LA CAÍDA
-
*E*n 2004 el director alemán Oliver Hirschbiegel llevó al cine una catarsis
nacional. La película La Caída (Der Untergang) retrató de manera nunca
antes ...
REACCIONES QUÍMICAS*
-
**Se advierte al público que este posteo es obra de un incurable partidario
del modernidad.*
La historia argentina es una sucesión interminable de reacc...
Relanzar
-
Hoy, como corderitos, el telepredicador presidencial llevó a los
funcionarios a relanzar el gobierno, mientras los familiares del
telepredicador relanzan l...
Así peleaba, piña va, piña viene...
-
La cosa es que el Moncho estaba ahí, tirado en medio de la vereda,
boqueando como una tararira al costado del canal. Así boqueaba el Moncho. Y
se iba. D...
Algunas observaciones post-ballotage
-
Buenas (o no tanto).
En principio, quiero mandarles saludos a tod@s los amig@s y compañer@s.
Hace mil años que no escribo en este blog, escribi unas poquita...
LA FELICIDAD AH, AH, AH, ME LA DIO TU AMOR, OH, OH
-
Que alegrón compañeros!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! anoche cuando vi en pantalla el
primer resultado me emocione mucho, llore un rato. Pensé en la felicidad de
...
El senador Aníbal Fernández, autor del proyecto de ley que propone el voto voluntario entre los 16 y los 18 años, dijo a radio Vorterix
que con la iniciativa se plantea la "posibilidad de que los jóvenes
puedan decidir quiénes van a conducir los destinos del país".
El senador nacional del Frente para la
Victoria, Aníbal Fernández, impulsor del proyecto que propone que los
chicos de 16 años sean habilitados para votar, señaló hoy: "Tienen que
tener la posibilidad de expresarse con su voto y el que no tiene
vocación que no lo haga", haciendo hincapié en el carácter voluntario de
la normativa.
En ese sentido, en diálogo con radio Vorterix, el
legislador explicó: "Perdón por la autorreferencia, pero mi padre fue
mayor de edad a los 22 años, yo a los 21 y mi hijo a los 18. La
evolución humana es importante y se entiende que están dadas las
condiciones para darle responsabilidades de otras características. Si
tienen capacidad para manejar su patrimonio, por qué no van a tener la
oportunidad, porque no es obligatorio, de poder expresarse y decir cuál
es la vocación que tienen. El que no tiene vocación de votar que no lo
haga, no es obligatorio".
"Planteamos la posibilidad de que los jóvenes tengan voluntad de
expresarse para decidir quiénes van a conducir los destinos políticos
del país", expresó.
En tanto, consultado por las acusaciones de que el kirchnerismo hace
esta propuesta por un marco coyuntural y sólo para sumar votos,
Fernández preguntó: "¿Y quién dice que nosotros tenemos la vaca atada?
Eso -que los jóvenes votarían por el Frente para la Victoria- es una
percepción y con las percepciones no alcanza".
Por otro lado, respecto de la posibilidad de que esta legislación
abra el debate sobre la baja de la edad para la imputabilidad, el
senador indicó: "Son dos cosas distintas, no hay que mezclar. Otro día
lo hablamos, no tiene nada que ver. Estamos mezclando chanchos con Fiat
600. Cuando llegue el debate por un proyecto concreto sobre ese tema
contesto".
A su vez, la normativa habilita a votar también a los extranjeros que
cuenten con 2 años de residencia permanente en el país. "Nosotros
tenemos políticas muy claritas al respecto desde hace mucho tiempo. En
la Constitución de la provincia de Buenos Aires, en sus artículos 58 y
59, en el capítulo de régimen electoral, dice con toda claridad que
desde la reforma de la Constitución de 1994 los extranjeros están
habilitados para votar. Estamos hablando de gente que no se va a ir
nunca del país", sostuvo Fernández.
Por su parte, el titular del bloque de diputados oficialistas aseguró
que "resulta totalmente razonable", además de "relevante", bajar a 16
años la edad para que un ciudadano pueda votar.
"Es una ley muy importante, y sumamente relevante, ya que amplía la
participación de los ciudadanos en la política argentina", indicó.
Rossi explicó que la iniciativa sigue un lineamiento lógico, si se
tiene en cuenta "cuando se fijó en 21 años la edad para emanciparse, y
después de un fuerte debate, se estableció en 18 años la edad para
votar". "No se trata de imponer a los jóvenes una carga pública con la
obligación de votar, sino de darles ese derecho en una franja que va
desde los 16 a los 18 años", concluyó.