Dale al Twitt

La imagen del día

La imagen del día

La frase del Día...

"La soja se puede mantener un año o más sin venderse" , Luis Miguel Etchevehere, Presidente de la Sociedad Rural

VEO VEO...

Apuntes para una nueva militancia

5.12.10

 Por José Pablo Feinmann

Si bien una concepción adecuada de la democracia debe contemplar la posibilidad de que el Otro tiene una parte de la razón, que esa parte me completa y es, por consiguiente, indispensable para mí, la situación actual de la Argentina y de América latina en general está lejos de admitir algo semejante. 
Los que se oponen a los nuevos proyectos nacionales, populares, de integración continental, participación del Estado, redistribución del ingreso y regulación de un mercado siempre abierto a los apetitos de los más fuertes, se expresan en un lenguaje que carece de ideas, de propuestas superadoras, que no ha podido generar un solo político con peso propio, sino, lejos de tal cosa, exhibe una galería de impresentables y hasta risibles personajes cuya única característica radica en esperar qué hace el Gobierno para oponerse o bloquearlo en las cámaras. Se ha dado un fenómeno inesperado el día de la muerte de Néstor Kirchner. 
El fracaso de la manipulación mediática. La sorpresa fue mayúscula. Luego de ser vilipendiado, injuriado por todos los medios a disposición del Poder (ahí radica el Poder, no en Balcarce 50), luego de años de bombardeo informático de todo tipo, de libros anti K exhibidos en los mejores espacios de las vidrieras de las librerías de Buenos Aires, luego de que periodistas publicaran engendros supuestamente documentados que demostraban la maldad “desmesurada” de “los Kirchner”, de que las radios penetraran en los fachotachos de la ciudad y de que los fachotacheros impusieran su parloteo a los pasajeros que, con paciencia, debían oírlos ya que era inútil cambiar de fachotacho porque el otro diría lo mismo, una multitud espontánea salió a la calle a honrar o a llorar al inesperado muerto. ¿Qué pasó, qué falló? ¿Qué fue lo que rompió el cerco con que el poder mediático sometía al Gobierno y dominaba, al parecer, la opinión pública? Si apenas dos años atrás se estuvo a un paso de destituir a este Gobierno (logrando el primer golpe exitoso de todos los que se planean en América latina), ¿por qué ahora todo se trastrocaba? Acaso se trate de cierto efecto paradójico. Se conoce la frase de Goebbels: mil repeticiones hacen una verdad. Sin embargo, dos mil hacen una mentira. ¿Cómo se ve la mentira, cómo se la descubre? No se trata de una actitud, en principio, racional. La mentira del Poder se empieza a descubrir desde el hartazgo. Si el Poder quiere mentir siempre tiene que acompañar sus mentiras por medio de la represión autoritaria. O del terror. No es casual que Videla y la Junta hicieran una cadena nacional para anunciar: “Un militante que repartía volantes en una empresa en huelga fue apresado y abatido por las fuerzas del orden”. ¿Cómo, lo mataron por repartir panfletos? Ahí, la mentira del Poder se puede repetir hasta el infinito. El miedo hará que el que la recibe sepa que debe obedecerla, creer en ella o correr el riesgo de ser confundido con alguien que no piensa como el Poder. “Yo creo en todo lo que me dicen. No quiero que me maten.” Pero, en una sociedad en que el miedo no se ha logrado instalar, la libertad del sujeto (que siempre está ahí, a la espera, a punto de asomar y arrasar con todo lo que se hacía para sofocarlo) se expresa primero, como dije, en el hartazgo, luego en la sospecha y por fin en la adhesión a lo que tanto es abominado por los abominadores profesionales. En la Argentina, eso ya ocurrió con el Perón del exilio. No hubo atrocidad que no se dijera sobre Perón. O sobre Evita. De ella, se exhibieron sus vestidos Dior, sus joyas, sus autos. 
él, se tomaron cuidadosamente las peores frases de sus discursos. Se apeló a recursos patéticos: la foto en que se lo ve junto a una Gina Lollobrigida desnuda por sus malas artes de viejo vicioso, por la orden de trucar la imagen e injuriar a la estrella. Hasta se dijo que el boxeador Archie Moore era su amante, su bestia negra violatoria. Las masas, en los estadios, respondieron: “Puto y maricón/ Queremos a Perón”. (Eran los años ’50, la corrección política y el respeto por las diferencias estaban muy lejos de aparecer. Los peronistas a un puto le decían puto. Ahora también: hay una organización de “putos peronistas”. Dicen: “Los gay son gorilas”. Cosas de los tiempos.) Pero de nada sirvió la catarata injuriosa. 
Tuvo el efecto paradójico. Hizo de Perón un líder al que fueron a buscar dos millones de personas cuando regresó. (Lo que siguió es otra historia.) Pero dos millones de personas, la manifestación más caudalosa de la historia argentina, fueron a buscar al “tirano prófugo”. ¿Quiénes lo habían convertido en ese fenómeno popular, en ese mito poderoso? Sus enemigos. (Y el recuerdo de su primer gobierno: el único, hasta ese momento, que volcó el orden de las cosas, que es, siempre, el orden de los poderosos, para el lado popular. Salvo los tímidos intentos de Yrigoyen.) Lo mismo con Néstor Kirchner. Se podrían repasar todos los elementos que se utilizaron para “erosionarlo” (palabra de escritores que utilizó el agrarista popular-oligarca Buzzi): primero empezaron con el “republicanismo”, las “instituciones”, luego “la seguridad”, luego “la crispación”, luego la defensa “del campo” y siempre “la corrupción”. Hasta un actor amigo mío –militante, creo, del Partido Comunista– inventó una fórmula ingeniosa: “el patrimonio Kirchner”. ¿Cómo luego de tanto derroche de ingenio toda esa gente va a llorar a semejante político tramado por todo tipo de atrocidades éticas y políticas? Porque estaban hartos de los insultos con que el poder mediático lo estigmatizaba. Hartos del maltrato que se le infería. Hartos de las jetas de una oposición a la que –por más aire y manija que se le dé– nadie logra adosarle algo de carisma. Y sobre todo: porque los liberales no tienen razón. Hagan lo que hagan, digan lo que digan, sólo por medio de golpes de Estado llegaron al poder en la Argentina. Desde 1955 a 1973 gobernaron proscribiendo al peronismo. Todos los gobiernos de esa etapa fueron ilegales, anticonstitucionales, engendros del poder militar. Aceptaron llegar al gobierno bajo la inaceptable ley básica de ese poder: el decreto 4161. Aceptaron darle una máscara civil al poder de los cuarteles. Cuando, tímidamente, buscaron hacer algo propio (con Illia, por ejemplo, los militares temían seriamente que legalizara al peronismo en las siguientes elecciones), fueron derrocados. En un libro modesto, escrito apenas en base a recuerdos personales, Tulio Halperín Donghi habla de “la sabiduría de nuestro constitucionalismo liberal”. Y hasta dice que –con él– el país había estado libre de tormentas demasiado intensas. ¿Cuándo se aplicó el constitucionalismo liberal en la Argentina? Se piensa de inmediato en Alfonsín. Alfonsín fue un meritorio presidente democrático. Pero, ¿fue liberal? No. ¿O por qué lo insultaron en la Sociedad Rural? ¿No están acaso las imágenes de esa vergüenza? ¿Por qué lo agravió la Iglesia? ¿Por qué las corporaciones financieras lo voltearon con el golpe de mercado? Luego, ¿cuándo el liberalismo democrático que hoy proclaman todos los que atacan a los Kirchner desde el inicio y con furia patológica (Morales Solá, por ejemplo, o Grondona o Biolcati) llegó democráticamente al gobierno? Nunca. La única vez que las corporaciones financieras y los agraristas oligarcas gobernaron con votos no fue con sus votos sino con los del peronismo de Menem, que los puso a su servicio. Luego, siempre la espada y en seguida el plan económico. Videla y luego Martínez de Hoz. Uno ha pasado todos los años de su vida en este país y al constitucionalismo liberal no le ha visto nunca la cara. Cuidado entonces. 
También ahora saben que no llegan con votos. Lo saben en toda América latina. Lo saben todos los perfectos idiotas neoliberales como Alvarito Vargas Llosa. Sin embargo, los gobiernos que enfrentan al enemigo (los de Brasil, Ecuador, Uruguay, Venezuela y Argentina) saben que sólo la unidad de sus proyectos, siguiendo las huellas de la vieja y venerable idea de Unidad Latinoamericana –que, en nuestro país, levantó Felipe Varela en su Manifiesto inspirado en los escritos del doctor Alberdi, ese amigo de las provincias en sus mejores escritos– podrá frenar el golpe institucional que la derecha siempre prepara. Algo, sin embargo, les falló. Algo, en este año de 2010 en la Argentina, por causa de la muerte de un fervoroso líder político, modificó la frase de Goebbels, que era un axioma del poder mediático. Sí, mil repeticiones hacen una verdad. Dos mil, una mentira.

El marido de la diputada Hotton vive del turismo gay

1.12.10

El marido de la diputada opositora al matrimonio igualitario dirige una cadena de hoteles “gay friendly”

17 de noviembre de 2010 (Pablo Kierez) | Por Redacción AG Magazine
***

Julio Ducdoc está casado con la diputada Cynthia Hotton y es además director de la cadena Rochester Hotels que promociona su hotel de Bariloche como "gay frienly".

Como ya todos y todas sabemos, desde el 15 de julio de 2010 el matrimonio entre personas de un mismo sexo es ley en la Argentina gracias a la aprobación de la ley 26.618.

Durante los meses en que el proyecto de ley transitó por el Congreso Nacional, pero más específicamente en la Cámara de Diputados, fue la diputada Cynthia Hotton la principal figura que se opuso a este derecho la cara más visible y mediática de una lucha sin cuartel que pretendía seguir discriminando a las personas por su orientación sexual.

La ex legisladora del Pro y diputada nacional evangçelica del partido politico-religioso ultraconservador “Valores para mi Pais”, agrupó en su nefasta militancia a distintas organizaciones reaccionarias y religiosas bajo el lema “Queremos papá y mamá”, participó en la mayoría de los debates en los medios, recorrió el país junto a la senadora miembro del Opus Dei, Negre de Alonso, organizando las “marchas naranja”, juntó mas de 500.000 firmas (según publicó en su blog) e intentó convocar a un plebiscito aprovechando el alto rechazo que el proyecto de ley generaba en el interior del paías, donde la Iglesia Católica gobierna implícitamente.

Blog Rochester Hotels Bariloche
Blog Rochester Hotels Bariloche (click para ampliar)

Hija del diplomático Arturo Hotton-Risler es licenciada en Economía, diplomática y está casada con el empresario Julio Ducdoc. Este sería un dato menor de no ser porque, su también cristiano marido, es empresario y director de Rochester Hotels, una cadena que publicita en su blog corporativo a uno de sus hoteles como gay friendly, precisamente el de Bariloche.
Días atrás, a través de la red social Twitter los periodistas Soledad Vallejos y Matias Kirschenbaum habían comenzado a hacer circular esa data. Finalmente, el encargado de recolectar esta información fue Pablo Kierez, un estudiante de Ingeniería y Telecomunicaciones que aprovechó su blog para difundir su hallazgo. El autor, como muchos y muchas más seguramente, se pregunta:


Julio Ducdoc en una publicación de turismo y negocios
Julio Ducdoc en una publicación de turismo y negocios

¿Donde quedan esos fervientes valores cristianos a la hora de los negocios? Condenan la homosexualidad: ¡es inmoral, pecado, aberración, antinatural, destrucción del plan de Dios! pero el hotel de su marido en Bariloche se describe como “donde vos y tu compañero pueden disfrutar y relajarse, ¡no te vas a arrepentir!”
¿Acaso no es pecado lucrar con ello? ¡Como saberlo! las escrituras religiosas son demasiado confusas e interpretables a conveniencia según la ocasión… Te discriminamos, te estigmatizamos, negamos tus derechos, te consideramos inferior y hacemos política con ello! Pero amamos que seas nuestro huésped y nos dejes tu “dinero gay” el del famoso “double income, no children”.
¿De qué valores hablará Hotton? de los respetables, sagrados, intocables, ¡incuestionables! valores cristianos o de los valores económicos obtenidos por su marido? De lo que estoy seguro es que no quiero ninguno de sus “valores” para mi país.

Y si lo dice Clarín y The Guardian

30.11.10

Un buen default a la argentina
http://www.guardian.co.uk/commentisfree/cifamerica/2010/nov/22/ecb-ireland-bailout-argentina


Cuando un bombero hace un rescate, la persona en peligro mejora.
Esto no es tan claro cuando te rescatan el Banco Central Europeo o el FMI.
Las condiciones del salvataje a Irlanda requieren más recortes en el gasto y aumento de impuestos.
Al igual que Irlanda, Argentina también fue el niño mimado del neoliberalismo antes de los problemas.
A fines de 2001, era imposible pedirle más austeridad a ese país.
El país rompió la paridad supuestamente intangible entre su moneda y el dólar y entró en default por su deuda. El efecto inmediato fue empeorar más pero a mitad de 2002, su economía volvía a crecer.
Y fue el comienzo de cinco años y medio de crecimiento sólido. Irlanda debería estudiar las lecciones de Argentina.


Dean Baker
The Guardian 

La labor de la oposición en el Congreso durante el 2010


Más del 50% de los proyectos convertidos en ley son del Poder Ejecutivo Nacional. 

Sólo 15 iniciativas de las 61 en total, fueron aprobadas este año en ambas cámaras, ya que el resto contaba con aprobación de años anteriores.


En este marco de cierta parálisis legislativa e impotencia opositora, el Gobierno nacional, a pesar de ser minoría en ambas cámaras, logró todos sus objetivos.

En primer lugar, no se sancionaron las decenas de leyes prometidas por el Grupo A (UCR + PRO + Coalición Cívica + PS + Proyecto Sur + Peronismo Federal). Sólo una ley -82% móvil- se ha sancionado en contra de los deseos de la Presidencia, por lo que fue vetada.

Pero el saldo es muy favorable para el oficialismo porque, además, la estadística realizada por Semanario Parlamentario indica que el 51 por ciento de los proyectos que se convirtieron en ley son de la autoría del Poder Ejecutivo Nacional. 

Es decir, de las 61 leyes sancionadas este año, según el Índice de Calidad Legislativa, 31 proyectos fueron presentados por el Gobierno nacional; 16 correspondieron a legisladores oficialistas; 7 fueron iniciativas de legisladores aliados a la Casa Rosada; mientras que sólo 7 fueron proyectos impulsados por todo el arco opositor, lo que sorprende porque son la mayoría en ambas cámaras.

De tal manera, sólo el 24% de las leyes sancionadas tuvo tratamiento este año en ambas cámaras. De las 61 en total, 35 ya contaban con una media sanción de 2009 y 11 proyectos habían sido avalados por una cámara en 2008.

Los 61 proyectos que convirtió en ley el Congreso en 2010

Proyectos Aprobados del Ejecutivo (31)

* AUTORIZACION A LA SALIDA DE TROPAS MILITARES
Trámite legislativo: 29 de septiembre de 2010: Media sanción en Senado. 10 de noviembre de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO DE COOPERACION ECONOMICA CON EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ESLOVACA, SUSCRIPTO EN BUENOS AIRES, EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2009.
Trámite legislativo: 19 de mayo de 2010: media sanción en Senado. 13 de octubre de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO DE COPRODUCCION CINEMATOGRAFICA CON EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ITALIANA, SUSCRIPTO EN ROMA, ITALIA, EL 16 DE OCTUBRE DE 2006.
Trámite legislativo: 19 de mayo de 2010: media sanción en Senado. 13 de octubre de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO SOBRE COOPERACION ECONOMICA CON EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE BULGARIA SUSCRIPTO EN BUENOS AIRES, EL 11 DE NOVIEMBRE DE 2008.
Trámite legislativo: 28 de abril de 2010: media sanción en Senado. 13 de octubre de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO ECONOMICO Y COMERCIAL ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y EL REINO HACHEMITA DE JORDANIA, SUSCRITO EN BUENOS AIRES EL 22/10/2008.
Trámite legislativo: 28 de abril de 2010: media sanción en Senado. 13 de octubre de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO CON EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA HELENICA EN MATERIA DE COOPERACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA, SUSCRIPTO EN BUENOS AIRES EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2008.
Trámite legislativo: 28 de abril de 2010: media sanción en Senado. 13 de octubre de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DE LA ENMIENDA DE LA CONVENCION SOBRE LA PROTECCION FISICA DE LOS MATERIALES NUCLEARES DEL 26 DE OCTUBRE DE 1979, APROBADA EN VIENA, REPUBLICA DE AUSTRA EN LA CONFERENCIA LLEVADA A CABO ENTRE LOS DIAS 4 Y 08/07/2005.
Trámite legislativo: 14 de abril de 2010: media sanción en Senado. 13 de noviembre de 2010: Sancionado en Diputados

* APROBACION DEL ACUERDO DEL GRUPO MUNDIAL DEL COMERCIO DEL VINO SOBRE REQUISITOS PARA EL ETIQUETADO DE VINOS, SUSCRIPTO EN CANBERRA, AUSTRALIA, EL 23 DE ENERO DE 2007, QUE CONSTA DE VEINTE ARTICULOS Y UN ANEXO, CUYAS FOTOCOPIAS AUTENTICADAS EN IDIOMA CASTELLANO FORMAN PARTE DE LA PRESENTE LEY.
Trámite legislativo: 23 de septiembre de 2009: media sanción en Senado. 18 de agosto de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO DE COOPERACION EN MATERIA DE SOBERANIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CON LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, SUSCRIPTO EN CARACAS, EL 6 DE MARZO DE 2008.
Trámite legislativo: 2 de diciembre de 2009: media sanción en Senado. 11 de agosto de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO PARA LA COOPERACION CIENTIFICA -TECNOLOGICA Y TECNICA CON EL REINO HACHEMITA DE JORDANIA, SUSCRIPTO EN BUENOS AIRES EL 22 DE OCTUBRE DE 2008.
Trámite legislativo: 2 de diciembre de 2009: media sanción en Senado. 11 de agosto de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO MARCO DE COOPERACION EN EL CAMPO DE LAS ACTIVIDADES ESPACIALES CON LA REPUBLICA DE CHILE, SUSCRIPTO EN PUNTA ARENAS, REPUBLICA DE CHILE, EL 4 DE DICIEMBRE DE 2008.
Trámite legislativo: 2 de diciembre de 2009: media sanción en Senado. 11 de agosto de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO DE COOPERACION CON LA REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL RELATIVO A COOPERACION ENTRE SUS AUTORIDADES DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LA APLICACION DE SUS LEYES DE COMPETENCIA SUSCRIPTO EN BUENOS AIRES, EL 16 DE OCTUBRE DE 2003.
Trámite legislativo: 2 de diciembre de 2009: media sanción en Senado. 11 de agosto de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO DE COOPERACION EN EL CAMPO DE LAS ACTIVIDADES ESPACIALES ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y LA REPUBLICA DE COLOMBIA, SUSCRIPTO EN BOGOTA EL 22 DE AGOSTO DE 2008 Y EL INTERCAMBIO DE NOTAS RELATIVO A LA ENMIENDA DE UN ERROR EN LA FECHA DE FIRMA DEL MISMO.
Trámite legislativo: 2 de diciembre de 2009: media sanción en Senado. 11 de agosto de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DE LOS INSTRUMENTOS DE ENMIENDA A LA CONSTITUCION, AL CONVENIO Y AL REGLAMENTO GENERAL DE LAS CONFERENCIAS, ASAMBLEAS Y REUNION DE LA UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES, ADOPTADOS EN ANTALYA, REPUBLICA DE TURQUIA, EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2006.
Trámite legislativo: 2 de diciembre de 2009: media sanción en Senado. 30 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DE LA CONSTITUCION DE LA UNION POSTAL UNIVERSAL, DEL SEPTIMO PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONSTITUCION DE LA UNION POSTAL UNIVERSAL, DEL REGLAMENTO GENERAL DE LA UNION POSTAL UNIVERSAL, DEL CONVENIO POSTAL UNIVERSAL, DEL PROTOCOLO FINAL DEL CONVENIO POSTAL UNIVERSAL Y DEL ACUERDO RELATIVO A LOS SERVICIOS DE PAGO DE CORREO, FIRMADOS EN BUCAREST, RUMANIA, EL 5 DE OCTUBRE DE 2004.
Trámite legislativo: 2 de diciembre de 2009: media sanción en Senado. 30 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DE LA CONSTITUCION DE LA UNION POSTAL DE LAS AMERICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL, EL OCTAVO PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONSTITUCION Y EL REGLAMENTO GENERAL, ADOPTADOS EN MONTEVIDEO, REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, EL 14 DE JUNIO DE 2007.
Trámite legislativo: 2 de diciembre de 2009: media sanción en Senado. 30 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO DE COOPERACION CULTURAL CON EL GOBIERNO DEL REINO DE TAILANDIA, SUSCRIPTO EN BUENOS AIRES EL 14 DE AGOSTO DE 2006.
Trámite legislativo: 2 de diciembre de 2009: media sanción en Senado. 30 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DE LA ADHESION DE LA REPUBLICA ARGENTINA AL CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA CORPORACION ANDINA DE FOMENTO (CAF), CELEBRADO EN LA CIUDAD DE BOGOTA, COLOMBIA, EL 7 DE FEBRERO DE 1968, ENTRE LOS GOBIERNOS DE ECUADOR, BOLIVIA, COLOMBIA, CHILE, PERU Y LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y SUS MODIFICACIONES.
Trámite legislativo: 5 de mayo de 2010: media sanción en Senado. 30 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO CON LA REPUBLICA DE BOLIVIA SOBRE TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS, SUSCRIPTO EN LA PAZ, REPUBLICA DE BOLIVIA, EL 23 DE DICIEMBRE DE 2008.
Trámite legislativo: 2 de diciembre de 2009: media sanción en Senado. 23 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO CON LA REPUBLICA PORTUGUESA SOBRE TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS, SUSCRIPTO EN LISBOA, REPUBLICA DE PORTUGAL, EL 6 DE OCTUBRE DE 2008.
Trámite legislativo: 2 de diciembre de 2009: media sanción en Senado. 23 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO DE MUTUA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA PARA LA PREVENCION, LA CONSTATACION Y LA REPRESION DE LOS ILICITOS ADUANEROS CON EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA ITALIANA, SUSCRIPTO EN ROMA, REPUBLICA ITALIANA, EL 21 DE MARZO DE 2007.
Trámite legislativo: 2 de diciembre de 2009: media sanción en Senado. 23 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL TRATADO DE ASISTENCIA JUDICIAL RECIPROCA EN MATERIA PENAL CON LA REPUBLICA TUNECINA, SUSCRIPTO EN BUENOS AIRES EL 16 DE MAYO DE 2006.
Trámite legislativo: 6 de agosto de 2008: media sanción en Senado. 23 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL TRATADO CONSTITUTIVO DE LA UNION DE NACIONES SURAMERICANAS, SUSCRIPTO EN BRASILIA, REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL, EL 23 DE MAYO DE 2008.
Trámite legislativo: 17 de diciembre de 2008: media sanción del Senado. 9 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL, SUSCRIPTO EN SANTIAGO, REPUBLICA DE CHILE, EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2007.
Trámite legislativo: 18 de noviembre de 2009: media sanción del Senado. 9 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DE LA CONVENCION INTERAMERICANA PARA LA PROTECCION Y CONSERVACION DE LAS TORTUGAS MARINAS, ADOPTADA EN CARACAS, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, EL 1 DE DICIEMBRE DE 1996.
Trámite legislativo: 8 de julio de 2008: media sanción del Senado. 9 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* MEDIACION PREVIA OBLIGATORIA A TODO PROCESO JUDICIAL. MODIFICACION AL CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL: SUSTITUCION DE LOS ARTICULOS 34 (DEBERES DE LOS JUECES); 77 (ALCANCE DE LA CONDENA EN COSTAS); 207 (CADUCIDAD); 360 (AUDIENCIA PRELIMINAR); 500 (APLICACION A OTROS TITULOS EJECUTABLES) Y 644 (SENTENCIA); DEROGACION DE LAS LEYES 24573, 25287 Y 26094.
Trámite legislativo: 18 de noviembre de 2009: media sanción en Diputados. 14 de abril de 2010: sancionado en Senado.

* APROBACION DE LA MODIFICACION CON RESPECTO AL ARTICULO XII (c) (ii) DEL ACUERDO RELATIVO A LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES POR SATELITE, ADOPTADA POR LA ASAMBLEA DE PARTES DURANTE LA XXXI REUNION EXTRAORDINARIA, CELEBRADA EN PARIS, REPUBLICA FRANCESA EL 23 DE MARZO DE 2007.
Trámite legislativo: 17 de diciembre de 2008: media sanción del Senado. 12 de mayo de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL ACUERDO SOBRE COOPERACION ECONOMICA ENTRE LA REPUBLICA ARGENTINA Y LA REPUBLICA HELENICA, SUSCRIPTO EN BUENOS AIRES EL 12 DE MAYO DE 2008 .
Trámite legislativo: 8 de julio de 2009: media sanción en Senado. 12 de mayo de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL PROTOCOLO SOBRE LOS RESTOS EXPLOSIVOS DE GUERRA, ADOPTADOS EN GINEBRA, CONFEDERACION SUIZA, EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2003.
Trámite legislativo: 22 de octubre de 2008: media sanción en Senado. 11 de agosto de 2010: Sancionado en Diputados.

* APROBACION DEL PROTOCOLO MODIFICATORIO DEL ARTICULO 4 DEL ACUERDO DE SEDE CON LA ORGANIZACION IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL, DE 1979 Y SU MODIFICACION DE 1982, ADOPTADO EN MADRID, REINO DE ESPAÑA, EL 8 DE OCTUBRE DE 2007.
Trámite legislativo: 18 de noviembre de 2009: media sanción en Senado. 11 de agosto de 2010: Sancionado en Diputados.

* CREACION DE TRIBUNALES ORALES EN LO CRIMINAL FEDERAL CON ASIENTO EN LA CAPITAL FEDERAL Y EN LAS CIUDADES DE CORDOBA, LA PLATA, ROSARIO Y SALTA, ASI COMO TAMBIEN DE LOS RESPECTIVOS ORGANOS DEL MINISTERIO PUBLICO FISCAL Y DE LA DEFENSA.
Trámite legislativo: 21 de octubre de 2009: media sanción en Senado. 11 de agosto de 2010: Sancionado en Diputados.

Proyectos Aprobados del Oficialismo (16)

* LEY DE ACCESIBILIDAD DE LA INFORMACION EN LAS PAGINAS WEB PARA GENTE CON DISCAPACIDADES.
Proyecto del oficialismo (Claudio Morgado)
Trámite legislativo: 18 de noviembre de 2009: media sanción en Diputados. 3 de noviembre de 2010: Sancionado en Senado.

* OBLIGATORIEDAD DE UTILIZAR EN EL DICTADO DE LA ASIGNATURA "GEOGRAFIA" EN TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS, DEL MAPA BICONTINENTAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA CONFECCIONADO POR EL "INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR".
Proyecto del oficialismo (Mariel Calchaquí)
Trámite legislativo: 28 de octubre de 2009: media sanción de Diputados. 20 de octubre de 2010: Sancionado en Senado.

* PRORROGA DE LA VIGENCIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE ENTREGA VOLUNTARIA DE ARMAS DE FUEGO, CREADO POR LEY 26216, HASTA EL 30 DE DICIEMBRE DE 2010.
Proyecto del oficialismo (Marita Perceval)
Trámite legislativo: 5 de mayo de 2010: media sanción en Senado. 13 de noviembre de 2010: Sancionado en Diputados.

* DECLARAR MONUMENTO HISTORICO NACIONAL A LA SINAGOGA UBICADA EN LA CIUDAD DE GENERAL ROCA, PROVINCIA DE RIO NEGRO.
Proyecto del oficialismo (Jorge Cejas-FpV)
Trámite legislativo: 20 de 05 de 2009: media sanción en Diputados. 25 de agosto de 2010: sancionado en Senado.

* DECLARAR MONUMENTO HISTORICO NACIONAL A LA CABAÑA DE PIEDRA CONOCIDA COMO CHOZA DE LOS SUECOS EN LA BASE ESPERANZA, LA CABAÑA DE PIEDRA JUNTO A LA TUMBA DE UN EXPEDICIONARIO Y LA PIRCA UBICADA EN LA EN EL PUNTO MAS ALTO DE LA ISLA PAULET, SITUADAS EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR.
Proyecto del oficialismo (Nicolás Fernández –FpV)
Trámite legislativo: 22 de octubre de 2008: media sanción en Senado. 11 de agosto de 2010: Sancionado en Diputados.

* MATRIMONIO IGUALITARIO

Iniciativa apoyada por todo el espectro político. Proyecto del socialismo (Silvia Augsburger). Fuerte impulso del Gobierno.
Trámite legislativo: 4 de mayo de 2010: media sanción en Diputados. 14 de julio: Sancionado en Senado.

* INSTITUCION DEL MES DE OCTUBRE DE CADA AÑO COMO "MES NACIONAL DE CONCIENTIZACION SOBRE EL CANCER DE MAMA".
Proyecto del oficialismo (Haide Giri-FpV)
Trámite legislativo: 2 de diciembre de 2009: media sanción en Senado. 23 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* TRANSFERENCIA A TITULO GRATUITO A LA MUNICIPALIDAD DE COMODORO RIVADAVIA, PROVINCIA DE CHUBUT, UN INMUEBLE PROPIEDAD DEL ESTADO NACIONAL, UBICADO EN ESA CIUDAD.
Proyecto del oficialismo (Marcelo Guinle-FpV)
Trámite legislativo: 26 de noviembre de 2009: media sanción del Senado. 23 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* REGIMEN NACIONAL DE EMPLEO, LEY 24013: DEROGACION DEL ARTICULO 141, (PROHIBICION DE TOMAR EL SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL COMO INDICE O BASE DE OTRO INSTITUTO LEGAL O CONVENCION).
Proyecto del oficialismo (Héctor Recalde-FpV)
Trámite legislativo: 10 de diciembre de 2008: media sanción de Diputados. 9 de junio de 2010: Sancionado en Senado.

* MODIFICACION DE LA LEY 26104 (PUBLICIDAD CON FINES TURISTICOS); INCORPORACION DEL ARTICULO 4 BIS (INFORMACION EN MEDIOS ELECTRONICOS).
Proyecto del oficialismo (Guillermo Jenefes-FpV)
Trámite legislativo: 15 de abril de 2009: media sanción en Senado. 9 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* JORNADA DE TRABAJO, LEY 11544: SUSTITUCION DEL INCISO A) DEL ARTICULO 3, SOBRE DIRECTORES.
Proyecto del oficialismo (Héctor Recalde-FpV)
Trámite legislativo: 25 de noviembre de 2009: media sanción de Diputados. 19 de mayo de 2010: Sancionado en Senado.

* CREACION DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTORICAS EVA PERON: RATIFICACION DEL DECRETO 1113/98.
Proyecto del oficialismo (Silvia Gallego-FpV)
Trámite legislativo: 18 de noviembre de 2009: media sanción del Senado. 12 de mayo de 2010: Sancionado en Diputados.

* CONTRATO DE TRABAJO, LEY 20744: INCORPORACION DEL ARTICULO 17 BIS (IGUALDAD DE CONDICIONES EN LA RELACION CON EL EMPLEADOR).
Proyecto del oficialismo (Héctor Recalde –FpV)
Trámite legislativo: 10 de diciembre de 2008: media sanción en Diputados. 28 de abril de 2010: Sancionado en Senado.

* IMPUESTOS INTERNOS - LEY 23871 -. MODIFICACION DEL ARTICULO 17, SOBRE EXIMICION DE LOS DERECHOS DE IMPORTACION A LOS BIENES DONADOS AL ESTADO NACIONAL.
Proyecto del oficialismo (Mabel Muller-FpV)
Trámite legislativo: 18 de noviembre de 2009: media sanción de Diputados. 28 de abril de 2010: Sancionado en Senado.

* LEY DE CONTRATO DE TRABAJO, LEY 20744: INCORPORACION DEL ARTICULO 255 BIS (PLAZO DE PAGO DE LAS INDEMNIZACIONES POR EXTINCION DEL CONTRATO).
Proyecto del oficialismo (Juan Pais-FpV)
Trámite legislativo: 28 de octubre de 2009: media sanción de Diputados. 28 de abril de 2010: Sancionado en Senado.

* LEY DE CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACION DEL ARTICULO 124, SOBRE PAGO DE LAS REMUNERACIONES EN DINERO DEBIDAS AL TRABAJADOR.
Proyecto del oficialismo (Héctor Recalde-FpV)
Trámite legislativo: 18 de noviembre de 2009: media sanción de Diputados. 14 de abril de 2010: sancionado en Senado.

Proyectos Aprobados de aliados del Oficialismo (7)

* CREACION DE UN REGIMEN ESPECIAL PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE.
Proyecto de aliados del oficialismo (Movimiento Popular Neuquino)
Trámite legislativo: 18 de noviembre de 2009: media sanción en Diputados. 3 de noviembre de 2010: Sancionado en Senado.

* CREACION DEL SISTEMA DE FAROS CENTENARIOS: DECLARARLOS COMO MONUMENTO HISTORICO NACIONAL EN LOS TERMINOS DE LA LEY 12665.
Proyecto de aliado del oficialismo (Juan Carlos Scalesi CONFE)
Trámite legislativo: 18 de noviembre de 2009: media sanción en Diputados. 20 de octubre de 2010: Sancionado en Senado.

* DECLARAR BIEN DE INTERES HISTORICO NACIONAL, A LA SEDE DEL MUSEO DEL CINE LUMITON DE LA LOCALIDAD DE MUNRO, PARTIDO DE VICENTE LOPEZ, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Proyecto de una aliada del oficialismo. (Silvia Vázquez – FORJA)
Trámite legislativo: 5 de agosto de 2009: media sanción en Diputados. 25 de agosto de 2010: sancionado en Senado.

* DECLARAR MONUMENTO HISTORICO NACIONAL A LA ESCUELA DEL CENTENARIO, UBICADA EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO.
Proyecto de aliados del oficialismo. (Frente Cívico por Santiago)
Trámite legislativo: 18 de noviembre de 2009: media sanción en Diputados. 25 de agosto de 2010: sancionado en Senado.

* OBRAS PUBLICAS, LEY 13064: SUSTITUCION DEL ARTICULO 4 (REQUISITOS PARA LA LICITACION PUBLICA O CONTRATACION DIRECTA DE OBRAS, SUPRESION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS LIMITATIVAS DE LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD).
Proyecto de aliado al oficialismo (Mario Martiarena - PJ Jujuy)
Trámite legislativo: 3 de diciembre de 2008: media sanción en Diputados.11 de agosto de 2010: Sancionado en Senado.

* ELIMINAR LA FACULTAD OTORGADA A LAS PERMISIONARIAS DEL SERVICIO DE DISTRIBUCION DE GAS, POR DECRETO 2255/92, DE REQUERIR A LOS USUARIOS UN DEPOSITO DE GARANTIA POR RECONEXION.
Proyecto de un aliado del oficialismo. (Horacio Lores-MPN)
Trámite legislativo: 2 de diciembre de 2009: media sanción en Senado. 23 de junio de 2010: Sancionado en Diputados.

* MODIFICACION DE LA LEY 24156 DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL: INCORPORACION DEL INCISO K) AL ARTICULO 118, SOBRE FISCALIZACION DE LOS CARGOS QUE SE IMPONEN AL BENEFICIARIO DE UNA TRANSFERENCIA A TITULO GRATUITO DE UN BIEN INMUEBLE DE PROPIEDAD DEL ESTADO NACIONAL.
Proyecto de una aliada del oficialismo (Vilma Ibarra –Nuevo Encuentro)
Trámite legislativo: 18 de noviembre de 2009: media sanción de Diputados. 9 de junio de 2010: Sancionado en Senado.

Proyectos Aprobados de la oposición (7)

* INSTITUIR EL DIA NACIONAL DE LA HISTORIETA ARGENTINA AL 4 DE SEPTIEMBRE DE CADA AÑO, EN CONMEMORACION DE LA PUBLICACION DE LA OBRA "EL ETERNAUTA" DE HECTOR GERMAN OESTERHELD.
Proyecto de la centroizquierda (Delia Bisutti-Proyecto Sur)
Trámite legislativo: 18 de noviembre de 2009: media sanción en Diputados. 20 de octubre de 2010: Sancionado en Senado.

* 82% MOVIL PARA LOS JUBILADOS
Iniciativa apoyada por todo el arco opositor. Proyecto convertido en ley: Claudio Lozano (Proyecto Sur) Fue vetado por la Presidenta.
Trámite legislativo: 18 de agosto de 2010: media sanción en Diputados. 13 de octubre de 2010: Sancionado en Senado.

* CREACION DEL PARQUE NACIONAL ISLAS DE SANTA FE
Proyecto del socialismo. (Rubén Giustiniani)
Trámite legislativo: 19 de mayo de 2010: media sanción en Senado. 13 de octubre de 2010: Sancionado en Diputados.

* MEDIDAS MINIMAS DE SEGURIDAD BANCARIA. REGIMEN. DEROGACION DE LA LEY 19130.
Proyecto de la oposición (Gerardo Milman-GEN)
Trámite legislativo: 8 de septiembre de 2010: media sanción en Diputados. 29 de septiembre de 2010: Sancionado en Senado.

* PRESUPUESTO MINIMOS PARA LA PROTECCION DE LOS GLACIARES Y DEL AMBIENTE PERIGLACIAL.
Proyecto de la centroizquierda. (Miguel Bonasso-Proyecto Sur)
Trámite legislativo: 11 de agosto de 2010: media sanción en Diputados. 29 de septiembre de 2010: Sancionado en Senado.

* CREACION DE UNA ADUANA CON ASIENTO EN LA CIUDAD DE GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA.
Proyecto de la oposición (Irma García-Peronismo Federal)
Trámite legislativo: 30 de junio de 2010: media sanción de Diputados. 11 de agosto de 2010: Sancionado en Senado.

* ACEPTACION DE LA CESION DE JURISDICCION EFECTUADA POR LA PROVINCIA DE TUCUMAN AL ESTADO NACIONAL POR LEY PROVINCIAL 7646, SOBRE DIVERSAS HECTAREAS UBICADAS EN LA LOCALIDAD DE ALPACHIRI, PARA INTEGRAR EL PARQUE NACIONAL CAMPO DE LOS ALISOS BAJO LA DENOMINACION SECCION LAS PAVAS.
Proyecto opositor. (Delia Pinchetti de Sierra Morales-Fuerza Republicana)
Trámite legislativo: 26 de noviembre de 2008: media sanción en Senado. 11 de agosto de 2010: Sancionado en Diputados.

Fuente: Semanario Parlamentario

A vos militante por Anarkoperonismo

29.11.10

A vos joven fervoroso que querés llevarte al mundo por delante, transformar la realidad con tu acción militante y bajarle los pantalones a cuanta joven compañera se deje en el proceso. No te confundas.

El camino a la liberación nacional -y popular- está plagado de desvíos y relajos que no son más que trampas que te distraerán (cuando no boicotearán) en ese ambicioso programa revolucionario que inspira tu accionar.

El Anarka (tipo que ha sabido mandarse todas la cagadas habidas y por haber como militante) te tira un par de consejos para que hagas de tu experiencia militante algo grato pero, por sobre todo, útil para la causa.

1) No confundas Militancia con el afán ambicioso de insertarse en una estructura burocrática a como dé lugar. Claro, la rosca es una parte importante de la militancia, pero no todo se circunscribe a eso. El trabajo benévolo y gratuito compone el 90% de la misma.

2) Un militante debe ser como un predicador o un pastor dentro de una comunidad. Con su accionar cotidiano debe constituirse como un tipo sabio y respetado dentro de su ámbito de desempeño, tanto para propios como para externos. Eso lo aprendió la Iglesia hace dos milenios, y ni hablar de los rabinos.

3) Militar no significa sumergirse en un microclima de convencidos en el cual se adoptan patrones comunes de conducta endogámica. No señor. Nunca rompas los lazos con la comunidad que te rodea, aunque estos fueran en algunos puntos contradictorios con el dogma que propone tu espacio de militancia. No todo es escuchar León Gieco, Teresa Parodi y leer a Galasso, afuera existe otro mundo más grande que sigue funcionando por más que uno no esté de acuerdo.

4) Esto va relacionado con el punto 1 y el 3. La militancia no es sólo hacia adentro. Principalmente es hacia afuera. De nada vale convencerse y convencer a tus compañeros de lo bien que estás encaminado en tus ideas. Vale más trabajar con la gente que no milita, que hace su vida y que en definitiva, son el sujeto al que debe siempre de interpelar todo movimiento con vocación de masividad (como es el Justicialismo).

5) La militancia es un lugar en el que uno puede hacer grandes amigos, pero nunca esperes que sea un grupito de amigos. Si hasta los grupitos de amigos están plagados de actitudes interesadas, mezquindades y fuerte desprecio mútuo. Imagináte un ámbito en el cual se están disputando espacios de poder.

6) Evitá por todos los medios posibles caer en el pensamiento mágico y seguir la opinión de "los que saben". Discutí todo, porque para eso estás, y leé. Leé mucho, porque de esa manera vas a poder protegerte de los chamuyeros que utilizan los nombres de grandes autores para ocultar la falta de ideas propias.

7) Evitá ser uno de esos tipos que utilizan grandes palabras para maquillar ideas muy chicas.

8) Nunca te creas "cuadro". Por más que en tu lugar de militancia hagan uso y abuso de la palabra. Antes que nada preguntáte ¿Qué carajo es un cuadro? ¿Alguien vio un cuadro? Pedí que te definan cuadro, vas a ver cómo ese "cuadro" hace agua.

9) El facebook, el blog y el twitter no son militancia. Son difusión. 
(Lo dice un chabón que escribe en un blog, tiene facebook y twitter pero igual milita en un sindicato).

10) La concha de tu madre Cubillas, ¿Qué me tirá?

11) Acordáte siempre que está pedaleando en el aire todo aquel militante que se pierde en la rosca y el abstracto debate superestructural, cuando el medio que tiene la militancia para alcanzar su fin último es insertarse en su comunidad. Cuando veas que la discusión interna es inconducente, bajá a las bases. Trabajá con la gente y evitá meterte en el puterío.

12) No importa cuán gorila sea la gente que te rodea, nunca la ofendas ni la discrimines y mucho menos, te creas un esclarecido. Siempre buscá las inquietudes y los intereses colectivos comunes, que los hay con todo el mundo, y trabajá sobre eso. Más allá de las diferencias ideológicas insalvables que puedas tener con alguien, siempre habrá un motivo para que hagan quilombo juntos.

13) Aprendé a desenchufar a tiempo el militante y no pierdas contacto con tus amigos.

14) Esto no es una secta, es una organización popular. Nunca te tomes demasiado en serio a vos mismo ni a tus ideas, no te conviertas en un marxiano (ojo, que esto no quiere decir que no existan cosas por las cuales putearse y cagarse a trompadas). Y si aún militás en el PO, no importa. Ya vas a cumplir 22 años y te vas a dar cuenta.

15) Acostumbráte a hablarle a la gente en el idioma más común, y no en términos dialécticos hegelianos. Es muy tentador el personaje del Esclarecido que impresiona a las tías viejas con su manejo del materialismo histórico, pero no hace falta tanto para que la gente te entienda.

16) La palabra "gorila" no significa mucho cuando hablás con gente que no está metida en política. No abuses de ella ni se la asignes a cualquiera que no esté de acuerdo con vos porque vas a quedar como un anacrónico. Y un militante siempre debe ser un hijo de su tiempo.

17) No cometas el error de creer que la gente razona de la misma manera y piensa lo mismo que un militante. Lo que para vos parece evidente, para la mayoría no lo es, y hasta en una de ésas estés equivocado. Tratá de comprender más.

18) Aunque suene mal, tené presente que en la política como en la mayoría de los ámbitos de la vida, es más importante saber argumentar que tener razón. Si tenés razón pero no te las ingeniás para hacer que los demás lo comprendan, entonces la responsabilidad tuya es enorme.

19) A cada ámbito de militancia corresponden ciertos códigos y cierto discurso. Ni se te ocurra ir a un secundario con un discurso de sindicalista ortodoxo calibre ´45. Por otra parte, no vayas a un sindicato a hablar de Manu Chao y la hermandad latinoamericana.

20) No hace falta que hables de Perón y de Evita para hablar de Peronismo. El peronismo se da en acciones concretas, por más que no se cante la marcha. Porque como dijo alguna vez un viejo sabio, "Peronistas son todos, sólo que algunos aún no se dieron cuenta".

21) Nunca pero nunca pero jamás de los jamases sientas complejo de inferioridad por ser peronista. Las probadas ideologías ultra racionales y responsables del liberalismo científico no tuvieron mayores logros en la Argentina que construir pequeñas sectas y partidos chotos. El Peronismo hizo, deshizo y volvió a rehacer el país cada vez que tuvo el poder.


Con esta enunciación no taxativa, espero haber ayudado (y no asustado) a los pibes que tienen ganas de empezar a participar y también a aquéllos que ya vienen militando hace un tiempo pero todavía hay cosas que lo marean.
 

Se empieza a AWAR la fiesta?

23.11.10

Año de inclusión

19.11.10

 Por Arturo Trinelli 
 Politólogo UBACLICeT.

Hace pocos días la Asignación Universal por Hijo cumplió un año desde su anuncio, a fines de octubre de 2009. Se trata de una de las medidas inclusivas más importantes de las últimas décadas.
Mucho se ha escrito sobre su impacto, pero los números no dejan de sorprender. 
En ese sentido, el estudio El impacto de la Asignación Universal por Hijo en la Argentina, elaborado por investigadores del Cenda, Profope y el Conicet, es ilustrativo del efecto que ha promovido su implementación sobre la población más humilde, reduciendo la indigencia entre un 55 y un 70 por ciento, así como la brecha de desigualdad, hoy disminuida en 30 por ciento.
El nivel de recursos destinados a la AUH representa casi un 0,6 por ciento del PBI, unos 7560 millones de pesos al año. 
Este dato es importante pues coloca a la Argentina a la vanguardia de iniciativas similares adoptadas en países vecinos con menor cantidad de recursos destinados a tal fin. 
Los casos más emblemáticos son los de Brasil, donde el Plan Bolsa Familia prevé 0,39 por ciento del PBI, y el de México, con un 0,31 por ciento del PBI para su Plan Oportunidades.
Además, consecuencia de los requisitos para acceder al beneficio, la AUH ha promovido notables mejoras a nivel educativo y de salubridad. La matrícula secundaria se ha incrementado en un 20 por ciento, y en paralelo con el Programa Conectar Igualdad, que prevé la entrega de tres millones de computadoras hasta el 2012, se ha conseguido atenuar lo excluyente que muchas veces se presenta el sistema educativo para quienes resultan menos favorecidos en la “competencia” escolar por ser víctimas de desigualdades que el propio sistema reproduce.
Al mismo tiempo, según datos del Ministerio de Salud, por efectos de la Asignación Universal por Hijo se han incrementado un 56 por ciento los controles de vacunación
Por ejemplo, sólo considerando datos de junio pasado, el total de niños y niñas que cumplieron con la condición Plan Nacer son 653.964, lo cual representa un incremento de 80 por ciento en relación con los inscriptos en el 2009.
Se trata, además, de un beneficio al que se accede sin intermediarios. 
Así, pues, el efecto expansivo de la Asignación Universal por Hijo es inmediato y en la actualidad abarca a cerca de 1,9 millones de hogares distribuidos en todo el país.
Por supuesto que la AUH es complementaria al sistema convencional de asignaciones que, según datos del Indec, cubre a cerca de 7,5 millones de niños menores de 18 años de los aproximadamente 12 millones que hay en el país. Consecuentemente, desde la implementación de la medida la cobertura actual brindada a los niños llega al 90 por ciento. Según el Indec, aproximadamente 6,5 millones se encuentran cubiertos por el sistema convencional de asignaciones familiares.
Sin embargo, los efectos positivos de la Asignación Universal por Hijo parecen no ser suficientes. Al cabo del primer año desde su implementación, el plan ha registrado también tensiones y cuestionamientos. El más reciente se puso de manifiesto en ocasión del debate por el 82 por ciento móvil para las jubilaciones, donde muchos dirigentes hablaron de la arbitrariedad de la Anses por utilizar “la plata de los jubilados” para fines que no sean exclusivamente destinados a pagar sus haberes, lo que además de distorsionar el propio concepto de Seguridad Social (que naturalmente no se reduce solo al pago de jubilaciones) pone en riesgo la continuidad de la medida. Para quienes están comprometidos con la construcción permanente de justicia social, fue una jornada de festejo el año de vigencia de la Asignación Universal por Hijo. Pero su defensa y sostenimiento a largo plazo constituye un deber de todos