El objetivo de la norma es "promover la igualdad de acceso y de oportunidades de las mujeres en el mercado laboral" de la extracción de petróleo y sus derivados. La iniciativa busca regular la incorporación de una proporción no inferior al 30 por ciento de mujeres trabajadoras al sector hidrocarburífero.

Nanci Parrilli, Senadora Nacional del Frente para la Victoria
La autora de la iniciativa recordó que "había una vieja afirmación que decía que el petróleo es cosa de hombre", y remarcó: "nosotros decimos que también es cosa de mujeres". Luego de destacar que "no queremos romper las familias", Parrilli recordó que la privatización de YPF en los 90 "tuvo un fuerte impacto social en cada localidad".
Al encuentro asistieron, además, los senadores oficialistas Marina Riofrío y Pablo González, el representante del Movimiento Popular Neuquino, Horacio Lores; y el radical Alfredo Martínez; además del diputado kirchnerista Héctor Recalde.
Tras su intervención, Riofrío aseguró que "el trabajo femenino en las petroleras se efectivizará en todos los sectores".
Por su parte, Jorge Stopiello, director de Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, consideró que "el cupo femenino en empresas de hidrocarburos tiene que ver con la incorporación de derechos".
En tanto para Marcelo Volonté , presidente de las pymes petroleras de Neuquén, el cupo femenino "es muy auspicioso porque las trabajadoras competirán y cumplirán muy bien con su función".
Finalmente, Julia Urtasun, concejal de la localidad neuquina de Añelo manifestó que el proyecto de ley "es un llamado a la reflexión sobre el sistema machista de la actividad petrolera".
(Fuente: Telam)