Se trata de Contenidos Digitales Abiertos (CDA), una plataforma que forma parte de las políticas de promoción de contenidos audiovisuales digitales que lleva adelante este Gobierno, a través del Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre (SATVD-T), organismo que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios, cuyo titular es Julio De Vido. La misma, se crea a partir de la necesidad de seguir difundiendo, o por lo menos que estén disponibles, aprovechando la tecnología actual, esta gran cantidad de contenidos de producción nacional.
CDA se articula a partir de la modalidad “video bajo demanda” a través de la web www.cda.gob.ar, y se puede acceder además desde televisores que cuenten con NetCast o internet (los smart de Phillips y LG tienen CDA, y próximamente se sumarán Sony y Samsung), tablets, teléfonos móviles con IOS (iPhone, iPad, iPod) y con Android, y en un futuro con los decodificadores para TV Digital Abierta.
En CDA están disponibles deportes, eventos especiales y contenidos exclusivos, películas, documentales, series de ficción, y unitarios, producciones muchas de ellas ganadoras de los concursos del Plan de Fomento TDA, entre los que se encuentran la polémica “El Pacto” (Cecilia Roth, Federico Luppi), “Perfidia” (Juan Gil Navarro, Antonio Birabent, Gloria Carrá); “Historias de la primera vez” (Arturo Bonin, Esther Goris, Graciela Borges); “El Donante” (Rafael Ferro, Muriel Santa Ana, Carlos Belloso, María María Carámbula); “Televisión por la Inclusión” (Dario Grandinetti, Leonardo Sbaraglia); “La Defensora” (Virginia Innocenti, Luis Machín); “Volver a Nacer” (Melina Petriella, Julieta Petriella, Federico D’Elia); “Los sónicos” (Hugo Arana, Norman Briski, Roberto Carnaghi); “Maltratadas” (Juan Gil Navarro, Luis Machín, Gloria Carra); y “El paraíso” (Agustina Cherri, Alejandro Awada), por sólo nombrar las más conocidas.