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), como las asignaciones familiares, el Fondo Nacional de empleo, las transferencias a otras jurisdicciones y los gastos operativos de la ANSES, el SIPA soportaría los dos primeros escenarios y se volvería deficitario en el tercero recién en el año 2020.
Por último, en el caso de que se eliminaran los ingresos provenientes de la coparticipación (15%), como reclama Santa Fe, el sistema sería deficitario en todos los escenarios analizados.
Frente a la insustentabilidad del sistema ante una eventual aplicación del 82%, el informe indica “será necesario financiar las erogaciones previsionales” e indica que “llevarlo a un resultado neutral –es decir que deje de ser deficitario– implicaría aumentar la presión impositiva destinada a ANSES, que se movería del actual 3,79% al 8,79% o 11,75%”. Por ello, aconseja la AGN: “Se considera importante que, como parte de la administración prudencial del sector público, el ministerio de Economía y la ANSES controlen la evolución de las variables económicas, financieras y democráficas, que determinan el resultado del sistema previsional, en virtud de la eventual aparición de déficit que deba financiar el Estado Nacional o que resulten en pérdidas de todos los integrantes del sistema previsional.”
Sólo la iniciativa presentada por Proyecto Sur, que apenas obtuvo dictamen de minoría, proponía financiar el incremento de las jubilaciones con la restitución de los aportes patronales a los niveles previos a 1993, cuando en plena efervescencia neoliberal el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo benefició a las grandes empresas con una reducción de 14 puntos porcentuales.
El plan de Proyecto Sur generó críticas en otros sectores que indicaron que se impulsaría la precarización del mercado laboral, algo que descartó el diputado Claudio Lozano señalando que “ese es el discurso de Cavallo”.
El informe indica además que aunque no se conocen los resultados financieros de “los regímenes especiales cuyos beneficios son altamente superiores, con tasas de remplazo que oscilan entre el 82% y el 85% del último haber desempeñado por el trabajador”, sus eventuales déficits, “en caso de verificarse, son cubiertos con el desfinanciamiento del régimen general que, así, se ve dificultado de mejorar los beneficios que otorga”. Entre sus conclusiones, la AGN destaca que “al 31 de diciembre de 2007 el sistema contaba con 7,2 millones de aportantes y 5,1 millones de beneficiarios”. Y señala que con esta ampliación del sistema público de reparto “se ganaron relativamente más aportantes que beneficiarios”.

Standard & Poor`s elevó la calificación de Argentina

Pasó de "B-" a "B"

La agencia le subió la nota a la deuda en moneda extranjera por la fuerte recuperación de la economía. "Esperamos que el PIB argentino crezca en un 7 por ciento en el 2010 y un 4,5 por ciento en el 2011", señaló la calificadora a través de un comunicado sobre la situación del país. 
La agencia Standard & Poor`s elevó la calificación de la deuda argentina en moneda extranjera y local a largo plazo a "B" desde "B-", con panorama estable, debido a la fuerte recuperación que muestra la economía.

A través de un comunicado, la calificadora, la suba en la calificación se efectivizó a partir de las mejoras concretadas en el perfil financiero de la deuda, a su menor nivel y a las disminuidas presiones de liquidez de corto plazo.

"La combinación de una recuperación económica fuerte en el 2010, respaldada por condiciones externas favorables que se espera persistan durante el mediano plazo deberían aliviar los riesgos de recaída", señaló la calificadora.

"Esperamos que el PIB argentino crezca en un 7,0 por ciento en el 2010 y un 4,5 por ciento en el 2011", agregó Standard & Poor`s. La tasa de Riesgo País alcanzaba hoy los 681 puntos básicos, con un retroceso de 28 puntos respecto a la marca del viernes.

La solidez financiera argentina se reflejó el pasado 23 de agosto cuando el Gobierno pagó 2.240 millones de dólares por vencimientos del Boden 2012, luego de haber cerrado a fines de junio el canje de deuda en cesación de pagos por 18.300 millones de dólares, operación en la que tuvo una adhesión del 70 por ciento.

DIASPORA la alternativa a Facebook

13.9.10




Diáspora se  inició como un proyecto para crear una red social en la que la privacidad fuera cuidada de una forma simple. Ahora, tras conseguir más de US$200.000 de financiamiento, el proyecto saldrá a la luz.

Diaspora, una red social libre, alternativa a Facebook, estará disponible para el público el 15 de septiembre, según anunciaron sus creadores en su página oficial.
Hace algunos meses, Facebook realizó ciertas modificaciones de privacidad haciendo que los miembros compartan más información, lo que desagradó a gran cantidad de usuarios.
En aquel momento, cuatro estudiantes de la Universidad de Nueva York -Maxwell Salzberg, Daniel Grippi, Raphael Sofaer e Iliá Zhitómirski- decidieron crear una red social alternativa a Facebook. Inicialmente tenían pensado recaudar unos 10.000 dólares para el proyecto, que querían desarrollar durante sus vacaciones de verano, pero lograron obtener cerca de 200.000 dólares a través de donaciones. Incluso el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, hizo su aportación financiera a Diaspora.



Al disponer del dinero necesario, los jóvenes programadores se pusieron manos a la obra y han pasado alrededor de tres meses elaborando el código del futuro servicio.
Diaspora tendrá código abierto, de manera que cualquier usuario podrá modificarlo de acuerdo con sus necesidades o extender la funcionalidad del servicio. Además, entre los puntos básicos para su creación está el tema de la privacidad, por lo que consideran a su nuevo servicio "concienciado" en lo referente a este asunto.
La creación del servicio se planteó como un proyecto para desarrollar durante las vacaciones de verano de los cuatro estudiantes del Courant Institute de Ciencias Matemáticas, de la Universidad de Nueva York. Su idea era lanzarlo al finalizar la época estival y que éste se siguiera desarrollando por sí sólo gracias al código abierto. Sin embargo, los 'padres' de Diaspora planean seguir trabajando sobre la red, dado el gran interés de sus potenciales usuarios, por lo que dos de ellos ya han decidido que se dedicarán íntegramente a ella y no se reincorporarán a sus estudios una vez que finalicen las vacaciones.