
“Me parece bien, mientras sea acorde con lo que dice la Constitución”, advirtió el presidente del bloque PRO, Federico Pinedo. “Me parece bien que todo el mundo pague Ganancias. El problema es que hay sentencias de la Corte que dicen que la remuneración de los jueces, por la Constitución, es intangible”, afirmó, en referencia a la jurisprudencia que data de 1936 y llega hasta la actualidad. “Se tiene que hacer una ley para que los salarios de los jueces sean intangibles y paguen Ganancias. Seguramente van a terminar estableciendo que, de ahora en más, los jueces pagan Ganancias. Y a los actuales tal vez habría que aumentarles la remuneración por lo que pierdan con Ganancias”, consideró el dirigente macrista.
En el Frente Amplio Progresista (FAP) se mostraron desconfiados sobre los fines que persigue el debate. “Estoy a favor de que los jueces paguen Ganancias. Lo digo individualmente, porque todavía no lo discutimos en el FAP –afirmó el socialista Roy Cortina–. Pero depende del marco en el que se da la discusión de este planteo de ‘democratización de la Justicia’. Pensamos que lanzar esto es una cortina de humo para tapar la discusión del memorándum de Irán.”
“Es justo que no tengan beneficios, pero no se pueden hacer las cosas descolgadas ni como método de presión”, advirtió la líder del GEN, Margarita Stolbizer. “Hace falta una reforma profunda de todo el sistema tributario. Es más injusto aún que no pague la renta financiera, que gana sin esfuerzo”, consideró la diputada.
Con los dirigentes del FAP coincidieron algunos de los peronistas disidentes. “Es un debate para épocas menos apasionadas. Me llama la atención que, después de diez años, el kirchnerismo lo plantea ahora en el medio de su decisión de enfrentarse a la Justicia independiente. Lo hace como una forma de presionar a la Justicia”, interpretó Gustavo Ferrari, del bloque Frente Peronista. “Otra cosa es que sea razonable estudiarlo. Pero no en este momento, en el que no lo puedo separar del contexto. Habrá que estudiarlo y ver qué pasa con la intangilidad de los salarios, con las incompatibilidades, con la dedicación exclusiva. Con tiempo, se puede analizar”, concedió la mano derecha de Francisco de Narváez.