Dale al Twitt
La imagen del día

La frase del Día...
"La soja se puede mantener un año o más sin venderse" , Luis Miguel Etchevehere, Presidente de la Sociedad Rural
VEO VEO...
Los jóvenes votan a Filmus
5.7.11
Una de la novedades de esta elección porteña es la
notable hegemonía del FPV entre los jóvenes, epifenómeno de la
movilización que entre este segmento etáreo se manifiesta desde la
crisis de la 125 y en particular se consolida tras la tragedia de la
muerte de Néstor Kirchner.
Este dato en el caso de la elección porteña es
doblemente significativo puesto que a su propia gravitación de cara al
futuro, en particular se observa una vuelta de campana en las
preferencias del electorado joven que en el año 2007 prefería
dominantemente la opción PRO que en términos electorales es hoy una
alternativa cuyo mayor nivel de preferencias los obtiene en electorado
mayor de 60 años, como se observa en la imagen de apertura (click para
agrandar).
Fuente: http://rambletamble.blogspot.com/
"El peronismo es un movimiento nacional, no una federación de partidos municipales"
SUGIRIO QUE "LE TEMEN A LA JUVENTUD"
El jefe de Gabinete defendió la participación de la
presidenta, Cristina Kirchner, en el armado de listas de candidatos y
afirmó desconocer "por qué se bajó" el senador Carlos Verna de la pelea
por la gobernación de La Pampa.
El
ministro consideró que "se pueden tomar decisiones en las provincias
charlando con las provincias", y recordó que el general Juan Perón
"llevó en Neuquén al Movimiento Popular Neuquino. Yo defiendo esa
decisión y hace 40 años que milito", recalcó. Fernández respaldó el
nombramiento de dirigentes de la agrupación juvenil La Cámpora en las
listas de diputados de La Pampa, cuyo rechazo provocó la renuncia de
Verna, y señaló que "la juventud es un viejo y nuevo enemigo de la
derecha, que toda la vida le temió".
Para el jefe de Gabinete, "la juventud, cuando se capacita políticamente no sólo consigue transferencia de conocimiento sino que pretende posicionarse para conquistar poder, poder para discutir contra el poder real, y por eso se le teme a la juventud". "Nosotros vamos a elecciones cada dos años, pero hay otros poderes que no van a elecciones, como Clarín, La Nación, que presionan, consiguen ventajas, discuten normas con los gobiernos", denunció. Y advirtió que "antes se decía que cinco tapas de un diario volteaban a un presidente y eso no debe suceder".
El funcionario recordó que desde que participa en el armado de listas de candidatos, desde 1983, "nunca" se fue de una mesa de negociaciones de la cual salieran todos satisfechos: "Muchos llegan reclamando el 100 por ciento y se llevan el 20, y se van todos enojados. El objetivo es que todos los sectores participen. Siempre habrá discusiones y la verdad es que a la juventud nunca nadie le dijo 'yo me corro para que entren estos pibes', con lo cual la decisión hay que tomarla", sostuvo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)