Dale al Twitt

La imagen del día

La imagen del día

La frase del Día...

"La soja se puede mantener un año o más sin venderse" , Luis Miguel Etchevehere, Presidente de la Sociedad Rural

VEO VEO...

MT9 sucesor del mp3?

27.5.08



Investigadores coreanos han desarrollado un nuevo formato de música digital, el MT9, cuya principal caracterítica es la posiblidad de controlar de manera independiente cada uno de los elementos de una canción.

El sonido de los archivos mp3 tiene muchos detractores: muchos añoran la calidad de los viejos discos en vinilo, mucho más rudimentarios pero de incomparable calidad acústica. El sonido monolítico de los mp3 pierde incluso en la comparación con los CDs, que sin llegar a ser ningún prodigio, es cierto que incorporan más matices y profundidad que el popular formato digital.

Ahora, investigadores coreanos han presentado el que dicen que puede convertirse en heredero del mp3: se trata del MT9, que sus creadores han bautizado con el concepto de “Música 2.0”. El formato ha sido desarrollado por el Electronics and Telecommunications Research Institute (ETRI), y la empresa Audizen ha sido la primera en comercializarlo.

La principal característica de este formato es su ecualizador de seis canales, que permite de controlar de manera independiente cada uno de los instrumentos que suenan en una canción: de esta forma, podemos por ejemplo aumentar el fondo de batería y bajo, potenciar las guitarras o aislar la voz del cantante.

Auditen ya está vendiendo algunos álbumes en este nuevo formato en Korea, y compañías como Samsung o LG estudian ya la posibilidad de introducir reproductores de MT9 en sus dispositivos móviles.

Ham Seung-chul, CEO de Audizen, espera que este formato sea elegido como estándar internacional en el Forum MPEG que tendrá lugar en junio en Alemania. “La música se está convirtiendo en un servicio digital antes que en un producto físico”, afirma Ham. “MT9 es el formato ideal para la próxima generación de música porque sirve para diferentes productos y servicios, como iPhones, PCs, móviles o karaokes”.

Petróleo: ¿burbuja o precio real?

23.5.08



Por Marcelo Justo
BBC Mundo

Especular sobre el precio que alcanzará el petróleo es un deporte no sólo de corredores de bolsa, sino de analistas y políticos.

El precio del barril tocó los US$100 a principios de año, se sitúa ahora en US$130 y, con Goldman Sachs a la cabeza, muchos predicen que llegará a los US$200 hacia fin de año.

"La posibilidad de que el precio por barril se sitúe entre US$150 y US$200 en un período de entre seis y 24 meses, es cada vez más probable, aunque es todavía muy incierto saber cuándo el precio alcanzará su punto máximo", dijo en mayo el informe de un grupo de analistas de Goldman Sachs, liderados por Arjun N. Murti.

El mismo equipo de Goldman Sachs -también con Murti a la cabeza- anticipó en marzo de 2005 que el precio del petróleo se situaría en US$105 el barril, es decir, un poco más del doble del valor de ese momento (US$55 el barril).

La creciente demanda de las llamadas economías emergentes, como China e India, sumada a la inestabilidad política de exportadores de peso como Irán o Nigeria, explicarían este continuo salto de los precios.

Especuladores de oro negro

Sin embargo, analistas prestigiosos como Fadel Gheit, director gerente de Oppenheimer & Co o William Engdahl del Centro de Investigaciones sobre la Globalización, están apuntando en otra dirección: la especulación.

La posibilidad de que el precio por barril se sitúe entre US$150 y US$200 en un período de entre seis y 24 meses, es cada vez más probable, aunque es todavía muy incierto saber cuándo el precio alcanzará su punto máximo
Informe de Goldman Sachs

Según estos analistas, el petróleo que se comercia en el mercado de futuros -donde se venden barriles a un precio fijo en una fecha determinada- tiene un impacto directo y deliberado en el precio del petróleo que se vende y compra diariamente.

Desde esta perspectiva, Goldman Sachs no sería un desinteresado e imparcial analista y mensajero de un mercado gobernado por los vaivenes de la demanda y la oferta.

"El proceso de fijación del precio del petróleo es totalmente opaco. Sólo unos pocos actores del mercado como Goldman Sachs y Morgan Stanley saben quién compra y vende petróleo. Un 60% del precio petrolero se explica por la especulación de grandes bancos y fondos de inversión como los hedge unds (fondos de cobertura)", señala Engdahal.

En los '50 las "siete hermanas" -grandes multinacionales petroleras como la Standard Oil- eran fundamentales en la fijación del precio.

En los '70, los países de la OPEP se convirtieron en los actores más importantes del mercado.

Nada nuevo

Segun Fadel Gheit, los fondos financieros especulativos son los protagonistas de la actual disparada de los precios.

Refinería de Petrochina
PetroChina, la mayor empresa del país, busca nuevas reservas en el extranjero.
En una entrevista con la prestigiosa "Foreign Policy" en noviembre de 2007, Gheit alertaba que la demanda y la oferta no podían explicar que el precio hubiera subido un 60% en menos de seis meses.

"Tengo 30 años en este mercado y nunca vi algo igual", dijo Gheit.

Esta preocupación por el rol de los especuladores en el precio petrolero no es nueva.

En 2006, un informe del senado estadounidense advertía sobre este fenómeno.

"La tradicional explicación de la demanda y la oferta no da cuenta de estos incrementos. Mientras la demanda global se ha incrementado, también lo ha hecho la oferta", subrayaba el informe.

Petróleo de papel

El informe del senado señala que la desregulación del mercado de futuros al final del gobierno de Bill Clinton, en 2000, allanó el camino a la especulación en gran escala del petróleo y otras "commodities".

Un 60% del precio petrolero se explica por la especulación de grandes bancos y fondos de inversión como los hedge funds (fondos de cobertura)
William Engdahl, Centro de Investigaciones sobre la Globalización

"Grandes firmas energéticas como Enton y otros presionaron y consiguieron que se las exceptuara de la vigilancia del CFT (órgano regulador del mercado de futuro). El impacto en el mercado de esta desregulación ha sido importante", señala el informe senatorial.

El mecanismo disparador es relativamente simple.

"Grandes actores del mercado petrolero adquieren crecientes contratos de petróleo a futuro. Por efecto de esta creciente demanda, esto aumenta el precio de estos contratos de futuros. Por su parte, las refinerías acumulan más petróleo, porque saben que, aunque esté a más de 100 dólares ahora, lo estará a mucho más en el futuro", dice William Engdahl.

"Pura especulación"

En el mercado se conoce a este petróleo comerciado en el mercado de futuros como "petróleo de papel", pero ¿qué tanto determina el precio del crudo?

Los precios actuales son un exceso. Creo que no se van a mantener en este precio. Van a bajar por debajo de los US$100 en el curso de este año. Los fundamentales del mercado siguen iguales que hace dos años
Olivier Jakob, director de PetroMatrix

La consultora estadounidense Strategic Energy and Economic Research calcula que de US$80 para arriba, el precio es pura especulación.

En diálogo con BBC mundo, Olivier Jakob, director de PetroMatrix, vaticinó que antes de fin de año se ajustaría hacia la baja al menos una parte de este elemento especulativo del precio.

"Los precios actuales son un exceso. Creo que no se van a mantener en este precio. Van a bajar por debajo de los US$100 en el curso de este año. Los fundamentales del mercado siguen iguales que hace dos años", dijo Jakob.

En un reciente artículo en el International Herald Tribune, el economista de la Universidad de Princeton y distinguido neo-keynesiano, Paul Krugman, señala que especulación siempre ha habido, pero que el problema es el desequilibrio actual entre oferta y demanda.

"Estamos avanzando hacia una época en que el petróleo va a escasear cada vez más y el producto será más caro", señala.

Factores que influyen en el precio del petróleo no faltan: uno que se viene mencionando con frecuencia es la caída del dólar, moneda principal del comercio de esta materia prima.

Pero la pregunta fundamental hoy es si el incontenible precio petrolero se explica con las herramientas clásicas de la economía -demanda y oferta- o si la compleja ingeniería especulativa del mercado de futuros está detrás de una burbuja que al romperse dejará el típico tendal de heridos y magullados.

La marcha peronista en Almagro

21.5.08

Empresarios en la política porteña

12.5.08


Macri va a la cabeza, con un patrimonio de $27 millones; funcionarios adinerados.

Siempre se supuso y ahora, declaraciones juradas mediante, puede afirmarse que buena parte de los funcionarios que ocupan los 15 cargos más altos del gobierno porteño son empresarios... acaudalados.

El jefe de gobierno de la ciudad, Mauricio Macri, alcanza el rango de multimillonario, con un patrimonio neto (activos menos pasivos) declarado de 27.478.905,46 pesos, mientras que los de cinco ministros y dos secretarios de Estado superan el millón de pesos.

En orden decreciente, aparecen el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, con 4.060.042,86 pesos declarados; el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín ($ 2.823.278,16); el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera ($ 1.746.407); el secretario de Comunicación Social, Gregorio Centurión ($ 1.390.461), y el secretario de Legal y Técnica, Pablo Clusellas ($ 1.081.983,5). Y, codo a codo en los últimos dos lugares, los ministros de Hacienda, Néstor Grindetti ($ 1.022.068,45), y de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo ($ 1.020.646,39).

En todos los casos mencionados, el conjunto de posesiones está integrado por diferente cantidad de bienes inmuebles. Por eso, los patrimonios serían superiores: en las declaraciones juradas (DD.JJ.) sólo se deja constancia de la valuación fiscal de las propiedades, que es muy inferior al precio del mercado. Lo mismo suele ocurrir con las declaraciones patrimoniales de los funcionarios de los gobiernos nacional y provinciales.

Valores bursátiles

Hay otro rasgo volcado en las declaraciones juradas que parece ser distintivo de este equipo de gobierno: diez de los 15 principales funcionarios del Poder Ejecutivo poseen inversiones en valores que cotizan en Bolsa, sociedades o fideicomisos. Se trata de los ocho ya nombrados y de los ministros de Desarrollo Social, Esteban Bullrich, y de Cultura, Hernán Lombardi.

No resulta casual este perfil del gabinete porteño: Macri los eligió así para, argumenta, garantizar que la función pública sea desinteresada y evitar que sus colaboradores sean presa de la corrupción.

Por el contrario, de la gestión anterior apenas el entonces ministro de Producción, Enrique Rodríguez, declaró una cifra mayor al millón de pesos ($ 1.225.000), seguido de lejos por el resto del gabinete. Y sólo Rodríguez, la ex ministra de Cultura Silvia Fajre y el ex jefe de gobierno Jorge Telerman admitieron tener inversiones en títulos o en sociedades.

De la actual gestión, por debajo del millón de pesos de patrimonio se ubica el ministro de Salud, Jorge Lemus: suma 838.963,03 pesos, siempre según la declaración jurada que cada uno presentó en forma oficial. Un escalón más abajo se sitúa Bullrich, con $ 375.557,01, y luego Lombardi, con $ 124.943,95.

La lista cierra con los ministros de Educación, Mariano Narodowski ($ 104.637,85), y de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro ($ 99.025,5); la vicejefa de gobierno, Gabriela Michetti ($ 75.905,65), y el secretario general, Marcos Peña. Según su declaración jurada, éste tiene aparentemente sus cuentas en rojo: un activo de 75.374 pesos contra una deuda de 168.000 pesos adquirida por un crédito hipotecario.

Del jefe de gobierno

La mayor parte de los activos de Macri surge de sus acreencias, o sea, de lo que le deben personas físicas y jurídicas, un total de 12.234.620,15 pesos. En efectivo declara tener 235.472 pesos.

Sus principales deudores son su amigo Nicolás Caputo, accionista de la constructora Caputo SA (por $ 7.239.441 pesos), y su padre, Franco Macri (por $ 3.129.000).

El líder de Compromiso para el Cambio posee otros $ 9.889.076,28 depositados en bancos o entidades financieras; el grueso de ellos ($ 9.116.360,72) en una cuenta corriente de Merrill Lynch, en los Estados Unidos.

Además, reconoce capitales invertidos en ocho sociedades que no cotizan en Bolsa por $ 3.728.529,28. Entre ellas, no aparece Socma, que sí figuraba en su DD.JJ. anterior y que fue proveedora del gobierno porteño. Ser dueño de una empresa que contrata con el Estado local es incompatible con el ejercicio de la Jefatura de Gobierno y los ministerios (ver aparte).

Similar es el caso de Chaín: las acreencias constituyen casi el 40,5% de su patrimonio. El ministro declara más autos (cuatro) que el resto de los 15 funcionarios de la primera línea del gobierno de la ciudad. No dejan constancia de ningún vehículo Michetti, Montenegro, Lemus, Bullrich, Lombardi ni Grindetti.

Sin embargo, Montenegro contabiliza dos bienes muebles por 130.000 pesos sin especificar de qué se trata, por lo que podría, en definitiva, ser dueño de un automóvil. En cambio, Bullrich detalla en el mismo rubro una computadora y un televisor (por $ 8200) y Grindetti registra "muebles del hogar" (por $ 46.432).

Rodríguez Larreta posee su patrimonio concentrado en sociedades comerciales ($ 2.584.318,94) que, en su mayoría, son emprendimientos agropecuarios familiares. Junto con el ministro Cabrera, el jefe de Gabinete es el que denuncia mayor cantidad (cuatro) de inmuebles como propios.

Por Angeles Castro
De la Redacción de LA NACION

Nueva Agencia de Noticias para América Latina

8.5.08

Periodismo Ciudadano de Latinoamérica



Noticias LA cuenta con el respaldo de la Fundación Generación Libre y del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible y entre los primeros medios asociados figuran los portales ciudadanos:

Ahora Bolivia
En tu Arte
Grito Argentino
Gua 3.0
Maulee
Plaza Pública
Red Camaleón
Trujillo dí

Aunque el proyecto está en fase beta, permite vislumbrar el gran potencial de la agregación y redistribución de contenidos, aplicado a un buen número de medios sociales de referencia de varios países de la región (ofrecen fuentes RSS de noticias de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela).

Googleame de Barbara Cassin

2.5.08



Interesante entrevista a la filósofa francesa Barbara Cassin.

"Google no es democrático: ordena todo según los clics"

Barbara Cassin, autora de «Googléame»: «Este buscador asegura que busca la verdad, pero no sólo censuró sus alcances en China, sino que utiliza la ética de lo correcto como paraguas de lo comercial».
"El mejor buscador del mundo en Internet, más allá de las ayudas que ofrece, plantea interrogantes éticos, culturales, políticos, económicos y religiosos, que me llevaron a reflexionar y se convirtieron en 'Googléame. La segunda misión de Estados Unidos'", explica la filósofa y filóloga francesa Barbara Cassin, directora de investigación en el Centre National de la Recherche Scientifique de París (CNRS), especializada en los sofistas griegos.

Cassin, que tuvo entre otros maestros a Martín Heidegger, ha escrito, entre otros libros, «El placer de hablar», «Ver a Helena en toda mujer, de Homero a Lacan», y un monumental «Vocabulario europeo de las filosofías. Diccionario de los intraducibles». En su visita a la Feria del Libro dialogamos con ella.

Periodista: ¿Qué puede decir la filosofía sobre Google?

Barbara Cassin: Como filósofa me gusta saber lo que hago, los instrumentos que uso. Yo utilizo Google, y me importó hacer sobre esa herramienta una toma de conciencia reflexiva. Como docente me interesó saber cómo trabajan a partir de Google mis alumnos, y como investigadora del CNRS busqué saber lo que Google produce en la investigación, la transformación que genera. Creo que el efecto principal es que la calidad se vuelve un efecto emergente de la cantidad, y nada más.

P.: ¿De cantidad de información?

B.C.: No de cantidad de clics. Para Google, un clic, un enlace, es un voto para un texto determinado. La cantidad de clics, de vínculos, es lo que hace que algo suba en el rango de la página. Eso parece democrático porque nosotros, con nuestro accionar, hacemos subir algo en la página de Google, pero no lo es.

P.: ¿Por qué?

B.C.: Esos ingresos, esos enlaces, que aparecen como un voto en Google, no hacen un mundo en común. Para los griegos la democracia requería una instrucción de la demanda para que se pudiera encontrar lo mejor.

P.: ¿No es democrático, igualitario, no comercial, que todos las entradas a páginas de Google tengan sólo tres líneas y por más que alguien pague no puede modificar el orden?

B.C.: Es cierto, Google no mezcla el aspecto publicitario, comercial, con la información que da en el centro de sus páginas. Resulta democrático que uno no compre su rango en la página, y eso lo hace diferente de otros motores de búsqueda. Pero es por eso que Google gana tanta plata con la publicidad. Como es el mejor, vende muy caras las palabras clave con que cubre los márgenes. Es un buen marketing.

P.: ¿Pero no es el mismo marketing que siempre han tenido los medios de comunicación?

B.C.: Ha ido más lejos, consigue un público cautivo, interesado por lo que se ofrece, es el marketing soñado por los profesionales de esa actividad. Uno pone Nietzsche y junto a lo que se busca hay propuestas a visitar las montañas mencionadas por el filósofo, la oferta de una edición de las obras completas. Se tiene enfocado a un cliente en un tema.

P.: Los buscadores anteriores eran prácticamente inservibles.

B.C.: Absolutamente de acuerdo. Google es varias veces el mejor motor de búsqueda de internet. Da las respuestas más adecuadas, más pertinentes. La idea de Larry Page y Sergey Brin fue cuantificar no los vínculos que salen de un sitio de Internet sino los que llegan allí. Esa cantidad de vínculos son los que importan. Entonces, cuanto más consultado es un sitio más vale, es una doxa (opinión) al cuadrado. Esa idea formidable es vieja como el mundo: es la idea de la cita, la idea por excelencia de la bibliografía, es la idea de todo el saber medieval, es la escolástica.

P.: ¿Una vuelta al «criterio de autoridades»?

B.C.: Sólo que esas autoridades no surgen por ser calificadas sino por estar cuantificadas.

P.: Y a usted, ¿qué parte de la filosofía lo hizo interesarse en Google?

B.C.: Por los sofistas, aquellos pensadores que encontraban la maquinaria para llegar a algo, prestaban un servicio y ganaban dinero. Hasta ahí todo bien con Google, ahora lo que no estoy de acuerdo es con sus pretensiones de que su «misión es organizar toda la información del mundo» y que sea la correcta, la «buena». La misión de luchar contra el mal se vuelve francamente religiosa, convierte a Google en un ente superior, divino.

P.: Pero, ¿esos planteos no son una tradición estadounidense?

B.C.: Y me da miedo esa misión del bien universal. Sobre todo cuando se descubre que todo en Google esta subordinado a fines comerciales legítimos. Y no me convence la relación entre moral y comercio. Por separado están muy bien, pero que la moral sirva de paraguas no es real y es preocupante. Google entró a China luego de aceptar la censura. Si en un país, que no sea China, se busca en Google información sobre Tiananmen, leerá sobre la represión a manifestantes en esa plaza de Beijing, en 1989, y los centenares de muertos, y en China sólo leerá una serie de referencias urbanísticas a una plaza apacible, en un país donde curiosamente no existen los disidentes. Con ese acto Google deja de ser universal y democrático.

P.: Esa es quizá una diferencia con Wikipedia, la enciclopedia de Internet, donde aparece lo controversial y los artículos puede ser transformados, reformulados.

B.C.: Lo mejor de Wikipedia, más allá de su nivel, es lo no controversial. Aunque, por caso, el artículo sobre Platón es directamente malo. Tiene algunos problemas que le sacan credibilidad, por ejemplo que uno pueda hacer lo que quiera ahí.Tengo unos colegas que se han dedicado a colocar en Wikipedia en inglés, para que tengan mayor difusión, tanto temas reales de discusión como una imaginaria Escuela de Retórica francesa. Y ahora desde diversos lugares andan intentando contactarse con esa escuela.

P.: Usted se ha dedicado a criticar el globish, el inglés como lengua universal para la traducción.

B.C.: El globish es para Google la lengua pivote, y cuando uno pide una traducción suele ser ridícula. Y esto es porque para leer un texto en francés, en español, antes debe pasar por un inglés desprovisto de singularidades. Yo pasé la frase «Dios creó el hombre a su imagen» al alemán, y del alemán al francés, por intermedio de globish, y concluyó blasfematoriamente en: «El hombre a su imagen creó un dios».

P.: ¿Qué está escribiendo ahora?

B.C.: Una investigación sobre retórica, sobre qué cosas hacemos con las palabras. Eso me lleva a reflexionar sobre lo político. El rasgo nazi de Heidegger, que fue uno de mis maestros, es que la política no es nada político, es algo ontológico. Tiene una frase extraordinaria en ese sentido: si los griegos tuvieron que crear la polis es porque fueron un pueblo no político. Frente a esto está Hannah Arendt con la autonomía de lo político. Cuando Günter Grass le dijo que ella era una filósofa política, le contestó: yo hago filosofía y reflexiono sobre la política. La filosofía política, de Platón a Heidegger, ha hecho que ya no sea posible hacer filosofía política.

Entrevista de Máximo Soto