El Gobierno puso en marcha el Archivo del Cine argentino

Bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional, "cuidará el cine nacional y también lo más destacado de la producción internacional que, a través de las pantallas, también pasó a ser parte de nuestro imaginario", señala el decreto.
"La Cinemateca Nacional es al cine lo que la Biblioteca Nacional a los libros. El lugar donde se preserva una parte esencial de nuestro patrimonio cultural, para que las generaciones presentes y futuras puedan pensar el país, en este caso, desde el audiovisual", señaló el Incaa en un comunicado.
Ocurre que gran cantidad de material cinematrográfico se destruía sistemáticamente por falta de lugar adecuado para preservarlo.
Esto dio como resultado que se perdiera el 90 por ciento del cine mudo argentino y el 50 de nuestro cine sonoro.
Por otra parte, lo que queda preservado no está precisado en cifras, ya que no está totalmente identificado y ubicado, y hay gran cantidad de material por restaurar.
A partir de ahora, cada nueva película que se estrene en el país deberá entregar una copia final y un negativo o matriz de la cual se puedan sacar copias a la cinemateca para su resguardo y preservación, aunque resta designar el edificio en la que funcionará.
En ese marco, se estipuló que un 10 por ciento del presupuesto del Incaa , excluido el dinero de subsidios al fomento a la producción, será destinado el primer año al funcionamiento de la Cinemateca, mientras que a partir del segundo año este porcentaje se reducirá a un 6 por ciento.